Este es el mejor momento del día para tomar vitamina B12 y lograr una máxima absorción

En el universo de los suplementos vitamínicos, la vitamina B12 se destaca por su rol en numerosas funciones corporales, desde la producción de glóbulos rojos hasta el mantenimiento de un sistema nervioso saludable. Dado que la principal fuente de vitamina b12 en la dieta son los alimentos de origen animal, la suplementación se considera imprescindible para la personas que llevan una alimentación vegetariana y vegana. Aunque algunos alimentos de origen vegetal como leche vegetales, cereales de desayuno, productos de soja y levadura nutricional están fortificados con b12, estas cantidades no suelen ser suficientes para cubrir las necesidades del cuerpo y garantizar niveles óptimos de esta vitamina. Hoy en día, es posible encontrar encontrar diferentes tipos de suplementos de B12 (cianocobalamina, metilcobalamina) en la forma de comprimidos o gotas sublinguales en farmacias o tiendas especializadas. Sin embargo, más allá de la ingesta, surge una pregunta fundamental a la hora optimizar sus beneficios: ¿existe un momento específico del día que permite la absorción máxima de la vitamina B12? Desvelar el instante preciso en que nuestro organismo está más receptivo a este nutriente esencial podría marcar una diferencia significativa en su biodisponibilidad y, por ende, en nuestra salud general y niveles de energía. Aunque la investigación no ha señalado un momento exacto "mejor" que se aplique a todo el mundo, la recomendación general para maximizar la absorción de la vitamina B12 es tomarla por la mañana con el estómago vacío. Esto se debe por varias razones. En primer lugar, la absorción de la vitamina B12 depende del 'factor intrínseco', una proteína producida en el estómago. Tomar la B12 con el estómago vacío, idealmente 30 minutos antes del desayuno o dos horas después de una comida, puede mejorar potencialmente la unión de la B12 al 'factor intrínseco', lo que conlleva una mejor absorción. En segundo lugar, la vitamina B12 juega un papel en la producción de energía. Tomarla por la mañana se alinea con los ciclos naturales de energía del cuerpo y puede ayudarte a sentirte más alerta durante el día. Tomarla más tarde podría interferir con el sueño en algunas personas debido a este efecto energizante. En última instancia, el factor más crucial para mantener niveles saludables de B12 es la constancia. Elegir un momento que puedas recordar fácilmente es una estrategia útil. Por ejemplo, asociarlo con un hábito matutino existente como cepillarte los dientes, puede ayudarte a cumplirlo. Las recomendaciones de ingesta de vitamina B12, de acuerdo a la EFSA(European Food Safety Authority) es de 4 mcg al día para mayores de 15 años, de 4,5 mcg para mujeres embarazadas y de 5 mcg para madres lactantes. En la forma de pastilla sublingual o en formato líquido, ambas suelen están disponibles en herbolarios, tiendas especializadas y farmacias. Siempre es mejor consultar con un profesional de la salud para obtener asesoramiento sobre cuándo y cómo tomar la vitamina B12 teniendo en cuenta las necesidades individuales. Tener niveles bajos de vitamina B12 puede acarrear una serie de problemas de salud, algunos de los cuales pueden volverse graves si no se tratan. Uno de los principales riesgos es el desarrollo de anemia por deficiencia de vitamina B12, también conocida como anemia megaloblástica. Esta condición ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente B12 para producir glóbulos rojos sanos, lo que provoca fatiga, debilidad y palidez en la piel. Además de la anemia, una deficiencia de vitamina B12 también puede causar problemas neurológicos, ya que esta vitamina es crucial para la salud y el funcionamiento del sistema nervioso. Estos problemas pueden manifestarse como entumecimiento u hormigueo en manos y pies, debilidad muscular, dificultad para caminar, problemas de visión, pérdida de memoria, confusión e incluso cambios psicológicos como depresión e irritabilidad. Imágenes |Foto 1: xb100, Foto 2: Istock En DAP | Estos son los efectos secundarios que puede tener tomar vitamina B12, seas o no vegano En DAP | Las ocho vitaminas del grupo B: para qué sirven, qué alimentos las contienen y por qué es importante tomarlas a diario - La noticia Este es el mejor momento del día para tomar vitamina B12 y lograr una máxima absorción fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Inés Vazquez Noya .

Abr 23, 2025 - 09:06
 0
Este es el mejor momento del día para tomar vitamina B12 y lograr una máxima absorción

Este es el mejor momento del día para tomar vitamina B12 y lograr una máxima absorción

En el universo de los suplementos vitamínicos, la vitamina B12 se destaca por su rol en numerosas funciones corporales, desde la producción de glóbulos rojos hasta el mantenimiento de un sistema nervioso saludable.

Dado que la principal fuente de vitamina b12 en la dieta son los alimentos de origen animal, la suplementación se considera imprescindible para la personas que llevan una alimentación vegetariana y vegana.

Aunque algunos alimentos de origen vegetal como leche vegetales, cereales de desayuno, productos de soja y levadura nutricional están fortificados con b12, estas cantidades no suelen ser suficientes para cubrir las necesidades del cuerpo y garantizar niveles óptimos de esta vitamina.

Hoy en día, es posible encontrar encontrar diferentes tipos de suplementos de B12 (cianocobalamina, metilcobalamina) en la forma de comprimidos o gotas sublinguales en farmacias o tiendas especializadas.

Sin embargo, más allá de la ingesta, surge una pregunta fundamental a la hora optimizar sus beneficios: ¿existe un momento específico del día que permite la absorción máxima de la vitamina B12?

Desvelar el instante preciso en que nuestro organismo está más receptivo a este nutriente esencial podría marcar una diferencia significativa en su biodisponibilidad y, por ende, en nuestra salud general y niveles de energía.

Istock 1217414109

Aunque la investigación no ha señalado un momento exacto "mejor" que se aplique a todo el mundo, la recomendación general para maximizar la absorción de la vitamina B12 es tomarla por la mañana con el estómago vacío.

Esto se debe por varias razones. En primer lugar, la absorción de la vitamina B12 depende del 'factor intrínseco', una proteína producida en el estómago. Tomar la B12 con el estómago vacío, idealmente 30 minutos antes del desayuno o dos horas después de una comida, puede mejorar potencialmente la unión de la B12 al 'factor intrínseco', lo que conlleva una mejor absorción.

En segundo lugar, la vitamina B12 juega un papel en la producción de energía. Tomarla por la mañana se alinea con los ciclos naturales de energía del cuerpo y puede ayudarte a sentirte más alerta durante el día. Tomarla más tarde podría interferir con el sueño en algunas personas debido a este efecto energizante.

En última instancia, el factor más crucial para mantener niveles saludables de B12 es la constancia. Elegir un momento que puedas recordar fácilmente es una estrategia útil. Por ejemplo, asociarlo con un hábito matutino existente como cepillarte los dientes, puede ayudarte a cumplirlo.

Las recomendaciones de ingesta de vitamina B12, de acuerdo a la EFSA(European Food Safety Authority) es de 4 mcg al día para mayores de 15 años, de 4,5 mcg para mujeres embarazadas y de 5 mcg para madres lactantes. En la forma de pastilla sublingual o en formato líquido, ambas suelen están disponibles en herbolarios, tiendas especializadas y farmacias.

Siempre es mejor consultar con un profesional de la salud para obtener asesoramiento sobre cuándo y cómo tomar la vitamina B12 teniendo en cuenta las necesidades individuales. Tener niveles bajos de vitamina B12 puede acarrear una serie de problemas de salud, algunos de los cuales pueden volverse graves si no se tratan. Uno de los principales riesgos es el desarrollo de anemia por deficiencia de vitamina B12, también conocida como anemia megaloblástica. Esta condición ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente B12 para producir glóbulos rojos sanos, lo que provoca fatiga, debilidad y palidez en la piel.

Además de la anemia, una deficiencia de vitamina B12 también puede causar problemas neurológicos, ya que esta vitamina es crucial para la salud y el funcionamiento del sistema nervioso. Estos problemas pueden manifestarse como entumecimiento u hormigueo en manos y pies, debilidad muscular, dificultad para caminar, problemas de visión, pérdida de memoria, confusión e incluso cambios psicológicos como depresión e irritabilidad.

Imágenes |Foto 1: xb100, Foto 2: Istock

En DAP | Estos son los efectos secundarios que puede tener tomar vitamina B12, seas o no vegano

En DAP | Las ocho vitaminas del grupo B: para qué sirven, qué alimentos las contienen y por qué es importante tomarlas a diario

-
La noticia Este es el mejor momento del día para tomar vitamina B12 y lograr una máxima absorción fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Inés Vazquez Noya .