¿Qué es el plogging? Una práctica que combina el ejercicio y la ecología

¿Te imaginas mejorar tu salud mientras limpias el medio ambiente? De eso se trata el plogging, un deporte ecológico que combina la práctica del trote con la recolección de basura. Esta actividad nació en Suecia en 2016, cuando Erik Ahlström empezó a recolectar los residuos que veía en su trayecto diario en bicicleta hasta el trabajo. […] The post ¿Qué es el plogging? Una práctica que combina el ejercicio y la ecología appeared first on Mejor con Salud.

Abr 25, 2025 - 17:59
 0
¿Qué es el plogging? Una práctica que combina el ejercicio y la ecología

¿Te imaginas mejorar tu salud mientras limpias el medio ambiente? De eso se trata el plogging, un deporte ecológico que combina la práctica del trote con la recolección de basura. Esta actividad nació en Suecia en 2016, cuando Erik Ahlström empezó a recolectar los residuos que veía en su trayecto diario en bicicleta hasta el trabajo. El nombre surge de la fusión entre jogging («trotar») y plocka upp («recoger»).

Hoy en día, se ha convertido en un movimiento mundial, con un aproximado de 20 000 personas que lo practican en más de 100 países. Su popularidad se debe a su accesibilidad y al propósito que lo impulsa: cuidar el planeta mientras se cuida el cuerpo.

Para practicarlo, basta con salir a trotar y recoger los desechos que se encuentran en el camino. Y no solo se limita a correr, sino que puede realizarse caminando o mientras se hace cualquier actividad al aire libre. Así, ayuda a concientizar a las personas sobre el problema de la contaminación ambiental y, también, a promover un estilo de vida más sano.

Cómo hacer plogging

Para comenzar, no necesitas nada en particular. Si bien la idea nació al combinar el trote con la recolección de residuos, puedes adaptarlo a tu deporte favorito. Tan solo practica alguna actividad deportiva al aire libre, como caminar, andar en bicicleta o en patineta, correr o buscar tesoros en la playa, y empieza a recolectar la basura que veas a tu alrededor.

Los siguientes pasos pueden ser útiles:

  1. Ponte ropa deportiva y zapatillas para andar cómodas (o el atuendo adecuado para la actividad que realices).
  2. Toma unas bolsas de residuos (en lo posible reutilizables) y un par de guantes.
  3. Elige tu ruta y comienza a hacer tu actividad de preferencia al aire libre.
  4. Observa a tu alrededor para detectar todos aquellos papeles, botellas, latas, pilas o residuos plásticos que haya tirados. Colócate los guantes antes de recolectarlos.
  5. Recógelos con posturas de sentadillas o zancadas y colócalos dentro de las bolsas. Evita agacharte para proteger tu espalda.
  6. Una vez que hayas terminado, puedes clasificar la basura para reciclarla o, en caso de no ser posible, tirarla dentro de un contenedor.
  7. Lávate bien las manos, aunque hayas utilizado guantes.
  8. Por último, limpia también las bolsas y, si es posible, déjalas a mano para reutilizarlas de nuevo.

¿Cómo unirse a grupos de plogging?

Si tienes la intención de sumarte a un grupo para comenzar, es tan fácil como buscar en la web. En muchos países, ya existen comunidades organizadas. Por ejemplo, en España puedes sumarte a proyectos como el Plogging Tour (a nivel nacional) y el Plogging RRevolution (con sede en Alicante).

Puedes buscar grupos, organizaciones y hasta campeonatos en todo el mundo. Tanto es así que existe un Campeonato Mundial de Plogging, en el que los participantes recorren áreas durante 6 horas recogiendo basura a su paso. Al finalizar, la basura es pesada y dividida en categorías según su material, asignándole una puntuación más alta a los desechos más contaminantes, como las baterías.

Beneficios del plogging

Practicar plogging no solo mejora tu condición física, sino que también genera un impacto positivo en tu entorno. Veamos en detalle sus beneficios más destacados:

1. Brinda satisfacción

Al igual que otros deportes aeróbicos, el plogging tiene un impacto positivo en el bienestar mental, ya que contribuye a la satisfacción personal y con la vida. Esto se debe a la motivación altruista por contribuir al bien común y proteger el ambiente.

A su vez, practicar una actividad con un impacto social ayuda a disminuir el estrés, la depresión y la ansiedad. En este caso, el contacto con la naturaleza proporciona un descanso mental adicional.

2. Mejora la aptitud física

El ejercicio ecológico es una actividad que, de manera indirecta, contribuye a mejorar la salud física. Al correr o caminar mientras recolectas basura, activas diferentes grupos musculares, así como el sistema cardiovascular y respiratorio. De este modo, su práctica contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras patologías.

Sus participantes, entre otras cosas, reportan beneficios en cuanto a su peso corporal y su salud muscular. Todo esto se traduce en una mayor resistencia y salud en general.

Puede ser una solución adecuada para aquellas personas que no realizan ningún tipo de actividad física y necesitan motivación para hacerlo.

3. Contribuye a incrementar el gasto energético

El plogging es una forma entretenida para incrementar tu gasto calórico diario, ya que no solo implica desplazamiento en el trote, sino también agacharse, hacer sentadillas o zancadas para recoger la basura. Al incorporar estos movimientos adicionales, tu cuerpo se mantiene activo de forma más completa y constante.

A su vez, involucra varios grupos musculares —como los muslos, la espalda y los abdominales—, favoreciendo su fortalecimiento e incrementando el esfuerzo físico que conduce a una mayor quema de calorías. Por si fuera poco, estimula la movilidad articular de las caderas, los aductores y los tobillos, y suma un componente de fuerza al involucrar los brazos y los hombros para sostener las bolsas con residuos.

4. Ayuda a conservar la naturaleza

El principal objetivo de esta actividad es reducir la contaminación ambiental en los espacios verdes. Este deporte fomenta la conciencia ecológica, por lo que permite reconsiderar el estilo de vida y las responsabilidades que cada uno tiene con el medio ambiente.

Es así como, a menudo, algunos participantes de plogging tienden a cambiar ciertos hábitos para intentar mitigar el impacto ambiental. Prácticas como reducir, reutilizar y reciclar plásticos, cartones, telas y demás, comienzan a aportar ese granito de arena.

5. Puede adaptarse a tus intereses

Una de las grandes ventajas del plogging es que no necesariamente debes correr o trotar. También puede adaptarse a tu rutina o a tus preferencias. Por ejemplo, mientras caminas por la calle, en bicicleta, nadando en un río o haciendo paddleboarding.

En este sentido, no necesitas ser un atleta ni tener experiencia previa para comenzar. De hecho, puedes salir a caminar a tu ritmo e ir recogiendo toda aquella basura que veas a tu alrededor.

Se adapta a personas de todas las edades y niveles de condición física.

6. Fomenta la participación ciudadana

No solo ayuda a cuidar el medio ambiente y a disminuir la contaminación, sino que también brinda una enseñanza para las generaciones más jóvenes. En este sentido, les enseña el valor de mejorar sus hábitos para un futuro sostenible. Además, promueve el fortalecimiento de los lazos con otros mientras comparten una experiencia positiva y educadora.

7. Se convierte en un pasatiempo saludable

Quienes hacen plogging mencionan que, una vez que comienzan, no pueden parar. Así, se convierte en un hábito muy positivo y difícil de abandonar, que lleva a incorporar estas prácticas de protección ambiental en la vida diaria. De hecho, quienes participan se sienten más motivados para continuar con otros tipos de actividades ecológicas.

Consejos para disfrutarlo al máximo

Como esta clase de deporte ecológico carece de incentivos económicos y de medidas regulatorias, quizás su mayor dificultad está en mantener esa motivación inicial al llevarla a cabo. Ten en cuenta los siguientes consejos que brinda Erik Ahlström, el creador del plogging:

  • Inspírate y busca información en los diversos grupos de plogging que existen en las redes.
  • Difunde la actividad en tus redes sociales, usando hashtags como «#plogga» y «#plogging».
  • Comparte lo que haces con otros, ya sea con quienes te vean y pregunten qué estás haciendo o con tu círculo cercano.
  • Encuentra un grupo de personas para hacerlo, para que sea más divertido y puedan limpiar un área más grande.

Un cambio de mentalidad a través del movimiento

El plogging es más que un deporte: es una forma de vida sostenible que invita a reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas, que contaminan el medio ambiente. Realizar y difundirlo es una manera de darle importancia a la concientización, y también de fortalecer la conexión con la naturaleza y el compromiso cívico para cuidarla.

En definitiva, es un tipo de ocupación que revoluciona la forma en que las personas perciben e interactúan con su entorno. Al unir ejercicio físico y conciencia ecológica, se posiciona como una de las prácticas más completas, accesibles y beneficiosas para el cuerpo, la mente y el entorno. Así que, si buscas una actividad diferente, saludable y con propósito, ¡el plogging es para ti!

The post ¿Qué es el plogging? Una práctica que combina el ejercicio y la ecología appeared first on Mejor con Salud.