Fin del cepo: el dólar minorista sube $20 y cotiza a $1140 en Banco Nación
Los financieros avanzan hasta 2%; las acciones argentinas trepan hasta 8%, en una rueda positiva para los mercados globales
Los dólares suben por segunda rueda consecutiva, mientras siguen en la búsqueda de su nuevo precio de equilibrio, luego de que la semana pasada se eliminara el cepo cambiario. Por otro lado, las acciones argentinas se contagian del buen humor global y trepan hasta 8% en Wall Street.
El dólar minorista cotiza a $1140 en las pantallas del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado. Se trata de una suba de $20 frente al cierre anterior (+1,8%), pese haber iniciado el día sin movimientos.
El récord en Brasil que se explica por la invasión de veraneantes argentinos
Por otro lado, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1133,77, un avance de $30,96 con respecto al cierre anterior (+2,81%). Con el nuevo esquema cambiario, esta cotización podrá moverse dentro de una banda de flotación, con un piso que arranca en los $1000 y un techo que llega a los $1400 (valores que se actualizarán 1% cada mes, hacia abajo y hacia arriba, respectivamente).
“Ayer el tipo de cambio oficial subió por primera vez desde que se levantó el cepo, y eso que el agro aumento la liquidación a US$140 millones (antes US$74 millones). Pueden estar apareciendo los pagos de importadores, que habían bajado estos días. Pero en el corto plazo juega a favor que el dólar se acerque a la banda inferior del nuevo régimen cambiario, la poca demanda (de ahorristas e importadores) y la mayor oferta (cosecha e inversión extranjeros en pesos)“, señaló Fernando Marull, analista de FMyA.
El dólar MEP, instrumento que en los últimos años ganó popularidad porque permitía esquivar el cepo cambiario legalmente, cotiza a $1149,22. Son $8,84 más que el cierre anterior (+0,8%). El contado con liquidación (CCL), que permite enviar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, avanza $23,22 y aparece en pantallas a $1176,81 (+2%).
Ajustado por inflación: los dólares financieros registran el valor real más bajo desde abril de 2017
“El Banco Central (BCRA) continúa absteniéndose de intervenir en el mercado del tipo de cambio oficial. Desde que se flexibilizaron los controles de capitales no ha intervenido dentro de las bandas, reforzando su postura de que el tipo de cambio adecuado para las compras es el piso de la banda. Creemos que esto responde, en gran parte, al objetivo del Gobierno de contener al máximo el pase a precios debido a la variación del tipo de cambio", señalaron desde la sociedad de bolsa Balanz.
En la informalidad de las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se negocia a $1185, el mismo valor que el cierre previo. Actualmente, se posiciona como el más caro del mercado de cambios.
Acciones al alza
El mercado internacional abre el miércoles al alza, tras una desescalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y luego de que Donald Trump dijera que no tiene “ninguna intención” de despedir al Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.
En una rueda marcada por el optimismo, la Bolsa porteña se contagia y sube 7,2%, hasta alcanzar las 2.252.163 unidades (US$1946 al ajustar por el dólar contado con liquidación). El panel principal es liderado por las acciones de Loma Negra (+8,9%), Metrogas (+6,6%) y BBVA (+5,5%).
Los números en verde también se pueden ver entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Loma Negra se destacan con una suba del 9,3%, seguidos por los de Globant (+5,1%), BBVA (+6%) y Banco Supervielle (+4,8%).
“Hay un ataque de pragmatismo en el Gobierno de Estados Unidos. Más allá de las razones —ya sea por convicción o por temor a las consecuencias que empezaban a reflejarse en los mercados—, lo cierto es que se trata de una buena noticia. Un acuerdo con China parece estar más cerca, y Trump, finalmente, no quiere despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell", resumieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Los bonos soberanos también operan en terreno positivo, en toda la curva de vencimientos. Entre los Bonares se ven subas del 2,39% (AL29D, mientras que los Globales trepan 3,31% (GD46D). El riesgo país, por el momento, opera estable en 720 puntos básicos.