Estas son las comunidades en las que el Gobierno asume el mando tras el apagón eléctrico

Tras el apagón eléctrico sin precedentes que afecta a España desde el medio día de este lunes, varias comunidades han pedido al Gobierno central que asuma el mando en sus territorios ante la emergencia. Así, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asumido la competencia de emergencia nacional en las comunidades de Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia, que previamente la habían solicitado. Según la orden del Ministerio del Interior, corresponde al ministro "la dirección de la emergencia, que comprenderá la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 17/2015, de 9 de julio". Interior explica que el Sistema Nacional de Protección Civil establece que son emergencias de interés nacional, entre otras, "aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de diversas administraciones públicas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico", así como las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional". Asimismo, la misma orden expone que "en función de la gravedad de la situación, se podrá requerir la colaboración de las diferentes administraciones públicas que cuenten con recursos movilizables, aunque la emergencia no afecte a su territorio". Además, la presente declaración de interés nacional "surtirá efectos desde el momento en que se acuerda hasta que se declare su finalización una vez restablecida la normalidad, y se comunicará a los órganos competentes de las comunidades autónomas afectadas".

Abr 28, 2025 - 22:09
 0
Estas son las comunidades en las que el Gobierno asume el mando tras el apagón eléctrico
Tras el apagón eléctrico sin precedentes que afecta a España desde el medio día de este lunes, varias comunidades han pedido al Gobierno central que asuma el mando en sus territorios ante la emergencia. Así, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asumido la competencia de emergencia nacional en las comunidades de Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia, que previamente la habían solicitado. Según la orden del Ministerio del Interior, corresponde al ministro "la dirección de la emergencia, que comprenderá la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 17/2015, de 9 de julio". Interior explica que el Sistema Nacional de Protección Civil establece que son emergencias de interés nacional, entre otras, "aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de diversas administraciones públicas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico", así como las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional". Asimismo, la misma orden expone que "en función de la gravedad de la situación, se podrá requerir la colaboración de las diferentes administraciones públicas que cuenten con recursos movilizables, aunque la emergencia no afecte a su territorio". Además, la presente declaración de interés nacional "surtirá efectos desde el momento en que se acuerda hasta que se declare su finalización una vez restablecida la normalidad, y se comunicará a los órganos competentes de las comunidades autónomas afectadas".