Gavin Newsom en alerta: por qué el precio de la gasolina puede subir hasta un 75% en California
Newsom en alerta: por qué el precio de la gasolina puede subir hasta un 75% en California

California podría enfrentar una seria crisis energética y económica, con una posible suba del 75% en el precio de la gasolina, por lo que este llegaría a costar hasta 2,23 dólares por litro para fines de 2026. La advertencia fue hecha por el líder de la minoría republicana del Senado estatal, Brian Jones.
Las razones por las que aumentaría la gasolina en California
Además, esta previsión es relevante porque los precios minoristas de la nafta en California ya son más altos que en el resto de Estados Unidos continental, a menudo por encima del promedio nacional. Un aumento drástico podría agravar la crisis del costo de vida en el estado, lo que afectaría a las familias y a la economía en general.
La preocupación surge tras el anuncio de que dos importantes refinerías, Phillips 66 en Los Ángeles y Valero en Benicia, cerrarán sus operaciones de producción de nafta.
Los cierres están previstos para fines de 2025 (Phillips 66) y abril de 2026 (Valero). Estas dos plantas producen cerca del 20% del suministro de nafta de California y su cierre reducirá el número de productores en el estado de nueve a siete.
Según un análisis del profesor Michael Mische de la Universidad del Sur de California, citado por Jones, los cierres provocarían un fuerte aumento en los precios. Sus proyecciones indican que la nafta podría alcanzar los US$1,70 por litro tras el primer cierre y dispararse a US$2,23 una vez que ambas refinerías dejen de operar.
Otro informe basado en el análisis de Mische de la USC Marshall School of Business proyecta un aumento potencial del 75% desde el precio del 23 de abril de 2025, que era de US$1,27 por litro, a un rango de entre US$1,94 y US$2,23 dólares para fines de 2026.
El líder republicano Jones envió el martes una carta al gobernador demócrata Gavin Newsom, en la que le pidió acción inmediata para evitar estos cierres. “Si el gobernador no actúa ahora, los californianos se verán sorprendidos por el aumento repentino de los precios en las gasolineras y el aumento vertiginoso de los precios de los bienes de consumo diario”, afirmó el senador.
Por otra parte, sostuvo que las políticas de Newsom han hecho “casi imposible que las refinerías de California permanezcan abiertas”, debido a “altos impuestos, tarifas, requisitos ambientales y un mercado aislado”.
La respuesta del gobierno de Gavin Newsom a la preocupación por la nafta
En respuesta a la advertencia, el portavoz de Newsom, Daniel Villaseñor, dijo a Newsweek que el Gobernador recientemente ordenó intensificar la colaboración con las refinerías para mantener un suministro estable y asequible. Aseguró que el mandatario “seguirá luchando para proteger a los californianos de los aumentos de precios”.
Sin embargo, la Oficina del Gobernador también desestimó el informe de Mische en redes sociales como un “estudio sin fuentes”. En tanto, el profesor a cargo de la investigación invitó al demócrata a revisar sus hallazgos y señaló que, aunque la situación es fluida, sus estimaciones usan precios actuales del crudo.
Por otra parte, el gobierno estatal afirmó que Mische está financiado por Arabia Saudita, algo que el especialista reconoció por trabajos entre 2019 y 2021, pero no en el sector petrolero.
Las voces críticas a los dichos del senador Brian Jones sobre el aumento de la gasolina
Los expertos generalmente coinciden en que los precios probablemente subirán si las refinerías cierran, pero la magnitud varía según las proyecciones.
Patrick De Haan, de GasBuddy, estimó un aumento modesto (entre 1,3 y 2,6 centavos por litro) si las interrupciones son limitadas, pero podría dispararse entre 13,2 centavos y 39,6 centavos en caso de problemas de suministro (incendios, retrasos, etc). Otro experto, Colin Murphy de la UC Davis, refutó las predicciones más extremas de US$2,11 por litro, y las calificó de “increíblemente improbables”.
Jones argumentó que los cierres no solo afectarán a los consumidores, sino también a los empleos (1300 directos y casi 3000 indirectos) y las economías locales. Advirtió que desestabilizarán el suministro estatal, aumentarán la dependencia de petróleo externo y comprometerán la seguridad energética nacional.