Google enfrenta en Europa demandas por más de 12.000 millones de euros. Comparadores de precios lo acusan de robarles clientes

Google se enfrenta a un tsunami legal en Europa con reclamaciones por daños que ascienden a más de 12.000 millones de euros, según ha podido confirmar el medio Bloomberg. Decenas de sitios web de comparación de precios de toda la Unión Europea han presentado demandas contra el gigante tecnológico, acusándolo de apropiarse de sus clientes mediante prácticas anticompetitivas. Según explica el medio, estas demandas civiles están vinculadas a una decisión de la Comisión Europea de 2017, que impuso a Google una sanción de 2.400 millones de euros por aprovechar ilegalmente su posición dominante en el mercado de búsquedas para favorecer a su propio servicio de comparación de precios. Esta sentencia abrió la puerta a una oleada de demandas conocidas como "acciones de seguimiento", que se retrasaron durante años mientras Google apelaba la decisión. Google acumula más de 12.000 millones de euros en demandas civiles europeas Sin embargo, el año pasado un tribunal confirmó que la empresa había violado las leyes antimonopolio, lo que significa que los demandantes europeos ya no tienen que demostrarlo en los tribunales. Muchos de estos casos están ahora avanzando rápidamente. Bloomberg ha identificado al menos 12 casos civiles en siete países europeos. Aunque no todos los tribunales y partes implicadas han revelado las cantidades reclamadas, el valor de nueve de estas demandas ya supera los 12.000 millones de euros. En Genbeta Encontrar vuelos baratos: Google, Expedia y Skyscanner tienen muchos datos gracias a sus buscadores y han compartido algunas claves Entre los casos más destacados se encuentran varias demandas que pronto llegarán a los tribunales. A finales de junio, un juez en Londres revisará una demanda por 1.000 millones de libras (aproximadamente 1.600 millones de euros) presentada por el sitio británico Kelkoo; en septiembre le tocará el turno a un tribunal de Ámsterdam que escuchará una demanda interpuesta por la empresa holandesa Compare Group; y en noviembre está programado en Berlín un caso de 3.300 millones de euros interpuesto por Idealo, propiedad de Axel Springer. Entre otras demandas también se incluye una de 2.100 millones de euros del sitio web sueco Pricerunner, ahora propiedad de Klarna, y una demanda de 500 millones de euros del sitio web polaco Ceneo. Tal y como afirma el medio, a medida que pasa el tiempo, algunos demandantes han incrementado sus demandas y contratado financiadores externos para litigios, alegando que Google continúa violando las leyes antimonopolio al manipular los resultados de búsqueda y no cumplir con la orden de la UE de 2017. Esto, según afirman, ha permitido al gigante tecnológico dominar injustamente el tráfico web y los beneficios. La respuesta de Google Google rechaza categóricamente estas acusaciones. La compañía sostiene que la solución que introdujo en 2017 para mostrar anuncios de sitios de comparación de precios ha funcionado bien. Un portavoz de Google afirmó al medio que la empresa no diferencia entre su propio servicio de compras y los de sus competidores, señalando que más de 1.550 sitios de comparación de precios en Europa utilizan actualmente su sistema de visualización, frente a solo siete en 2017. "Discrepamos firmemente de estas demandas, que son presentadas por empresas que buscan un pago en lugar de invertir en sus propios productos", declaró un portavoz de Google. En Genbeta Trabajar en Google era todo un sueño para muchos. Se está desvaneciendo rápidamente con estas prácticas Un historial de multas Este nuevo frente civil se suma a las cuantiosas multas administrativas que la UE ha impuesto a Google en los últimos años, que alcanzan aproximadamente los 8.000 millones de euros. Además de las sanciones mencionadas, Bruselas también penalizó a la compañía en 2018 con 4.340 millones de euros por abusos relacionados con Android y con otros 1.490 millones de euros en 2019 por prácticas restrictivas en sus contratos publicitarios. Google ha recurrido activamente estas decisiones, incluso ha conseguido reducir la cantidad y hasta una anulación parcial que la Comisión Europea podría recurrir. En Estados Unidos, Google también se ha enfrentado a la justicia, siendo el último caso el referente a Chrome en el que el tribunal de justicia acusaba al gigante tecnológico por prácticas anticompetitivas. Imagen de portada | Alex Dudar En Genbeta | Bill Gates tenía un plan para aplastar a Google. Sufrió una brutal derrota incluso donde Microsoft dominaba - La noticia Google enfrenta en Europa demandas por más de 12.000 millones de euros. Comparadores de precios lo acusan de robarles clientes fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Vallejo .

May 13, 2025 - 14:32
 0
Google enfrenta en Europa demandas por más de 12.000 millones de euros. Comparadores de precios lo acusan de robarles clientes

Google enfrenta en Europa demandas por más de 12.000 millones de euros. Comparadores de precios lo acusan de robarles clientes

Google se enfrenta a un tsunami legal en Europa con reclamaciones por daños que ascienden a más de 12.000 millones de euros, según ha podido confirmar el medio Bloomberg. Decenas de sitios web de comparación de precios de toda la Unión Europea han presentado demandas contra el gigante tecnológico, acusándolo de apropiarse de sus clientes mediante prácticas anticompetitivas.

Según explica el medio, estas demandas civiles están vinculadas a una decisión de la Comisión Europea de 2017, que impuso a Google una sanción de 2.400 millones de euros por aprovechar ilegalmente su posición dominante en el mercado de búsquedas para favorecer a su propio servicio de comparación de precios. Esta sentencia abrió la puerta a una oleada de demandas conocidas como "acciones de seguimiento", que se retrasaron durante años mientras Google apelaba la decisión.

Google acumula más de 12.000 millones de euros en demandas civiles europeas

Sin embargo, el año pasado un tribunal confirmó que la empresa había violado las leyes antimonopolio, lo que significa que los demandantes europeos ya no tienen que demostrarlo en los tribunales. Muchos de estos casos están ahora avanzando rápidamente.

Bloomberg ha identificado al menos 12 casos civiles en siete países europeos. Aunque no todos los tribunales y partes implicadas han revelado las cantidades reclamadas, el valor de nueve de estas demandas ya supera los 12.000 millones de euros.

Entre los casos más destacados se encuentran varias demandas que pronto llegarán a los tribunales. A finales de junio, un juez en Londres revisará una demanda por 1.000 millones de libras (aproximadamente 1.600 millones de euros) presentada por el sitio británico Kelkoo; en septiembre le tocará el turno a un tribunal de Ámsterdam que escuchará una demanda interpuesta por la empresa holandesa Compare Group; y en noviembre está programado en Berlín un caso de 3.300 millones de euros interpuesto por Idealo, propiedad de Axel Springer. Entre otras demandas también se incluye una de 2.100 millones de euros del sitio web sueco Pricerunner, ahora propiedad de Klarna, y una demanda de 500 millones de euros del sitio web polaco Ceneo.

Tal y como afirma el medio, a medida que pasa el tiempo, algunos demandantes han incrementado sus demandas y contratado financiadores externos para litigios, alegando que Google continúa violando las leyes antimonopolio al manipular los resultados de búsqueda y no cumplir con la orden de la UE de 2017. Esto, según afirman, ha permitido al gigante tecnológico dominar injustamente el tráfico web y los beneficios.

La respuesta de Google

Google rechaza categóricamente estas acusaciones. La compañía sostiene que la solución que introdujo en 2017 para mostrar anuncios de sitios de comparación de precios ha funcionado bien. Un portavoz de Google afirmó al medio que la empresa no diferencia entre su propio servicio de compras y los de sus competidores, señalando que más de 1.550 sitios de comparación de precios en Europa utilizan actualmente su sistema de visualización, frente a solo siete en 2017.

"Discrepamos firmemente de estas demandas, que son presentadas por empresas que buscan un pago en lugar de invertir en sus propios productos", declaró un portavoz de Google.

Un historial de multas

Este nuevo frente civil se suma a las cuantiosas multas administrativas que la UE ha impuesto a Google en los últimos años, que alcanzan aproximadamente los 8.000 millones de euros. Además de las sanciones mencionadas, Bruselas también penalizó a la compañía en 2018 con 4.340 millones de euros por abusos relacionados con Android y con otros 1.490 millones de euros en 2019 por prácticas restrictivas en sus contratos publicitarios. Google ha recurrido activamente estas decisiones, incluso ha conseguido reducir la cantidad y hasta una anulación parcial que la Comisión Europea podría recurrir.

En Estados Unidos, Google también se ha enfrentado a la justicia, siendo el último caso el referente a Chrome en el que el tribunal de justicia acusaba al gigante tecnológico por prácticas anticompetitivas.

Imagen de portada | Alex Dudar

En Genbeta | Bill Gates tenía un plan para aplastar a Google. Sufrió una brutal derrota incluso donde Microsoft dominaba

-
La noticia Google enfrenta en Europa demandas por más de 12.000 millones de euros. Comparadores de precios lo acusan de robarles clientes fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Vallejo .