Estas armas de videojuego existen en la realidad aunque no te lo vayas a creer
Algunas de las armas más espectaculares del mundo del videojuego no son, aunque lo parezcan, ficción. Existen en la realidad por mucho que sea difícil de creer. Echa un vistazo a los ejemplos que compartimos contigo y que te harán ver estas armas de una manera totalmente distinta. No, muchas de las armas de los […] The post Estas armas de videojuego existen en la realidad aunque no te lo vayas a creer appeared first on ADSLZone.


Algunas de las armas más espectaculares del mundo del videojuego no son, aunque lo parezcan, ficción. Existen en la realidad por mucho que sea difícil de creer. Echa un vistazo a los ejemplos que compartimos contigo y que te harán ver estas armas de una manera totalmente distinta.
No, muchas de las armas de los videojuegos no existen en la realidad. Eso es obvio. Pero hay algunas que sí y que, además, no son precisamente conocidas por el público. No hablamos de las armas de Call of Duty, sino de algunas que aparecen en títulos tan variados como Final Fantasy, SoulCalibur o Halo.
Las garras de Voldo de SoulCalibur
Un arma terrorífica. Cuando la utiliza este personaje de SoulCalibur, da la sensación de que puede trocear cualquier tipo de objeto o la piel de sus enemigos con una facilidad enorme. También se podría decir que nos recuerdan a las garras de Lobezno. En la realidad, se trata de un arma conocida como katar, siendo originaria de India, donde se sigue utilizando en artes marciales y determinadas prácticas ceremoniales. Aunque el katar se puede utilizar en formato de una sola hoja, también existe su versión de guantelete con tres hojas, siendo esta la que utiliza Voldo.
Una espada-pistola como en Final Fantasy
Seguro que recuerdas a Squall de Final Fantasy VIII y su clásica arma, una espada-pistola que consiguió darle a su protagonista un toque de atractivo adicional. La idea de mezclar una espalda y una pistola resulta sugerente y la hemos visto en películas y series. Pero no es algo procedente de la ficción, puesto que en el año 1575 ya había espadas que tenía pistolas incorporadas. Lo que debes tener en cuenta es que esas armas casi primitivas utilizaban la pistola como apoyo y soporte de emergencia. Es decir, no se trataba de una pistola con un filo que pudiéramos usar en combate, como las bayonetas, sino que eran espadas con pistola.
El problema es que estas espadas-pistola tenían dos inconvenientes. El primero de ellos, según ha pasado a la historia, era que su precio resultaba excesivo. Los fabricantes se aprovechaban de extender la idea de que, quienes las utilizaran, podrían tener dos armas en una y así aumentar sus posibilidades de supervivencia. Por ello, eran caras. El segundo de los inconvenientes era que tampoco resultaban tan útiles en combate. El motivo de ello es que su función como espada no alcanzaba el rendimiento de las buenas espadas, así que quienes las usaban siempre partían en desventaja. Sí, podían usar el disparo de la pistola, ¿pero sería suficiente para salvar la vida o incluso tendrían tiempo de disparar?
La espada látigo de Elden Ring
Si has jugado a Elden Ring, es muy probable que recuerdes el urumi, una espada látigo que sorprende porque tiene la capacidad de extenderse mientras atacas. Si analizamos la naturaleza de esta arma, lo cierto es que nos va a recordar a otra que aparece en la franquicia SoulCalibur: la que utiliza Ivy. Aunque en el juego de lucha es más larga y más espectacular por motivos obvios propios de la ficción, el estilo del urumi de Elden Ring sí que es muy realista.
Esta arma, una vez más, procede de India. Resulta un arma sorprendente a muchos niveles, tanto por su fabricación con acero wootz como por las prestaciones que tiene en el combate. Se dice que los guerreros que la utilizaban la llevaban escondida en la cintura y que la desplegaban para causar conmoción en momentos en los que podían desequilibrar el combate. Su principal obstáculo es que su uso es muy complicado y, si no se utiliza bien, resulta poco útil y, además, puede provocar daños a quienes la usan. Hoy día se estudia y practica en el arte del kalaripayattu, pero está limitada a su uso por los más expertos.
Armas láser como en Halo
Los gobiernos cada vez están explorando más el uso de armas láser con la intención de aportar potencia de fuego y de conseguir ahorrar en munición. Este tipo de armamento se ha probado ya por parte de la Marina de los Estados Unidos con resultados muy satisfactorios. Por ahora hay algunos aspectos que pulir, como que no se produzcan interferencias en el uso del láser debido a las condiciones del clima, pero hoy por hoy parece un tipo de proyecto que apunta muy alto. Por ahora todavía falta para que veamos los láseres convirtiéndose en la munición número uno, pero es obvio que podrían llegar a tener mucho más protagonismo en el mundo en el futuro.
De forma paralela a las armas láser también habría que hablar del cañón de riel, arma más conocida en inglés como railgun. Es el arma de moda en el juego Helldivers 2 y un tipo de armamento que nos hemos acostumbrado a ver en todo tipo de producciones relacionadas con la ciencia ficción. Pero, en realidad, el cañón de riel existe en la realidad desde 1917. Lo que nos separa de un mundo en el que sea un arma más utilizada es que es complicado llegar a diseñar un modelo que tenga tanta potencia de disparo como en los videojuegos. Debido a ello, no es un tipo de arma que se haya extendido mucho en el entorno real.
¿Conoces alguna otra arma propia de los videojuegos que exista en la realidad? Hay muchas más, así que no sería raro que tu preferida también existiera. Si tienes alguna recomendación o idea sobre ello, nos puedes dejar un comentario para que podamos descubrir otras armas curiosas de videojuego que también tengan reflejo en la realidad.
The post Estas armas de videojuego existen en la realidad aunque no te lo vayas a creer appeared first on ADSLZone.