Franco Mastantuono, la actuación consagratoria de la joya de River en el superclásico
A los 17 años marcó un golazo y fue la figura del Millonario en el 2 a 1 sobre Boca
Tiene 17 años, cursa el secundario en el Instituto River Plate y, mientras sus compañeros juntan dinero para el viaje de egresados, los grandes de Europa juntan billetes para costear a mitad de año su cláusula de rescisión. La historia de los superclásicos está llena de héroes inesperados. Ninguno, tal vez, como el pibe Franco Mastantuono. Por juventud, por contexto. Por esa caricia de zurda que desafió todos los principios de la gravedad y se incrustó como un misil en el ángulo izquierdo de Agustín Marchesin, testigo privilegiado de uno de los goles más espectaculares de los últimos tiempos.
El DNI de Franco Martín Mastantuono dice que “el Phil Foden argentino”, como lo apodaron en Inglaterra, nació el 14 de agosto de 2007 en Azul, los pagos de Matías Almeyda. Pero en la cancha juega como si doblara su edad. Este domingo, de hecho, se convirtió en el jugador más joven en marcar para River en la historia de los superclásicos (17 años, ocho meses y 13 días), con casi un año de ventaja sobre Javier Saviola, que amargó a Boca en el Apertura 99 con 18 años y cinco meses. Además, estuvo a solo 12 días de batir el récord que le pertenece a Abel Alves, de Boca, que con 17 años, ocho meses y siete días le marcó a River en el Nacional 1975.
"ME TENÍA FE QUE HOY TENÍA QUE ENTRAR Y SE DIO ASÍ"
La palabra de Franco Mastantuono, la figura del Superclásico en la victoria de River ante Boca y autor de un GOLAZO de tiro libre #LPFxTNTSports pic.twitter.com/MqKS16zYn6— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 27, 2025
El de ayer fue su séptimo grito como profesional. Y, obviamente, el que lo metió para siempre en el corazón de los hinchas. En 2024, todavía con 16, había marcado un gol similar ante Sarmiento, en la despedida de Martín Demichelis. Mismo arco, mismo ángulo. Otro marco, claro. Esta vez, “Mastan” tuvo un consejero especial. “Hablo mucho con el Pity (por Gonzalo Martínez). Me ayudó él a decirme que no me enfoque en lo que es el exterior. Obvio que el clásico se vive con mucha adrenalina, donde está todo muy eufórico y con razón, traté de concentrarme y me ayudó mucho la palabra de un jugador como él, que ganó todo acá y tiene mucha jerarquía”, contó Franco. “Es el partido que más esperé desde que estoy en Primera”, contó.
Formado en el Club de Remo, pintaba para ser tenista pero a los 13 años (hace cuatro, sí), cambió la raqueta por la pelota pese a que llegó a ser el jugador Sub 12 Nº 1 de la Argentina. Un dato: su principal característica era la potencia de sus golpes, sobre todo desde el fondo de la cancha. Pero el fútbol fue siempre su deporte favorito. De (más) chico, incluso, llegó a tener su propio canal de YouTube en el que compartía videos jugando a la PlayStation o de sus goles en el barrio. Todo un adelantado. Tan es así que fue convocado a la Sub 20 de Javier Mascherano cuando superaba apenas los 15 años.
El golazo de Mastantuono en el Superclásico desde la Sky Cam ⚽