Golpe de YouTube contra los molestos tráilers falsos hechos por IA que han inundado la plataforma

La compañía estadounidense ha cortado la monetización a dos grandes canales, dando pistas de lo que podría suceder en los próximos meses con otros tantos creadores de contenido.

Mar 31, 2025 - 13:23
 0
Golpe de YouTube contra los molestos tráilers falsos hechos por IA que han inundado la plataforma

La creación de tráilers falsos realizados a través de la IA proliferan en YouTube desde hace varios años, confundiendo a aquellos espectadores que pueden llegar a creer que son verídicos. Conscientes de esta problemática, la compañía estadounidense ha dado finalmente un golpe sobre la mesa y ha anunciado que dos importantes canales dejarán de monetizar sus videos.

Tras una investigación realizada por el medio norteamericano Deadline que denunciaba la sofisticación y la producción a gran escala para conseguir dinero de los canales Screen Culture y KH Studio, la compañía de vídeos que pertenece a Google decidía frenarlo en seco. Y es que Screen Culture se aprovechaba de materiales promocionales de películas del momento, como Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos o Superman, añadiendo imágenes de IA para mostrar "detalles irresistibles" a sus grandes fandoms.

Por su parte, el caso de KH Studio es algo diferente al compartir versiones extravagantes de películas y series de moda, incluido un filme de James Bond protagonizado por Henry Cavill y Margot Robbie, así como una temporada de El juego del calamar encabezada por Leonardo DiCaprio.

Curiosamente, algunos grandes estudios como Warner Bros., Discovery Max o Sony, y siempre según la información compartida por Deadline, habrían pedido que se retirara la monetización de toda esta clase de vídeos como forma de proteger los derechos de sus películas, aunque sin exigir su retirada.

Las políticas de monetización de YouTube abogan por las creaciones originales: "Si tomas prestado contenido de otra persona, tienes que cambiarlo de forma significativa para darle tu toque personal". Además, la plataforma de vídeos incide en que "no debe ser un duplicado ni repetitivo: debes elaborar tu contenido para entretener o informar a los usuarios, no con el único propósito de conseguir visualizaciones".

Screen Culture ha rechazado dar declaraciones al respecto, pero el fundador de KH Studio defiende que tan solo es una forma de entretener a través de historias de "qué pasaría si...". "Llevo más de tres años dirigiendo KH Studio a tiempo completo, poniéndole todo. Es difícil verlo como 'contenido engañoso' por esta decisión de desmonetización, cuando mi objetivo siempre ha sido explorar posibilidades creativas y no tergiversar lanzamientos reales", señalaba.

Sin embargo, esta es la punta del iceberg. Actualmente, hay cientos de canales con millones de reproducciones haciendo lo mismo, mientras que en otras redes sociales también proliferan los fotomontajes de toda índole con personajes de franquicias como Harry Potter, El señor de los anillos o Star Wars. ¿Acabará afectando esta nueva normativa a todos aquellos que monetizan haciendo uso de la IA?

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.