Exportadores celebran el cese del fuego comercial de Estados Unidos y China

Las empresas temen que el acuerdo entre Washington y Pekín para reducir los aranceles ofrezca solo un respiro temporal.

May 15, 2025 - 02:44
 0
Exportadores celebran el cese del fuego comercial de Estados Unidos y China

Jacob Rothman, quien lleva más de dos décadas fabricando utensilios de cocina en China que se venden en Estados Unidos a través de grandes minoristas como Walmart, se mostró "sorprendido y aliviado" cuando Washington y Beijing alcanzaron una tregua en su guerra arancelaria.

Sin embargo, el cofundador de Velong Enterprises señaló que el acuerdo, por el cual Estados Unidos aceptó reducir los aranceles adicionales sobre productos chinos del 145% al 30% por 90 días, es poco más que un alivio temporal.

"Es exactamente el porcentaje que mantiene viables mis categorías de productos", comentó Rothman sobre el nivel de gravámenes estadounidenses a las importaciones chinas, que ahora ronda el 40%. "Hemos ganado un poco más de margen, pero más allá de eso, es incierto".

Exportadores con sede en China recibieron con alivio el anuncio del lunes sobre la reducción de aranceles. Se espera que los envíos a Estados Unidos "aumenten significativamente" en las próximas semanas, según Wang Xin, presidente de la Asociación de Comercio Electrónico Transfronterizo de Shenzhen, que representa a más de 2.000 comerciantes chinos.

La tregua, negociada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, durante dos días de conversaciones en Ginebra el fin de semana pasado, evitó una desconexión drástica entre las dos mayores economías del mundo.

El repunte inesperado de Wall Street sorprende a los inversores

La inflación cae en EE.UU. pero se espera el impacto arancelario

El cese al fuego comercial se oficializó tras las conversaciones entre Scott Bessent y He Lifeng este fin de semana. Foto: EFE.

Sin embargo, la incertidumbre generada por la guerra comercial persiste, y muchos exportadores siguen acelerando sus esfuerzos para diversificar la producción fuera de China y explorar nuevos mercados. "El acuerdo solo compra tiempo para que ambas partes intenten reajustarse", afirmó Heron Lim, economista de Moody's Analytics.

Ambas partes tienen 90 días para negociar un acuerdo más permanente. Según los analistas, la política arancelaria errática de Donald Trump ha minado la confianza empresarial en la capacidad de Estados Unidos para diseñar políticas económicas consistentes. Los exportadores también señalaron que los aranceles reducidos siguen siendo significativamente más altos que antes de que Trump asumiera el cargo en enero.

La pausa de envíos, que comenzó después de los aranceles del "Día de Liberación" de Trump el 2 de abril, está comenzando a descongelarse.

La demanda de envíos entre China y Estados Unidos "básicamente, va a explotar a corto plazo", comentó Zhu, gerente en Greenroad International Logistics, una agencia de carga con sede en Shenzhen, quien prefirió ser identificado solo por su nombre.

Otra agente de carga en Shenzhen, que pidió no ser identificada, dijo que muchos clientes probablemente aumentarán sus inventarios antes de Acción de Gracias y Navidad. "Actualmente, las empresas de transporte no han aumentado los precios, pero la tendencia debería ser al alza", añadió.

Ken Huo, supervisor de la Asociación de Comercio Exterior de Foshan, dijo que algunos exportadores están enviando mercancías tan rápido como pueden para asegurarse de que lleguen dentro del período de 90 días. Señaló que si las conversaciones fracasaran, los envíos podrían volver a estar sujetos a aranceles prohibitivos.

Huo comentó que un comerciante recibió instrucciones directas de su jefe tras la declaración conjunta en Ginebra para "enviar inmediatamente todos los productos en stock" a Estados Unidos, lo que ya está congestionando los puertos en China.

Pero el escepticismo persiste entre muchos exportadores.

La pausa de envíos, que comenzó después de los aranceles del "Día de Liberación" de Trump el 2 de abril, está comenzando a descongelarse. Foto: Pexels.

Wang Xiaosha, gerente general de Fujian Jie Ao Industrial, que produce impresiones decorativas y pinturas para mercados internacionales, dijo que la empresa "no se atrevería" a aceptar pedidos de Estados Unidos hasta que se alcance un acuerdo más permanente. Muchos de sus productos son estacionales y los clientes estadounidenses suelen elegirlos en la Feria de Cantón, que terminó este mes, antes de la pausa arancelaria. Esto significa que muchos clientes no realizaron pedidos, explicó.

Ren Chaoqun, gerente de producto en XStrap, con sede en Jiangsu y proveedor de correas para techos de autos y accesorios para clientes estadounidenses como Walmart, dijo que el acuerdo ayudará a reducir el retraso de productos que aún no se han enviado.

"Pero los aranceles siguen siendo un gran desafío", añadió. "Hay un poco de alivio, pero la situación sigue siendo muy complicada".

Wang Chao, de la empresa de logística Super Popular Logistics en Shenzhen, indicó que los pedidos desde Estados Unidos cayeron alrededor de un 50% en abril.

"Entre abril y principios de mayo, el impacto fue bastante grande", comentó. "Recién ahora empezaron a hablar, así que la recuperación será lenta".

Rothman, de Velong, señaló que la perspectiva a largo plazo es más complicada. La guerra comercial, con sus medidas y contramedidas, ha alterado muchos cronogramas de envío de sus clientes, y la incertidumbre persiste sobre cómo se definirá un acuerdo final.

"El acuerdo significa que la migración de nuestra producción de China a nuestras plantas en Camboya e India podría ser eso, solo una migración, y no una evacuación total", explicó Rothman.

"Ahora tenemos entre cuatro y cinco meses para enviar los productos de la próxima temporada", concluyó. "Si las negociaciones siguen avanzando, podría significar que nuestras cuatro fábricas en China, y 20 años de inversión, puedan preservarse".