Feng Shui en el salón: cómo distribuir los muebles y decorar para que la energía fluya

El salón es, sin duda, el corazón de cualquier hogar moderno. Un espacio de relajación y entretenimiento, pero también de conexión con nuestros seres queridos. Aplicar los principios del Feng Shui correctamente en esta estancia puede transformar por completo su energía, creando un ambiente armonioso que favorezca nuestro bienestar y el de todo el que entre.Meritxell Sala, experta en Feng Shui y fundadora del estudio Meritxell Interiors & Feng Shui, lo explica así: ''El Feng Shui ayuda a reflejar la identidad del hogar en este espacio que habla tanto de nuestra vida privada como de nuestra apertura a lo social''. Sin embargo, cuando se trata de poner en práctica los principios de esta filosofía china, es habitual que nos asalten las dudas, y por eso mismo, hemos hecho tres consultas a la experta: qué evitar, qué potenciar y cómo colocar los muebles para que fluya la energía en el salón.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Errores comunes que debes evitarAl diseñar un salón bajo los principios del Feng Shui, es importante no caer en ciertos errores que pueden bloquear el flujo energético.Evitar los objetos personalesUno de los errores más frecuentes consiste en no personalizar el espacio con objetos que reflejen nuestra identidad y experiencias. ''No decorar con objetos personales es un error frecuente'', señala Meritxell. ''En la sala de estar debe encontrarse representado nuestro pasado y nuestro futuro. Los objetos personales hablarán de nosotros con su lenguaje silente y expresivo, permitiendo que nuestro visitante se adentre en nuestra historia y pase a formar parte de ella''.Relacionado con este aspecto, la monotonía decorativa también puede resultar problemática, ya sea utilizando solo cuadros de flores o únicamente fotografías. Esta uniformidad excesiva limita la expresión energética del espacio y reduce su capacidad para estimular diferentes aspectos de la vida.No cuidar el equilibrio en la iluminaciónOtro factor crucial que a menudo se descuida es el equilibrio de la iluminación. Un salón demasiado oscuro creará un ambiente opresivo que dificulta la comunicación, mientras que un exceso de luz puede dispersar la calidez y la intimidad necesarias para las reuniones familiares. Por tanto, es esencial encontrar un término medio que se adapte a ambas funciones del espacio.Darle protagonismo a la televisiónEn cuanto a los elementos tecnológicos, el televisor suele dominar muchos salones modernos, convirtiéndose en el centro de atención e inhibiendo la interacción social. Para contrarrestar este efecto, la experta recomienda ''sacarlo del centro de la escena en la medida que nos sea posible, o bien colocarlo dentro de un gabinete con puertas'', facilitando así un ambiente que favorezca la conversación.No probar los muebles antes de comprarlosNo menos importante es la selección del mobiliario, donde muchos cometen el error de priorizar la estética sobre la comodidad. Esta elección contradice uno de los principios fundamentales del Feng Shui: la funcionalidad debe ir siempre de la mano con la belleza. En este sentido, es fundamental probar los muebles antes de comprarlos y evitar aquellos con esquinas puntiagudas, que según esta filosofía pueden generar energías cortantes y agresivas.Escoger colores fríos y oscurosFinalmente, la paleta cromática debe ser cuidadosamente equilibrada. Utilizar exclusivamente colores fríos u oscuros como el azul, negro o grises puede crear un ambiente poco acogedor y energéticamente denso, dificultando tanto el descanso como la socialización. ''Los puedes utilizar en ciertos acentos, pero no en la base cromática del salón'', indica Meritxell.Elementos que potencian la energía positivaUna vez identificados los aspectos a evitar, es momento de centrarse en aquellos elementos que favorecen el flujo de energía positiva en el salón.Luz natural y cálidaEl primer factor, y quizás el más transformador, es la luz. Su correcta gestión puede cambiar por completo la percepción y la energía de un espacio. ''La luz es fundamental'', afirma Meritxell. ''Si es natural, abre las cortinas. También puedes crear iluminación artificial mediante lámparas de luz cálida y, para equilibrar y llenar de buena energía, puedes encender alguna vela o lámpara de sal''.Tonos terrosos y naturalesComplementando esta luminosidad, los colores juegan un papel decisivo en el diseño de un ambiente armonioso. Los tonos terrosos y naturales establecen una base energética estable y acogedora, sobre la cual pueden introducirse acentos de color que estimulen distintos aspectos de la convivencia. Por ejemplo, el naranja fomenta la comunicación, mientras que el verde aporta frescura y relajación. Esta combinación cromática contribuye a satisfacer las necesidades duales del salón: descanso personal y conexión social.Muebles de madera con formas suaves y sofás con respaldos altosEn cuanto al mobiliario, su selección va más allá de tendencias decorativas, representando una decis

May 5, 2025 - 13:32
 0
Feng Shui en el salón: cómo distribuir los muebles y decorar para que la energía fluya

El salón es, sin duda, el corazón de cualquier hogar moderno. Un espacio de relajación y entretenimiento, pero también de conexión con nuestros seres queridos. Aplicar los principios del Feng Shui correctamente en esta estancia puede transformar por completo su energía, creando un ambiente armonioso que favorezca nuestro bienestar y el de todo el que entre.

Meritxell Sala, experta en Feng Shui y fundadora del estudio Meritxell Interiors & Feng Shui, lo explica así: ''El Feng Shui ayuda a reflejar la identidad del hogar en este espacio que habla tanto de nuestra vida privada como de nuestra apertura a lo social''. Sin embargo, cuando se trata de poner en práctica los principios de esta filosofía china, es habitual que nos asalten las dudas, y por eso mismo, hemos hecho tres consultas a la experta: qué evitar, qué potenciar y cómo colocar los muebles para que fluya la energía en el salón.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Errores comunes que debes evitar

Al diseñar un salón bajo los principios del Feng Shui, es importante no caer en ciertos errores que pueden bloquear el flujo energético.

Evitar los objetos personales

Uno de los errores más frecuentes consiste en no personalizar el espacio con objetos que reflejen nuestra identidad y experiencias. ''No decorar con objetos personales es un error frecuente'', señala Meritxell. ''En la sala de estar debe encontrarse representado nuestro pasado y nuestro futuro. Los objetos personales hablarán de nosotros con su lenguaje silente y expresivo, permitiendo que nuestro visitante se adentre en nuestra historia y pase a formar parte de ella''.

Relacionado con este aspecto, la monotonía decorativa también puede resultar problemática, ya sea utilizando solo cuadros de flores o únicamente fotografías. Esta uniformidad excesiva limita la expresión energética del espacio y reduce su capacidad para estimular diferentes aspectos de la vida.

No cuidar el equilibrio en la iluminación

Otro factor crucial que a menudo se descuida es el equilibrio de la iluminación. Un salón demasiado oscuro creará un ambiente opresivo que dificulta la comunicación, mientras que un exceso de luz puede dispersar la calidez y la intimidad necesarias para las reuniones familiares. Por tanto, es esencial encontrar un término medio que se adapte a ambas funciones del espacio.

Darle protagonismo a la televisión

En cuanto a los elementos tecnológicos, el televisor suele dominar muchos salones modernos, convirtiéndose en el centro de atención e inhibiendo la interacción social. Para contrarrestar este efecto, la experta recomienda ''sacarlo del centro de la escena en la medida que nos sea posible, o bien colocarlo dentro de un gabinete con puertas'', facilitando así un ambiente que favorezca la conversación.

No probar los muebles antes de comprarlos

No menos importante es la selección del mobiliario, donde muchos cometen el error de priorizar la estética sobre la comodidad. Esta elección contradice uno de los principios fundamentales del Feng Shui: la funcionalidad debe ir siempre de la mano con la belleza. En este sentido, es fundamental probar los muebles antes de comprarlos y evitar aquellos con esquinas puntiagudas, que según esta filosofía pueden generar energías cortantes y agresivas.

Escoger colores fríos y oscuros

Finalmente, la paleta cromática debe ser cuidadosamente equilibrada. Utilizar exclusivamente colores fríos u oscuros como el azul, negro o grises puede crear un ambiente poco acogedor y energéticamente denso, dificultando tanto el descanso como la socialización. ''Los puedes utilizar en ciertos acentos, pero no en la base cromática del salón'', indica Meritxell.

Elementos que potencian la energía positiva

Una vez identificados los aspectos a evitar, es momento de centrarse en aquellos elementos que favorecen el flujo de energía positiva en el salón.

Luz natural y cálida

El primer factor, y quizás el más transformador, es la luz. Su correcta gestión puede cambiar por completo la percepción y la energía de un espacio. ''La luz es fundamental'', afirma Meritxell. ''Si es natural, abre las cortinas. También puedes crear iluminación artificial mediante lámparas de luz cálida y, para equilibrar y llenar de buena energía, puedes encender alguna vela o lámpara de sal''.

Tonos terrosos y naturales

Complementando esta luminosidad, los colores juegan un papel decisivo en el diseño de un ambiente armonioso. Los tonos terrosos y naturales establecen una base energética estable y acogedora, sobre la cual pueden introducirse acentos de color que estimulen distintos aspectos de la convivencia. Por ejemplo, el naranja fomenta la comunicación, mientras que el verde aporta frescura y relajación. Esta combinación cromática contribuye a satisfacer las necesidades duales del salón: descanso personal y conexión social.

Muebles de madera con formas suaves y sofás con respaldos altos

En cuanto al mobiliario, su selección va más allá de tendencias decorativas, representando una decisión energética que afectará profundamente a la dinámica del espacio. Los muebles de madera con formas suaves transmiten calidez y naturalidad, mientras que los sofás con respaldos altos, según la experta, ''simbolizan apoyo en la vida''. Esta dimensión simbólica del mobiliario es un aspecto clave del Feng Shui que muchos desconocen, pero que influye sutilmente en nuestra percepción del espacio.

Plantas y flores naturales

Para contrarrestar la energía electrónica y artificial tan presente en los hogares modernos, la incorporación de elementos naturales es clave. Las plantas y flores frescas no solo embellecen el ambiente, sino que aportan energía viva y vibrante que equilibra las ondas electromagnéticas de televisores y dispositivos electrónicos. Su colocación estratégica cerca de estos aparatos puede ayudar a neutralizar sus efectos negativos.

Fragancias agradables

El Feng Shui considera que todos los sentidos participan en la percepción energética de un espacio, por lo que el olfato juega también un papel relevante. ''El aroma también mueve la energía'', recuerda Meritxell, quien sugiere incorporar fragancias agradables mediante inciensos suaves o aceites esenciales. Estos elementos olfativos pueden transformar sutilmente la atmósfera del salón, predisponiendo a sus ocupantes hacia estados de ánimo específicos según la ocasión.

La disposición ideal de los muebles según el Feng Shui

En lo que se refiere a la disposición de los muebles, Meritxell nos da varias claves, aunque hace hincapié en lo siguiente: ''Para una buena circulación de la energía organiza y ordena los muebles del salón formando islas a través de las cuales puedas pasar fácilmente''.

Elegir una posición en ángulo de 90 grados

La disposición de los asientos merece especial atención, pues determina directamente la calidad de las interacciones sociales. ''La posición en ángulo es la ideal para favorecer la comunicación en el nivel afectivo y es mucho mejor que sentarse uno al lado de otro o enfrentados'', explica la experta. Esta disposición en ángulo de 90 grados permite el contacto visual sin la confrontación directa que puede generar tensión en conversaciones delicadas.

Agregar una pieza central

Todo espacio equilibrado, según el Feng Shui, necesita un punto focal que actúe como centro de gravedad, unificando visualmente los distintos elementos y anclándolos a un propósito común. ''Una vez que hayas definido y dispuesto adecuadamente los asientos, es preciso proveerles de un centro de gravedad'', señala Meritxell. ''Nada, ni la más cuidada ambientación, puede impedir que se genere una cierta sensación de desolación cuando el centro está vacío''. Este elemento central, que por lo general es una mesa, aporta coherencia al conjunto y facilita la convergencia energética.

El sofá como foco de atención

El sofá constituye el elemento principal en la mayoría de salones y su ubicación determina en gran medida la dinámica energética del espacio. ''El punto central del salón siempre es el sofá, el cual debe estar resguardado de corrientes, como las que se producen entre puertas y ventanas'', dice Meritxell. Siguiendo los principios del Feng Shui, debe situarse en una posición protegida, preferiblemente apoyado contra una pared sólida que simbolice respaldo y seguridad. Además, es fundamental que desde él se pueda visualizar la entrada al salón, pues esta conexión visual con los accesos proporciona una sensación subconsciente de seguridad y control que permite una relajación más profunda.

Integrar los elementos arquitectónicos con armonía

Si el salón cuenta con elementos arquitectónicos destacados como una chimenea, estos deben integrarse armoniosamente en el conjunto sin dominar el espacio. En palabras de la experta: ''Al Feng Shui no le gustan las chimeneas en el centro del espacio, es como una flecha invasora en medio del salón. La posición ideal de los muebles respecto a la chimenea es que establezcan una relación armónica, donde el centro no sea el fuego, ya que el mueble predominante es el sofá''.

El tamaño ha de ser proporcional al espacio

Al aplicar estos principios, es esencial adaptarlos a las dimensiones específicas del salón. La proporcionalidad es clave: un espacio amplio requiere muebles de tamaño adecuado que eviten la sensación de vacío, mientras que en salones más reducidos conviene optar por piezas más ligeras y versátiles que permitan la circulación sin obstáculos. En ambos casos, el objetivo es el mismo: crear un equilibrio visual y energético que responda a las necesidades funcionales sin comprometer el flujo de energía.

No situar muebles demasiado próximos a la puerta

Por último, Meritxell advierte: ''No coloques ningún mueble muy cercano a la puerta del salón, sería un impedimento para la energía y el paso se vería obstaculizado''. Esta área representa la puerta de acceso para la energía positiva y, si está bloqueada, todo el equilibrio del espacio puede verse comprometido.

FENG SHUI Te puede interesar...

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.