Gene Hackman: el informe final de la autopsia revela detalles de la muerte del actor
Se conocieron detalles de la autopsia de Gene Hackman

Los resultados finales de la autopsia de Gene Hackman, que salieron a la luz en las últimas horas, revelan cómo fueron a nivel médico los últimos dos meses del actor, antes de su trágica muerte y la de su esposa en el hogar que ambos compartían.
Hackman, de 95 años, tenía “un historial de insuficiencia cardíaca congestiva” y “cambios hipertensivos crónicos severos”, informó la cadena norteamericana Fox, citando a la Oficina de investigaciones médicas de Nuevo México.
Como consecuencia de sus problemas cardíacos, tenía un “marcapasos biventricular”, el cual le habían colocado en abril de 2019, y “características neurodegenerativas consistentes con la enfermedad de Alzheimer”.
“La autopsia mostró una grave enfermedad cardiovascular aterosclerótica e hipertensiva, con colocación de stents en las arterias coronarias y un injerto de bypass, así como una sustitución previa de la válvula aórtica”, indican los documentos.
“Había infartos de miocardio remotos que afectaban a la pared libre del ventrículo izquierdo y al tabique, que eran significativamente grandes. El examen del cerebro mostró hallazgos microscópicos de enfermedad de Alzheimer en fase avanzada”, continúa el informe.
Hackman dio negativo en la prueba de Hantavirus, la enfermedad que habría matado a su esposa Betsy Arakawa. “Las pruebas de monóxido de carbono arrojaron una saturación inferior al 5%, en consonancia con un rango normal”, señaló el forense.
Un informe toxicológico halló trazas de acetona en el organismo de Hackman cuando murió. Según el informe, el disolvente utilizado para los productos químicos es “también un producto de la cetoacidosis inducida por la diabetes y el ayuno, así como un metabolito tras la ingestión de isopropanol”.
El análisis toxicológico de Hackman mostró unos niveles de acetona de 5,3 mg/dl, cuando, según el informe, los niveles endógenos normales de acetona en sangre son de hasta 0,3 mg/dl. Los resultados concuerdan con un ayuno prolongado.
El hallazgo y el comienzo de un misterio

Hackman, de 95 años, y Arawaka, de 65, fueron hallados muertos el 26 de febrero en su casa de Santa Fe, Nuevo México, después de que unos trabajadores que pasaban por el lugar vieran sus cuerpos a través de una ventana y alertaran a las autoridades.
Funcionarios en el Condado de Santa Fe concluyeron días atrás que la pianista de 65 años murió por las complicaciones que le generó el Hantavirus, enfermedad viral grave que se transmite a los humanos por roedores infectados. El 11 de febrero tuvo su último intercambio vía mail con su masajista, fue a comprar a una farmacia y se dirigió a una tienda de animales. El último rastro que dejó fue a las 17:15 (hora de los Estados Unidos), cuando regresó a su casa.
Por su parte, el actor estadounidense de 95 años habría muerto el 18 de febrero por un fallo cardíaco; además, padecía Alzheimer, lo que habría provocado que el ganador de dos premios Oscar no se percatara de la ausencia y muerte de su mujer.
Al momento del hallazgo de los cuerpos, él estaba en el suelo de la cocina, junto a su bastón y unos lentes de sol; mientras que ella fue hallada en uno de los baños y con la estufa portátil encendida. Junto a los cuerpos también estaba el de Zinna, una de las mascotas de la pareja. Según un informe elaborado por laboratorio veterinario del Departamento de Agricultura del estado y obtenido por The Associated Press, la perra probablemente murió por deshidratación e inanición. Los otros dos perros que tenían fueron rescatados.
A pesar del pedido de la familia de que no se divulgaran los datos de las autopsias, en las últimas horas salieron a la luz detalles de las mismas.