Hallazgo sin precedentes: encuentran un cofre con 600 monedas de oro que datan de la Primera Guerra Mundial

El hallazgo se hizo en Zviina, la montaña más alta de las Podkrkonoší, en la República Checa. Además había brazaletes, peines de oro y otros tesoros.

May 4, 2025 - 03:21
 0
Hallazgo sin precedentes: encuentran un cofre con 600 monedas de oro que datan de la Primera Guerra Mundial

Arquéologos del Museo de Bohemia Oriental, en Hradec Králové, informaron el hallazgo de un tesoro sin precedentes de la Primera Guerra Mundial: encontraron más de 7 kilos de monedas de oro y otros objetos.

Tal como detallaron los responsables del museo, el cofre de metal en la que encontraron las monedas contenía también total de dieciséis cajas de rapé, diez pulseras, una bolsa de alambre, un peine, una cadena y una polvera.

Se despide la Mona Lisa: el Gobierno de Francia quitará la mítica pintura del museo del Louvre

Adiós al Alzheimer: la fruta que combate el deterioro cognitivo y reduce el riesgo de desarrollar demencia

Cómo fue el descubrimiento del cofre con las monedas de oro

El hallazgo se produjo en un bosque, mientras dos senderistas hacían una excursión por el lugar. Las monedas se encontraban dentro de dos contenedores o cofres que, según estiman, fueron enterrados en el bosque hace más de 100 años.

Los autores del descubrimiento se encontraban haciendo senderismo en Zviina, la colina más alta de las montañas Podkrkonoší, cuando de repente se encontraron con esta sorpresa en medio del camino.

Según explicaron desde el Museo de Bohemia Oriental, los senderistas descubrieron por accidente las "dos cajas en un montón de piedras". "Al parecer, se trata de un montículo artificial en el límite de antiguos campos", especificó Miroslav Novák, jefe del departamento arqueológico del museo.

Mientras caminaban, los dos hombres hallaron primero una lata de aluminio que sobresalía en el terreno. A un metro de distancia se encontraba una de las cajas que contenía la cantidad exacta de 598 monedas, apiladas en 11 filas y envueltas en una fina tela negra.

Cómo son las monedas de oro encontradas y a quién pertenecieron

Las monedas tienen acuñadas las caras del emperador de Austria y rey de Hungría Francisco José I. Además esto, los epecialistas indicaron que las monedas cuentan con pequeñas marcas que señalarían que las monedas estuvieron por Serbia entre 1920 y 1930.

Los investigadores del museo especulan que puede tratarse de oro proveniente de un poblador checo que debió abandonar el terrotirio ocupado, luego de 1938. También indicaron que podría tratarse de oro de un alemán que temía que le quitasen el tesoro luego de la guerra, en 1945.

A pesar de esas especulaciones, el historiador y director del museo, Petr Grulich indicó otra hipótesis que se basa en que el tesoro podría haber sido robado de una tienda de antigüedades. Sin embargo, están más seguros de que se trata de una de las dos primeras opciones y no de un asalto.

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos pasan de largo, pero es vital para detectarlo a tiempo

Cáncer de hígado: el primer síntoma que todos ignoran, pero es vital para detectarlo a tiempo

Es difícil especular si se trata del oro de un checo que tuvo que abandonar el territorio ocupado después de 1938, del oro de un alemán que temía ser desplazado después de 1945, o del oro judío, sustuvieron. "También podrían ser objetos robados de una tienda de antigüedades, pero no nos inclinamos por esta opción", indicó el historiador y director del museo, Petr Grulich, como posibles hipótesis.

Otra conjetura que maneja Miroslav Novák sobre el origen del tesoro es la de "considerar la década de 1950 en relación con la reforma monetaria de 1953" y que el terreno cambió de propietario varias veces. 

La datación de las monedas franco.belgas y turco.otomanas

El especialista en numismática Vojtch Brádle indicó que hasta ahora siempre había podido datar sus hallazgos, mientras las anitgüedades provengan del siglo XVI o posteriores. Sin embargo, "esta vez no, a pesar de que las fechas estampadas van de 1808 a 1915", se lamentó.

Lo que sí pudieron determinar es que, sin dudas, "se trata de un conjunto único de monedas de diversa procedencia: por un lado, franco-belgas, por otro, balcánicas y turco-otomanas", dijo Brádle.

Una de las cuestiones que les resulta extraña a los investigadores es que no hay ni una sola moneda alemana. "En cualquier caso, todas son monedas de oro", admitió Brádle.

Por último, las autoridades del museo aseveraron que "podría asumir que se trataba de un objeto único" y que la procedencia del tesoros provenga del llamado" oro de inversión" o bien de un "simple depósito de bienes".