Feijóo critica la "arbitrariedad" de la consulta sobre la opa: "¿Por qué no otra sobre el gasto en defensa?"
El líder del PP denuncia que en Europa ya "habría habido dimisiones" tras averías ferroviarias como las sufridas esta semana en España

En principio, la 40 reunión del Círculo de Economía celebrada estos días en Barcelona tiene cómo leitmotiv el papel de Europa en un momento de "disrupción geopolítica". Sin embargo, tras la intervención llevada a cabo ayer por Pedro Sánchez en la que anunció de manera sorpresiva que el Gobierno abriría una ronda de "consultas públicas" antes de decidir sobre la OPA del BBVA al Sabadell —decisión que en la práctica complica enormemente la operación y que el Ejecutivo adopta tras las presiones de sus socios separatistas—, los participantes están volcándose en esta cuestión u otras de índole doméstica como las consecuencias del apagón del pasado 28 de abril. Entre ellos, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que esta mañana ha arremetiendo contra el "triunfalismo" del Gobierno en estas dos cuestiones.
Respecta a la primera, ha afirmado entender la legítima preocupación de los catalanes pero ha mostrado su desconfianza con la "consulta pública" que ha abierto el Ejecutivo., Y es que, a su juicio, "nadie se cree que el BBVA organizase una Opa sin que el Gobierno lo conociese". Asimismo, se ha preguntado que, si se pregunta a la sociedad por una "fusión bancaria" —lo que se le ha antojado "poco serio" ni "profesional"—, "¿por qué no se consulta sobre el aumento del gasto en defensa del Ejecutivo?". Por lo demás, ha advertido que este referendo sobrevenido introduce "arbitrariedad" y sentará un peligroso precedente. Porque, según Feijóo debe decidir teniendo en cuenta el dictamen de la Comisión del Mercado de Valores, "velando por el interés general" y evitando una "narrativa de vencedores y vencidos".
De otra parte, en lo que se refiere a la crisis eléctrica, el dirigente popular ha mostrado su perplejidad ante el hecho de que, una semana más tarde, aún no se hayan ofrecido las explicaciones convenientes. Y ha cargado contra el "conformismo" del Ejecutivo, que celebró que, al menos, no hubiesen habido más pérdidas. Ante esta situación, además de exigir nuevamente un auditoría externa para esclarecer lo ocurrido, ha acusado al Gobierno de haber colocado la "tecnología por encima de la ideología". Y ha recordado que el modelo del PP pasa por una "transición realista" que no solo evite asumir los costes económicos de fallos eléctricos como el del lunes, sino también "hacer de nuevo el ridículo".
Por lo demás, ha reprochado al Ejecutivo haber asegurado que España atraviese el "mejor momento" ferroviario "de su historia". Una descripción que, para Feijóo, desmienten las dos crisis de "gran magnitud" vividas esta misma semana. "En cualquier país europeo, hoy habría dimitido alguien", ha aseverado.
Tras la intervención de Feijóo, está prevista que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo ofrezca la conferencia 'Perspectivas de la Economía española: ¿Hacia un nuevo modelo de crecimiento?'. Y, acto seguido, participar en una mesa redonda con Escribano, el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; el presidente de KPMG en España Juanjo Cano y la vicepresidenta y directora general de Agem Iberia, Fina Lladós. Esta edición, no obstante, no cuenta con la presencia del Rey de España, Felipe VI, que no ha podido asistir por encontrarse de viaje en República Dominicana.