Grifols gana 60 millones en el primer trimestre (+179%) y reafirma sus previsiones para 2025

Grifols ha presentado sus resultados del primer trimestre del año, un periodo en el que la compañía de hemoderivados ha elevado su beneficio neto un 179%, hasta alcanzar los 60 millones de euros. Estas cifras, que se sitúan por encima del plan previsto, le han permitido reafirmar sus previsiones anuales anunciadas en su 'Capital Markets Day' del pasado 27 de febrero.

May 12, 2025 - 18:40
 0
Grifols gana 60 millones en el primer trimestre (+179%) y reafirma sus previsiones para 2025

Los ingresos, por su parte, han alcanzado los 1.786 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un avance del 7,4%, impulsados por Biopharma (+6,6%). En términos comparables (LFL) han aumentado un 10,0% y un 9,6%, respectivamente.

"Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el aumento de los ingresos de la franquicia de inmunoglobulinas (IG), con un incremento del 13,2% y del 17,5% LFL, destacando especialmente el impulso tanto en Ivig (+13,5% cc LFL) como en Scig (Xembify) (+98,9% cc LFL)", ha explicado la empresa.

Las ventas de albúmina, en cambio, han bajado un 9,4% y un 8,9% LFL debido a un proceso planificado de renovación de la licencia de importación de medicamentos en China. Esta renovación, "que ya se ha completado con éxito", ha generado un retraso temporal (phasing) en el arranque del ejercicio, si bien los envíos ya se han reanudado conforme a lo previsto.

Los ingresos procedentes de alfa-1 y speciality proteins han seguido evolucionando favorablemente, con un incremento del 1% y del 2.3% LFL respecto al año anterior. "El crecimiento de alfa-1 se vio parcialmente compensado por el phasing de la inmunoglobulina antirrábica".

Los ingresos de Diagnostic han sumado un 5,2%, hasta 170 millones de euros. Esta evolución se ha visto impulsada por el crecimiento de Molecular Donor Screening (MDS) fuera de EEUU, el crecimiento del volumen de negocio de Immunoassay y la expansión de las soluciones de tipaje sanguíneo (BTS) en los principales mercados de Grifols.

El margen bruto en el primer trimestre de 2025 se ha situado en el 38,9% reportado y en el 40,3% LFL. El beneficio bruto reportado incluye el impacto de la IRA y la reclasificación de los honorarios por servicio, así como las menores ventas de albúmina y antirrábicas. A pesar de este impacto temporal, en términos comparables, el beneficio bruto ha aumentado en 150 puntos básicos con respecto al primer trimestre de 2024.

El EBITDA ajustado ha crecido hasta 400 millones de euros, con un margen del 22,4%, y un aumento del 14,2% y del 21,7% LFL. El EBITDA reportado se ha elevado un 22,6%, hasta 381 millones de euros, con una mejora del margen de 220 puntos básicos hasta el 21,3%. "Esto demuestra los avances continuos en la convergencia entre el EBITDA reportado y el ajustado".

El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones en el primer trimestre ha aumentado en 209 millones de euros respecto al mismo periodo de 2024 gracias, principalmente, a la mejora en la gestión del capital circulante en toda la cadena de suministro y la expansión del EBITDA.

En el primer trimestre de 2025, el ratio de apalancamiento y la deuda financiera neta -tal y como se definen en el Credit Facilites- se han ubicado en 4,5x y 8.149 millones de euros, respectivamente, con una sólida posición de liquidez de 1.675 millones de euros.

"A diferencia de años anteriores, cuando el primer trimestre solía registrar un aumento del apalancamiento, en el primer trimestre de 2025 dicho ratio se redujo, lo que pone de manifiesto la solidez y normalización del desempeño operativo de Grifols", ha detallado la compañía.

Para Nacho Abia, CEO de Grifols, "partiendo de nuestros resultados récord en 2023 y 2024, el primer trimestre de este año confirma que seguimos avanzando con fuerza mientras ejecutamos nuestro plan estratégico. La sólida demanda en Biopharma, junto con un buen desempeño en el resto de nuestras áreas de negocio, y una buena ejecución operativa, posiciona a Grifols para seguir manteniendo un crecimiento sostenido en 2025".

"Aunque seguimos observando la evolución del contexto macroeconómico y político, nuestra estrategia a largo plazo -basada en una fuerte presencia local en nuestros principales mercados, con ecosistemas regionales de plasma autosuficientes e integrados verticalmente- nos permite estar en una mejor posición para hacer frente a los desafíos globales del mercado", ha concluido.