Exhiben la peligrosa labor a la que se enfrentan los trabajadores de Cinépolis

Un video ha expuesto las arriesgadas condiciones en las que algunos empleados de Cinépolis se enfrentan y muchos desconocían.

May 11, 2025 - 19:49
 0
Exhiben la peligrosa labor a la que se enfrentan los trabajadores de Cinépolis
  • En 2023, los cines mexicanos vendieron alrededor de 218 millones de boletos, según refiere Statista.

  • Redes como TikTok e Instagram permiten viralizar momentos únicos.

  • En México operan más de 7,600 salas de cine.

No es fácil ser trabajador, y un video viral en redes sociales lo ha dejado claro. En un video, se observa a empleados de Cinépolis realizando una tarea que, a simple vista, podría parecer sencilla, pero que en realidad implica un alto nivel de riesgo: colocar manualmente las letras de la cartelera gigante que suele ubicarse en la fachada de algunas plazas comerciales.

La escena muestra a los trabajadores subidos en una estructura elevada, ajustando las letras que forman los títulos de las películas que estarán en exhibición. Lo alarmante es que, pese a estar a varios metros de altura, los empleados no cuentan con ningún tipo de equipo de protección como cascos, arneses o líneas de seguridad. Están completamente expuestos a una posible caída, lo que ha generado una ola de comentarios preocupados en redes sociales.

“Espero que por lo menos les paguen bien”, escribió un usuario. Otros fueron más tajantes: “Ningún sueldo vale ese riesgo”. La conversación ha abierto un debate sobre las condiciones laborales de alto riesgo que parecen no contar con las medidas mínimas de seguridad.

@karenmedina3826♬ sonido original – ~ D I S N E Y ~

Y es que, este tipo de situaciones inusuales hoy en día son más fáciles de visualizarse gracias a las redes sociales, un caso similar es el de un hombre que en su cuenta personal aseguró haberse quedado encerrado en el cine de Cinemex debido a que cuando acabó su película ya era muy tarde y todos habían ido.

Según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), en México operan más de 7,600 salas de cine, y el país se encuentra entre los 10 mercados más grandes del mundo en asistencia a funciones de cine. En este contexto, los empleados de cadenas como Cinemex y Cinépolis tienen la tarea de supervisar que no queden personas dentro de las salas o instalaciones una vez finalizada la última función del día.

Según un informe de Statista, el 68% de los consumidores de cine en México son jóvenes adultos entre 18 y 34 años, un grupo demográfico que se ha mantenido fiel al cine tradicional, aunque también está adoptando plataformas de streaming. Este grupo tiende a ser muy activo en redes sociales, lo que influye en la forma en que descubren las películas y generan expectativas. La proyección de contenidos en línea ha cambiado el comportamiento del consumidor, lo que llevó al cine a adaptar sus estrategias para atraer a una audiencia más diversa.

Cabe destacar que, el 40% de los consumidores de cine en México prefieren los estrenos internacionales, mientras que el 30% opta por las producciones nacionales. Las preferencias varían dependiendo del género de la película, con los géneros de acción, comedia y terror siendo los más populares entre los mexicanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Pollo de Bachoco lucha por encontrar boletos para ver a Bad Bunny

Vuelve a iniciar la guerra por los coleccionables de Barbie

Pepsi se adelanta a Coca-Cola con pepsilindros de la Champions en las tienditas