Fin a la 'guerra de las licencias' de Miguel Galán: el cambio normativo que beneficiará a más de 20.000 entrenadores

El Gobierno, a través del CSD, aprobaba este jueves la modificación del artículo 167 bis del reglamento general de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que garantiza que los títulos académicos de Técnico Deportivo en fútbol sean reconocidos como equivalentes a la licencia UEFA. Una larga reclamación que ha encabezado Miguel Ángel Galán , presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores (Cenafe), que ha luchado durante 16 años por ver cumplida un cambio que beneficiará a más de 20.000 técnicos deportivos afectados al haberse formado en centros privados. La modificación del citado artículo era uno de los acuerdos alcanzados entre Miguel Galán y Rafael Louzán para anular la impugnación de la candidatura del gallego en la carrera por la presidencia de la RFEF. Durante el proceso de la llamada 'guerra de las licencias', el presidente de Cenafe provocó la inhabilitación de Ángel María Villar, Luis Rubiales y Pedro Rocha como responsables de la Federación Española de Fútbol. Este acuerdo supone, en síntesis, que los técnicos deportivos de grado medio inicial y de grado superior que no se hayan formado a través de la RFEF (y que por tanto tengan títulos académicos y no federativos) podrán tener sus licencias para dirigir en el extranjero desde esta misma temporada. El pasado 5 de febrero de 2025, la comisión delegada de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ya había dado un paso importante al aprobar por unanimidad esta modificación en el marco del pacto Louzán-Galán , una decisión que transformará el panorama del fútbol español en cuanto a la formación de entrenadores. La aprobación final de la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) supone la equiparación de los títulos «y abrirá innumerables oportunidades para aquellos que han dedicado años a formarse en el ámbito deportivo», explica Cenafe. «Expertos y figuras influyentes en el mundo del fútbol coinciden en que esta regulación fomentará una mayor cantidad de personas a dedicarse y especializarse en el deporte, sabiendo que sus credenciales serán reconocidas a nivel europeo», destaca el Centro Nacional de Formación de Entrenadores

Abr 25, 2025 - 12:08
 0
Fin a la 'guerra de las licencias' de Miguel Galán: el cambio normativo que beneficiará a más de 20.000 entrenadores
El Gobierno, a través del CSD, aprobaba este jueves la modificación del artículo 167 bis del reglamento general de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que garantiza que los títulos académicos de Técnico Deportivo en fútbol sean reconocidos como equivalentes a la licencia UEFA. Una larga reclamación que ha encabezado Miguel Ángel Galán , presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores (Cenafe), que ha luchado durante 16 años por ver cumplida un cambio que beneficiará a más de 20.000 técnicos deportivos afectados al haberse formado en centros privados. La modificación del citado artículo era uno de los acuerdos alcanzados entre Miguel Galán y Rafael Louzán para anular la impugnación de la candidatura del gallego en la carrera por la presidencia de la RFEF. Durante el proceso de la llamada 'guerra de las licencias', el presidente de Cenafe provocó la inhabilitación de Ángel María Villar, Luis Rubiales y Pedro Rocha como responsables de la Federación Española de Fútbol. Este acuerdo supone, en síntesis, que los técnicos deportivos de grado medio inicial y de grado superior que no se hayan formado a través de la RFEF (y que por tanto tengan títulos académicos y no federativos) podrán tener sus licencias para dirigir en el extranjero desde esta misma temporada. El pasado 5 de febrero de 2025, la comisión delegada de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ya había dado un paso importante al aprobar por unanimidad esta modificación en el marco del pacto Louzán-Galán , una decisión que transformará el panorama del fútbol español en cuanto a la formación de entrenadores. La aprobación final de la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) supone la equiparación de los títulos «y abrirá innumerables oportunidades para aquellos que han dedicado años a formarse en el ámbito deportivo», explica Cenafe. «Expertos y figuras influyentes en el mundo del fútbol coinciden en que esta regulación fomentará una mayor cantidad de personas a dedicarse y especializarse en el deporte, sabiendo que sus credenciales serán reconocidas a nivel europeo», destaca el Centro Nacional de Formación de Entrenadores