Fiat renovó a su modelo más vendido y confirmó la vuelta de un auto éxito a la Argentina
La terminal miembro del Grupo Stellantis presentó al restyling del Cronos, hizo comentarios sobre la producción de Titano y confirmó el arribo de un viejo conocido
Hace unos días Fiat Argentina compartió la renovación de su modelo Cronos, uno de sus emblemas en ventas y el caballo de batalla por excelencia de la marca en nuestro país.
En un evento llevado a cabo en el Ellerstina Polo Club, además de pintar el panorama de la compañía en el país este año y presentar oficialmente al restyling del mencionado Cronos, Fiat anunció la vuelta del Argo, su hatchback del segmento B.
El modelo vendrá, en principio, en una única versión (Drive 1.3 MT) con el mismo motor 1.3L Firefly de 99 CV del Cronos y con transmisión manual de cinco velocidades.
En lo que a tecnología y equipamiento respecta, arribará con llantas de 15″, faros halógenos, espejos color negro piano con luz de giro, spolier trasero, climatizador manual, una pantalla multimedia de 7″ con conectividad inalámbrica compatible con Android Auto y Apple CarPlay, puerto USB, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento traseros, interior oscurecido y tapizado interior en tela.
En seguridad incorporará dos airbags frontales, ESC, TC y ABS. Su precio de lanzamiento será de $23.800.000 con una garantía de tres años o 100.000 kilómetros y se venderá en Blanco Banchista, Gris Plata, Gris Silverstone, Rojo Monte y Negro Vulcano.
Además, el renovado Fiat Cronos
Luego de anunciar la gran novedad de la jornada, desde la compañía comentaron todos los cambios de su modelo más vendido. En lo que es la performance de estos últimos años, el Cronos vendió 47.581 unidades en 2023, un 11,2% de participación de todo el mercado, unas 28.032 en 2024 (en un mercado más normalizado, con mayor apertura de las importaciones, recordemos que el modelo se fabrica en la planta de Ferreyra en Córdoba) que le valió un 7,2% de market share y en lo que va de este año lleva patentados 9929 autos, un 6,5% de todo el mercado, según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Uno de los principales cambios de esta nueva versión es la actualización del diseño de la nueva parrilla delantera, con renovados paragolpes delanteros y deflector trasero, además de un nuevo conjunto óptico de luces LED con DRL incorporado, y un rediseño de llantas de aleación en todas sus versiones, que ahora se limitan a cuatro alternativas.
En lo que concierne a modificaciones por versión, la de entrada de gama (Like 1.3 MT) renueva levemente el exterior e interior al oscurecer el techo, estrenar tapizado, espejos exteriores en negro piano con luz de giro incorporado y renovar sus llantas de aleación de 15”.
Las alternativas intermedias (Drive 1.3 MT & CVT Pack Plus) tienen pequeños agregados en el interior y se actualiza la central multimedia de 7” ofreciendo un nuevo software, permitiendo conectividad inalámbrica Apple CarPlay o Android Auto. La variante automática CVT Pack Plus agrega un nuevo conjunto óptico Full LED (altas y bajas) y luces rompe nieblas de misma tecnología.
La Precision 1.3 CVT, tope de gama, agrega a los cambios citados un rediseño del tapizado interior, llantas esmaltadas de 16″, nueva central multimedia con conectividad inalámbrica y airbags laterales delanteros de doble cobertura (tórax y cabeza) “para brindar una mayor seguridad a sus ocupantes”, punto que demandaba el mercado, según precisaron desde la marca.
Los precios para el nuevo Fiat Cronos ya fueron informados:
- Fiat Cronos Like 1.3 MT: $23.055.000
- Fiat Cronos Drive 1.3 MT Pack Plus: $27.063.000
- Fiat Cronos Drive 1.3 CVT Pack Plus: $27.226.000
- Fiat Cronos Precision 1.3 CVT: $28.737.000
El plan de ahorro y financiación del Cronos
El modelo cuenta con dos opciones de plan de ahorro: uno 70/30, con una adjudicación pactada (sin cupos) a 4,6,9,12 y 24 meses, con una licitación mínima del 30%, contando con una cuota de suscripción de $227.532. La otra opción es una 90/10, con adjudicación pactada a 10,24 y 36 meses, con una licitación mínima del 10%, con cuota de suscripción de $325.046.
Por otro lado, Fiat cuenta con su propia compañía financiera con todos las versiones del modelo en posibilidad de aplicar a esta alternativa. La opción con tasa fija es con tasas que van del 0% al 38,9%, en montos de hasta $10 y $12 millones en un plazo de 12 a 48 meses. Si no, se puede aplicar al producto UVA, con plazo de 36 meses a tasa 0%, con $15 millones a 36 a 60 meses y hasta el 80% a 24 y 60 meses.
En este marco, desde la empresa dedicaron unas palabras a lo que será el lanzamiento de la Titano, pickup del segmento mediano que implicó una inversión de US$385 millones para producirla en la planta de Ferreyra, Córdoba.
“Hay muchas expectativas puestas sobre el modelo, creemos que tenemos el producto correcto y la estrategia correcta para tener un buen papel en su segmento”, comentó Pablo García Leyenda, director comercial de Stellantis, en el evento.