¡Feliz cumpleaños, telescopio Hubble! Las 10 mejores fotos que nos hicieron amar el universo

Hace 35 años, lanzábamos al espacio una especie de máquina del tiempo: el Telescopio Espacial Hubble. Lo que parecía solo un gran espejo flotando en la órbita terrestre se convirtió en un ícono cultural, científico y hasta artístico. Desde entonces, ha sido nuestros ojos en los rincones más lejanos del cosmos. Y aunque ahora comparte […]

Abr 25, 2025 - 01:03
 0
¡Feliz cumpleaños, telescopio Hubble! Las 10 mejores fotos que nos hicieron amar el universo

Hace 35 años, lanzábamos al espacio una especie de máquina del tiempo: el Telescopio Espacial Hubble. Lo que parecía solo un gran espejo flotando en la órbita terrestre se convirtió en un ícono cultural, científico y hasta artístico. Desde entonces, ha sido nuestros ojos en los rincones más lejanos del cosmos. Y aunque ahora comparte protagonismo con telescopios más modernos, como el James Webb, Hubble sigue desafiando lo que creíamos saber sobre el universo.

El Telescopio Hubble cambió la astronomía

Lanzado el 24 de abril de 1990, el Hubble superó un defecto inicial en su espejo gracias a misiones de reparación que lo transformaron en un titán científico. Orbitando a 515 km de la Tierra, ha entregado 1.6 millones de observaciones, generando más de 21,000 artículos científicos. Sus imágenes no solo son espectaculares; están llenas de datos, ayudando a medir la edad del universo, confirmar agujeros negros y explorar galaxias lejanas. Como dice la NASA, “cada libro de astronomía moderna lleva la huella del Hubble”, un testimonio de su impacto duradero.

Un espejismo cósmico confirma la relatividad general (1990)

En septiembre de 1990, Hubble capturó la Cruz de Einstein, donde la luz de un cuásar a 8 mil millones de años luz (Q2237+0305) es doblada por la gravedad de una galaxia a 400 millones de años luz (ZW 2237+030), formando cuatro imágenes en forma de cruz. Este fenómeno de lente gravitacional valida la teoría de Einstein, mostrando cómo la gravedad curva la luz. La imagen permitió mapear materia oscura en la galaxia lente, revelando detalles imposibles para telescopios terrestres.

Aniversario 35 telescopio Hubble

Primera evidencia de agujeros negros en centros galácticos (1994)

En 1994, Hubble fotografió un disco de gas caliente girando a 1.9 millones de km/h en el núcleo de la galaxia M87, a 50 millones de años luz. El objeto central, con 2-3 mil millones de veces la masa del Sol, solo podía ser un agujero negro supermasivo. Esta prueba definitiva transformó los agujeros negros de hipótesis a realidad, marcando un hito en la astronomía.

Aniversario 35 telescopio Hubble

El Campo Profundo del Hubble revela el universo primitivo (1995)

En 1995, Hubble apuntó 10 días a un parche de cielo “vacío” en la Osa Mayor, revelando 3,000 galaxias distantes en el Campo Profundo. Esta imagen mostró la inmensidad del cosmos, capturando galaxias en etapas tempranas de evolución, algunas a miles de millones de años luz. Inspiró el Campo Ultra Profundo (2003-2004), con 10,000 galaxias formadas tras el Big Bang.

Aniversario 35 telescopio Hubble

Nacimiento de estrellas en catedrales cósmicas (1995)

Las “Columnas de la Creación” en la Nebulosa del Águila (M16), a 7,000 años luz, muestran torres de gas de 4-5 años luz iluminadas por estrellas jóvenes. Estas son cunas estelares, donde nacen estrellas en nudos de gas. La imagen revela cómo la radiación esculpe el gas, ofreciendo pistas sobre la formación estelar.

Aniversario 35 telescopio Hubble

Trazando un eco de luz (2002-2004)

En 2002, la estrella V838 Monocerotis, a 20,000 años luz, brilló 600,000 veces más que el Sol. Hubble capturó un eco de luz, con la luz del estallido reflejándose en capas de polvo, mostrando estructuras 3D. Las imágenes dinámicas entre 2002 y 2004 mapearon el polvo circumestelar y estudiaron la erupción.

Aniversario 35 telescopio Hubble

Rumbo seguro por Plutón (2005)

En 2005, Hubble descubrió las lunas Nix e Hydra de Plutón, ayudando a la misión New Horizons a navegar sin riesgos. Sus imágenes detallaron la superficie compleja de Plutón, guiando el sobrevuelo de 2015. En 2014, identificó Arrokoth en el Cinturón de Kuiper, el objeto más lejano explorado.

Aniversario 35 telescopio Hubble

Colisión de asteroides con forma en X (2010)

En 2010, Hubble capturó el asteroide P/2010 A2, mostrando una cola de escombros y una estructura en X tras una colisión en el cinturón de asteroides. La dispersión lenta de los restos sugirió un impacto asimétrico, un fenómeno nunca visto que intrigó a los astrónomos.

Aniversario 35 telescopio Hubble

El asteroide de múltiples colas (2013)

En 2013, el asteroide P/2013 P5 mostró seis colas de polvo, como un aspersor cósmico, capturado por Hubble. La rápida rotación, acelerada por el Sol, expulsó polvo, probablemente de una colisión antigua. Esta rareza cósmica desafió las ideas sobre asteroides.

Aniversario 35 telescopio Hubble

El impacto de DART en Dimorphos (2022)

En 2022, Hubble documentó el choque de la nave DART contra el asteroide Dimorphos, capturando una nube de escombros y una cola partida en dos. Estas imágenes clave ayudan a entender la física de impactos, crucial para la defensa planetaria.

Aniversario 35 telescopio Hubble

Panorama de Andrómeda (2025)

En 2025, Hubble completó un mosaico de Andrómeda con 200 millones de estrellas, usando 600 imágenes. Este panorama detallado, que abarca 2.5 mil millones de píxeles, revela la evolución de galaxias espirales y su historia de fusiones.

Aniversario 35 telescopio Hubble

Aunque el Telescopio James Webb ya está tomando la batuta con tecnologías más avanzadas, el Hubble sigue operando y deslumbrando. Su legado no solo está en las imágenes, sino en todo lo que nos ha enseñado sobre nuestro lugar en el universo. ¡Feliz 35.º aniversario, Hubble! Gracias por mostrarnos lo increíblemente bello y extraño que es el universo.