«Estás destruyendo tu salud»: el aviso urgente de una médico por este aceite que compramos en el supermercado

Cada vez somos más conscientes de que lo que comemos influye directamente en nuestra salud, y no es casualidad que uno de los productos más valorados de la dieta mediterránea sea el aceite de oliva. Sin embargo, no todo lo que brilla en las estanterías del supermercado es oro. Una doctora ha lanzado una advertencia … Continuar leyendo "«Estás destruyendo tu salud»: el aviso urgente de una médico por este aceite que compramos en el supermercado"

Mar 31, 2025 - 07:02
 0
«Estás destruyendo tu salud»: el aviso urgente de una médico por este aceite que compramos en el supermercado

Cada vez somos más conscientes de que lo que comemos influye directamente en nuestra salud, y no es casualidad que uno de los productos más valorados de la dieta mediterránea sea el aceite de oliva. Sin embargo, no todo lo que brilla en las estanterías del supermercado es oro. Una doctora ha lanzado una advertencia que no ha dejado indiferente a nadie: hay un aceite muy común que muchos usamos a diario pensando que es sano… y en realidad está perjudicando seriamente al organismo.

Vivimos en una época en la que la información fluye por redes sociales, y muchos profesionales de la salud están utilizando estos canales para hablar claro y romper mitos. Ese es el caso de la doctora Amara Aladel, que ha sorprendido a muchos con sus declaraciones sobre un producto que millones de personas consumen sin saber el daño que puede causar. Su mensaje es rotundo: si lo tienes en casa y lo usas a menudo, estás saboteando tu salud sin darte cuenta. La clave no está solo en consumir grasa o evitarla, sino en saber elegir las grasas adecuadas. Porque no todas las grasas son iguales, y no todos los aceites que nos venden como saludables lo son realmente. Algunos, pese a tener una etiqueta vegetal o aparentemente natural, pueden tener efectos muy negativos en nuestro cuerpo. Por eso, es fundamental prestar atención a lo que metemos en el carrito de la compra.

El aviso urgente de una médico por este aceite

La doctora Amara Aladel ha lanzado un mensaje claro a través de sus redes: hay un tipo de aceite vegetal que deberíamos evitar por completo. Se trata de los llamados aceites de semillas, como el de girasol, el de maíz o el de linaza. Aunque su origen es vegetal y durante años se han promocionado como una alternativa ligera y saludable, la realidad es que, según esta experta, su consumo puede tener consecuencias graves para la salud a largo plazo.

Tal y como explica la doctora, estos aceites están presentes en muchísimos productos ultraprocesados: galletas, salsas, snacks y comidas precocinadas siendo «puro veneno inflamatorio». El porqué de esto, es porque se trata de aceites que se oxidan fácilmente al calentarse, y eso genera radicales libres que provocan inflamación y afectan al equilibrio hormonal y a la microbiota intestinal.

Además, estos aceites contribuyen a procesos inflamatorios en el cuerpo que pueden empeorar afecciones como la artritis, el síndrome metabólico o problemas digestivos.

Esta inflamación constante y silenciosa es uno de los mayores enemigos de la salud moderna. Y lo más preocupante es que muchas personas lo ignoran porque creen estar consumiendo un producto vegetal y, por tanto, saludable. «Nos lo venden como saludable, y eso es lo más peligroso», insiste Aladel en su mensaje. Porque cuando algo se percibe como sano, nadie se plantea dejar de usarlo.

La alternativa más sana: el aceite de oliva virgen extra

Frente al peligro que suponen los aceites de semillas, la doctora recomienda volver a lo tradicional y apostar por el aceite de oliva virgen extra. Este tipo de aceite no solo es el pilar de la dieta mediterránea, sino que numerosos estudios respaldan sus beneficios. La Fundación Española del Corazón lo define como una «fuente inagotable de salud», y no es para menos: ayuda a subir el colesterol bueno (HDL), a reducir el colesterol malo (LDL), a controlar la tensión arterial, prevenir trombosis y reducir el riesgo de diabetes.

Además, el aceite de oliva virgen extra es más estable al calor que los aceites de semillas, lo que significa que resiste mejor las temperaturas sin oxidarse tan fácilmente. También contiene antioxidantes naturales, como los polifenoles, que ayudan a combatir los radicales libres, protegen las células y cuidan del corazón.

En conclusión, el mensaje que la doctora quiere transmitir es claro y directo: deja de consumir aceites de semillas refinados y sustitúyelos por grasas de calidad, como el aceite de oliva virgen extra. Este sencillo gesto puede mejorar tus digestiones, ayudarte a mantener el equilibrio hormonal, reducir la inflamación y aportar nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita.

Además, empezar a revisar las etiquetas de los productos que compras es un paso fundamental. Muchas veces, detrás de una apariencia saludable se esconden ingredientes que no aportan nada bueno. Elegir bien lo que cocinas y con qué lo cocinas es una forma de autocuidado, y tu salud te lo va a agradecer en todos los niveles.

@amaraaladel Si sigues cocinando con esto… prepárate para problemas de salud.