Ficha limpia | El ministro de Economía de Misiones dijo que Rovira dio “gobernabilidad al proyecto de Milei” con el cambio de voto de los dos senadores
Adolfo Safrán fue el primer funcionario misionero que se refirió públicamente al tema después de que LA NACION informó, el viernes, que el líder del oficialismo local le había dicho a su gente que actuó a pedido del Presidente

POSADAS.- El ministro de Economía de Misiones y uno de los funcionarios de mayor rango de la Renovación, Adolfo Safrán, dijo hoy que el líder del oficialismo provincial, Carlos Rovira, dio “gobernabilidad” al proyecto de Javier Milei con los votos de los dos senadores misioneros que fueron determinantes para el rechazo del proyecto de ficha limpia.
Según Safrán, Rovira hizo una “intervención quirúrgica” gracias a su “visión estratégica”.
El ministro se refirió al tema con un largo posteo en su cuenta de X. Afirmó que “los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut silenciosamente rechazaron una Ley creada a la medida del macrismo”. Además, dijo que los macristas “paradójicamente, en sus 17 años de gobierno, nunca impulsaron una Ley similar en la ciudad de Buenos Aires”.
De esta forma, el oficialismo misionero rompió un silencio de 72 horas desde el escándalo que provocó el viernes pasado que trascendiera que Rovira había dicho ante su gente que había recibido el pedido de bajar ficha limpia directamente de Javier Milei.
Safrán no hizo mención a ese pedido, pero explicó que la Renovación votó en contra del macrismo y que tampoco es proclive a proscribir a Cristina Kirchner.
“Frente a esta operación de Mauricio Macri, que con la Ley de Ficha Limpia buscaba en un mismo movimiento proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández y a la vez posicionar a su candidata –Silvia Lospennato, autora del proyecto– en la contienda legislativa de la ciudad de Buenos Aires, la inteligencia política de Rovira desarmó con un simple movimiento lo que implicaba ser una jugada del macrismo para marcarle la agenda al Gobierno Nacional y continuar profundizando su grieta con el kirchnerismo”, afirmó.
“Pero tampoco fue por simpatía hacia Cristina Fernández, que recordemos ordenó intervenir el PJ local porque estaba adherido al Frente Renovador, algo que manifiesta claramente que no se trató de una operación con ese sentido”, agregó.
“En las próximas elecciones, con Mauricio Macri y Cristina Kirchner habilitados ambos para competir, será la sociedad misma con su voto –no el Poder Judicial– quien exprese la depuración necesaria de estos liderazgos y la voluntad de mirar hacia el futuro dejando de lado expresiones políticas que, en su agonía, ya no son más que personalismos sin proyecto”, explicó Safrán.
“Respecto a este tema comparto el excelente análisis de Jorge Castro (un reconocido periodista de la televisión misionera), que pone en valor la visión estratégica de Carlos Rovira para leer el escenario político real y, con una intervención quirúrgica y trascendente, dar gobernabilidad al proyecto de Milei y a su vez exponer la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia”, definió.
Safrán ocupa el cargo de ministro de Economía de Misiones desde hace nueve años. Asumió en 2016, con el primer mandato de Passalacqua. Es considerado el ministro más importante del gabinete y un funcionario de los pocos que tienen contacto directo y cotidiano con Carlos Rovira.