¿Salvarlos era imposible? 750 koalas sacrificados tras incendio en Australia

En marzo de 2025, el fuego arrasó más de 2 mil hectáreas del Parque Nacional de Budj Bim, en el estado australiano de Victoria. Las llamas no solo consumieron árboles y suelo, también pusieron en riesgo la vida de cientos de koalas atrapados sin alimento, agua ni refugio. La respuesta oficial fue extrema: 750 koalas […]

Abr 25, 2025 - 01:03
 0
¿Salvarlos era imposible? 750 koalas sacrificados tras incendio en Australia

En marzo de 2025, el fuego arrasó más de 2 mil hectáreas del Parque Nacional de Budj Bim, en el estado australiano de Victoria. Las llamas no solo consumieron árboles y suelo, también pusieron en riesgo la vida de cientos de koalas atrapados sin alimento, agua ni refugio. La respuesta oficial fue extrema: 750 koalas fueron abatidos por francotiradores desde helicópteros. La medida, que el gobierno calificó como “humanitaria”, ha generado un debate mundial sobre ética, conservación y cómo enfrentamos los desastres ecológicos.

La tragedia de Budj Bim: Australia sacrifica a 750 koalas

El incendio, desencadenado por un rayo, devastó el hábitat de los koalas en Budj Bim, dejando a los marsupiales heridos, deshidratados y sin eucaliptos, su alimento principal. El Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima (DEECA) decidió sacrificar a los animales, argumentando que sus condiciones eran insalvables. La primera ministra de Victoria, Jacinta Allan, defendió la acción como resultado de “evaluaciones rigurosas” por expertos. Sin embargo, la ejecución desde helicópteros ha sido cuestionada por su falta de precisión y humanidad, encendiendo una controversia global.

Australia Sacrifica a 750 Koalas

¿Un sacrificio ético o un error?

La indignación no se hizo esperar. Jess Robertson, de la Alianza por los Koalas, señaló: “Es imposible evaluar el estado de un koala desde el aire.” Georgie Purcell, del Partido Justicia Animal, denunció que no se comprobó si las hembras tenían crías en sus bolsas, arriesgando la muerte de bebés. Organizaciones como Friends of the Earth Melbourne criticaron la opacidad, ya que el área fue cerrada, impidiendo rescates. El método aéreo plantea dudas éticas, y expertos lamentan que no se exploraran opciones como proveer alimentos o trasladar a los koalas a santuarios.

Australia Sacrifica a 750 Koalas

Koalas en peligro desde hace años

Los koalas enfrentan una crisis existencial. Declarados en peligro de extinción en 2022 en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital, su población ha caído entre un 50% y un 62% en 20 años. Incendios, deforestación y clamidia (que afecta al 85% de ellos) son amenazas constantes. Los incendios de 2019-2020 afectaron al 71% de los koalas en algunas zonas, y la tala de eucaliptos cerca de Budj Bim empeoró la situación. El cambio climático agrava todo, reduciendo el valor nutricional de las hojas y aumentando el estrés de los marsupiales.

Australia Sacrifica a 750 Koalas

¿Una solución rápida a un problema lento?

Los críticos señalan que esta decisión no fue más que una respuesta desesperada. ¿Dónde quedó la planificación, la ciencia, la ética? ¿Por qué no se movilizaron recursos para rehabilitación, santuarios temporales o traslados seguros? Incluso con un plan nacional de recuperación que incluye restauración de hábitats y monitoreo con IA, los avances son lentos. Un informe reciente de 2024 señala que las poblaciones de koalas siguen en declive. Entonces, ¿por qué no priorizar acciones de conservación activa en lugar de ejecuciones desde el aire?

Australia Sacrifica a 750 Koalas

Un futuro incierto: ¿Qué sigue para la conservación?

Matar en masa no puede ser la solución, advierten ecologistas. Con el cambio climático intensificando los incendios, decisiones como esta podrían volverse comunes. La transparencia y la ciencia deben liderar. Aunque la Unión Internacional para la Conservación clasifica a los koalas como “vulnerables”, en Australia son “en peligro” en varias regiones. Sin acción urgente, podrían extinguirse para 2050. Este caso nos desafía a replantear cómo protegemos la vida silvestre en un mundo cada vez más caliente y frágil.

Australia Sacrifica a 750 Koalas

Lo que ocurrió en Australia podría marcar un precedente peligroso: normalizar los sacrificios masivos como solución a las crisis ambientales. Esto abre una discusión profunda sobre cómo reaccionamos ante el cambio climático y los desastres naturales. ¿Vamos a rendirnos ante la pérdida de biodiversidad o vamos a fortalecer políticas basadas en ciencia, compasión y sostenibilidad?