Ford calcula que ‘frenón’ a sus ganancias por aranceles de Trump será de 1.5 mil mdd
Ford siguió el 'ejemplo' de General Motors, que la semana pasada anunció que los aranceles de Donald Trump a los autos reducirán sus ganancias en 5 mil mdd.

Ford Motor afirmó que los aranceles automotrices del presidente Donald Trump reducirán sus ganancias en 1.5 mil millones de dólares netos este año, sumándose a sus rivales afectados por la volatilidad de las políticas comerciales del presidente de EU.
El impacto total de los aranceles para Ford se calcula en aproximadamente 2 mil 500 millones de dólares, de los cuales mil millones de dólares se compensarán mediante medidas como el uso del transporte aduanero para proteger las piezas de los gravámenes al cruzar las fronteras internacionales, según declaró Sherry House, directora financiera,
Ford citó siete factores para retirar su pronóstico anterior de hasta 8 mil 500 millones de dólares en EBIT ajustado este año, incluyendo la posible “interrupción de la cadena de suministro en toda la industria” relacionada con los aranceles de Trump y el riesgo de que los gravámenes aumenten en el futuro.
Las acciones de Ford cayeron 2.8 por ciento en las operaciones posteriores al cierre del mercado este lunes 5 de mayo. Las acciones habían subido alrededor de 3.8 por ciento este año hasta el cierre del viernes 2 de mayo, superando la caída de 3.3 por ciento del índice S&P 500.
La compañía planea ofrecer una perspectiva actualizada cuando presente sus resultados del segundo trimestre.
¿Por qué Ford no subirá sus precios a pesar de aranceles de Trump a los autos?
Ford es el último fabricante de automóviles en señalar los elevados costos de la campaña de vaivenes de Trump para reestructurar las rutas comerciales globales.
Trump ha afirmado que se necesitan aranceles de 25 por ciento a los autos y repuestos importados para atraer más producción y empleos a Estados Unidos. Los fabricantes de automóviles han advertido que los aranceles amplios y duraderos aumentarán los costos, pondrán en peligro el empleo y podrían incrementar los precios de los autos nuevos, que ya se acercan a los 50 mil dólares en promedio.
Jim Farley, director ejecutivo, declaró la semana pasada que Ford no aumentará el precio de sus vehículos hasta ver cómo responden sus rivales a los costos arancelarios adicionales.
El impacto de mil 500 millones de dólares que Ford espera ahora se produzca a pesar del alivio otorgado a los fabricantes de automóviles la semana pasada. Trump eximió a las importaciones sujetas a aranceles automotrices del pago de gravámenes adicionales sobre otros productos, como el acero y el aluminio. La Casa Blanca también aplicará gradualmente los aranceles a las autopartes durante dos años para dar tiempo a las empresas a trasladar la producción a Estados Unidos.
Las medidas de la Casa Blanca anunciadas la semana pasada fueron “pasos de avance realmente importantes”, declaró House en una llamada con periodistas este lunes 5 de mayo.
Ford también está esperando a ver si puede recibir crédito por el contenido estadounidense en los vehículos que importa de México, añadió.
La exposición arancelaria de Ford es menor que la de sus competidores de Detroit, ya que el fabricante con sede en Dearborn, Michigan, produce en EU 80 por ciento de los automóviles que vende en la Unión Americana.
General Motors recortó la semana pasada sus perspectivas de ganancias para el año y afirmó que su exposición arancelaria ascendía a 5 mil millones de dólares. El 2 de mayo, GM recortó empleos y la producción en una planta canadiense que produce camionetas Chevrolet Silverado, al trasladar la producción de esos modelos a una planta en Indiana.