Habemus Papam. El último llamado León hizo historia del cine

Habemus Papam. Amigos y amigas, tras un corto cónclave el cardenal Prevost se asomaba al balcón para dar su primer discurso como el papa León XIV. Una elección curiosa de nombre que ha sido objeto de numerosas interpretaciones en cuánto a qué puede significar esta identidad aludiendo a otros "Leones" y en especial al último. Cuestiones a las que no nos meteremos pero, como esto es Espinof, sí que es buen momento para recordar que su precedente León XIII forma parte de la historia del cine. ¿La razón?, el pontífice ostenta el título de ser el primer papa jamás filmado... y, probablemente (hay debate al respecto), sea además la persona más antigua en ser capturada en película. Nacido en 1810 con el nombre de Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, al religioso le fascinaba la fotografía y las ciencias ópticas. Tanto es así que cuando aún era arzobispo en Perugia escribió un poema dedicado a la Ars Photografica. Cuando fue elegido papa incluyó una representación de la fotografía en el fresco de 1883 dedicado a las artes sacras. En Espinof Más allá de 'Cónclave': estas 2 películas también te introducen en el Vaticano para entender la fascinante elección de un papa Filma el Papa Una fascinación cuyo momento cumbre se da entre 1898, 1899 y 1902, cuando las cámaras, tradicionalmente atribuidas a los Lumière, entran en el Vaticano para grabar al papa León XIII. La primera de esas películas, 'Sua Santità papa Leone XIII', muestra tres escenas cortas (la cinta dura poco más de dos minutos) con el papa saludando a la Guardia Suiza y yendo en carruaje y, entre otros gestos, bendiciendo a la cámara que le esta capturando. La autoría de la cinta ha sido objeto de debate. Al principio se pensaba que era del italiano Vittorio Calcina, representante de los Lumière y que se rodó en 1896 y no en 1898. Investigaciones más recientes la atribuyen al estadounidense William Kennedy Dickson, de la Biograph Company. El Vaticano, por cierto, prohibió comercializar la película porque consideraban que eso profanaría a Su Santidad. Así lo destaca el historiador Gianluca della Maggiore en su libro 'Le vedute delle origini su Leone XIII. Vaticano, Biograph e Lumière', afirmando que hay varias notas manuscritas entre el mayordomo del papa y organizador de todo esto, Della Volpe, y el delegado apostólico de la época en Washington, quien habría intervenido para la llegada de la cámara de Dickson al Vaticano. Si bien parece claro que el cinematógrafo de esta primera película fue estadounidense, quedaba por saber de quién eran las otras dos, las rodadas en 1899 y 1902. Aquí los Archivos Vaticanos tiran para casa, asegurando que las películas, filmadas esta vez sí con la tecnología de los Lumière, corresponden al fotógrafo del papa Francesco de Federicis. La persona más antigua en ser filmada Respecto al otro hito que ostenta León XIII, el de la persona más antigua (o, mejor dicho, que antes nació), aquí nos movemos en terrenos menos estables. Si bien se sabe con certeza que Pecci nació el 2 de marzo de 1810, menos certezas hay con las otras candidatas a este título: Rebbeca Clarke, Mommy Lou y la abuela Despina. Las tres sin una constancia clara de cuándo nacieron y con cierta exageración de edad. En Espinof He visto más de 50 películas clásicas mudas en los últimos meses y esto es lo que he aprendido Con la que más certeza se tiene es con Clarke, capturada en película alrededor de 1912. Su fecha de bautismo, 14 de octubre de 1810 hace que tengamos ese año de referencia para capturar su edad y sería (ligeramente ya que la datan de junio de ese año) más joven que el pontífice. Mommy Lou afirmaba tener 114 años cuando apareció en la destruida 'The Glorious Adventures' (1918), lo que situaría su nacimiento alrededor de 1804 y la Abuela Despina (rodada en 1905) habría nacido en los Balcanes en 1790. Sin embargo, no hay pruebas respecto su verdadera edad en ambos casos. En el caso de Lou no se conserva documentos; en el de Despina, esta fue filmada por sus nietos, los hermanos Manaki, quienes nacieron en 1878 y 1882, respectivamente, lo que ya la convertiría en nonagenaria en el momento del nacimiento de sus nietos. En Espinof | Las mejores películas de 2025 En Espinof | El error que hace imposible el final de 'Cónclave' - La noticia Habemus Papam. El último llamado León hizo historia del cine fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .

May 9, 2025 - 10:45
 0
Habemus Papam. El último llamado León hizo historia del cine

Habemus Papam. El último llamado León hizo historia del cine

Habemus Papam. Amigos y amigas, tras un corto cónclave el cardenal Prevost se asomaba al balcón para dar su primer discurso como el papa León XIV. Una elección curiosa de nombre que ha sido objeto de numerosas interpretaciones en cuánto a qué puede significar esta identidad aludiendo a otros "Leones" y en especial al último.

Cuestiones a las que no nos meteremos pero, como esto es Espinof, sí que es buen momento para recordar que su precedente León XIII forma parte de la historia del cine. ¿La razón?, el pontífice ostenta el título de ser el primer papa jamás filmado... y, probablemente (hay debate al respecto), sea además la persona más antigua en ser capturada en película.

Nacido en 1810 con el nombre de Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, al religioso le fascinaba la fotografía y las ciencias ópticas. Tanto es así que cuando aún era arzobispo en Perugia escribió un poema dedicado a la Ars Photografica. Cuando fue elegido papa incluyó una representación de la fotografía en el fresco de 1883 dedicado a las artes sacras.

Filma el Papa

Una fascinación cuyo momento cumbre se da entre 1898, 1899 y 1902, cuando las cámaras, tradicionalmente atribuidas a los Lumière, entran en el Vaticano para grabar al papa León XIII. La primera de esas películas, 'Sua Santità papa Leone XIII', muestra tres escenas cortas (la cinta dura poco más de dos minutos) con el papa saludando a la Guardia Suiza y yendo en carruaje y, entre otros gestos, bendiciendo a la cámara que le esta capturando.

La autoría de la cinta ha sido objeto de debate. Al principio se pensaba que era del italiano Vittorio Calcina, representante de los Lumière y que se rodó en 1896 y no en 1898. Investigaciones más recientes la atribuyen al estadounidense William Kennedy Dickson, de la Biograph Company. El Vaticano, por cierto, prohibió comercializar la película porque consideraban que eso profanaría a Su Santidad.

Así lo destaca el historiador Gianluca della Maggiore en su libro 'Le vedute delle origini su Leone XIII. Vaticano, Biograph e Lumière', afirmando que hay varias notas manuscritas entre el mayordomo del papa y organizador de todo esto, Della Volpe, y el delegado apostólico de la época en Washington, quien habría intervenido para la llegada de la cámara de Dickson al Vaticano.

Si bien parece claro que el cinematógrafo de esta primera película fue estadounidense, quedaba por saber de quién eran las otras dos, las rodadas en 1899 y 1902. Aquí los Archivos Vaticanos tiran para casa, asegurando que las películas, filmadas esta vez sí con la tecnología de los Lumière, corresponden al fotógrafo del papa Francesco de Federicis.

La persona más antigua en ser filmada

Respecto al otro hito que ostenta León XIII, el de la persona más antigua (o, mejor dicho, que antes nació), aquí nos movemos en terrenos menos estables. Si bien se sabe con certeza que Pecci nació el 2 de marzo de 1810, menos certezas hay con las otras candidatas a este título: Rebbeca Clarke, Mommy Lou y la abuela Despina. Las tres sin una constancia clara de cuándo nacieron y con cierta exageración de edad.

Con la que más certeza se tiene es con Clarke, capturada en película alrededor de 1912. Su fecha de bautismo, 14 de octubre de 1810 hace que tengamos ese año de referencia para capturar su edad y sería (ligeramente ya que la datan de junio de ese año) más joven que el pontífice. Mommy Lou afirmaba tener 114 años cuando apareció en la destruida 'The Glorious Adventures' (1918), lo que situaría su nacimiento alrededor de 1804 y la Abuela Despina (rodada en 1905) habría nacido en los Balcanes en 1790.

Sin embargo, no hay pruebas respecto su verdadera edad en ambos casos. En el caso de Lou no se conserva documentos; en el de Despina, esta fue filmada por sus nietos, los hermanos Manaki, quienes nacieron en 1878 y 1882, respectivamente, lo que ya la convertiría en nonagenaria en el momento del nacimiento de sus nietos.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | El error que hace imposible el final de 'Cónclave'

-
La noticia Habemus Papam. El último llamado León hizo historia del cine fue publicada originalmente en Espinof por Albertini .