Españoles, de viaje exprés a Roma para asistir al funeral del Papa: "Sentía en mi corazón que debía venir, me ha ayudado mucho"

Jóvenes en viaje de estudios, con reservas por el año jubilar o en ferry de última hora llegan a despedir al papa.

Abr 26, 2025 - 08:25
 0
Españoles, de viaje exprés a Roma para asistir al funeral del Papa: "Sentía en mi corazón que debía venir, me ha ayudado mucho"

"Sentía en mi corazón que debía venir, el papa me ha ayudado mucho (...) Necesitaba darle este último adiós después de 13 años dejándose la piel por llevar el mensaje de Cristo a los rincones más marginados del mundo". Así explica Laura Naranjo, abogada laboralista de Barcelona afincada en Madrid, el arrebato de comprarse a última hora un billete de avión a Roma, "con la combinación de vuelos más económica posible", para poder estar entre los 200.000 fieles que este sábado se concentrarán en los alrededores de la plaza San Pedro del Vaticano a dar el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.

"Mi familia está contenta, me apoyan en estas decisiones, y para ellos el papa Francisco también fue una persona importante que les ayudó mucho", dice Naranjo. "Mi propia hermana, que es atea, me animó a venir a Roma, ¡lo cual fue una clara señal! Confío en que este será un día para recordar siempre, lleno de gente en oración por el papa y por todos".

Víctor Córdoba, madrileño de 27 años, pertenece —como Laura Naranjo— al grupo Hakuna, un movimiento juvenil católico fundado en 2013, en la Jornada Mundial de la Juventud 2013 de Río de Janeiro. Es una asociación privada de fieles con presencia en veinte países, entre ellos España. Córdoba también amanece este sábado en Roma, ciudad a la que llegó el viernes para ir derecho a hacer cola en la Via della Conciliazione, con la esperanza de tener un hueco en la plaza de San Pedro.

"Mi propia hermana, que es atea, me animó a venir a Roma, ¡lo cual fue una clara señal!"

En su caso, Víctor había planeado este viaje a Roma de viernes a lunes hace varios meses. Su deseo era estar presente en el Vaticano para la canonización de Carlo Acutis, el santo milenial, que finalmente ha sido cancelada porque no se celebran este tipo de ceremonias con sede vacante. El cambio de planes, sin embargo, no incomoda a Córdoba. "Para mí es un regalo ir al funeral, supone formar parte de la Iglesia y verla viva de tantos movimientos, países, culturas, edades, todos unidos. Será asistir a la representación de la Iglesia en un solo lugar es algo impresionante", explica a 20minutos.

Este joven viaja con un grupo de quince amigos, muchos de ellos son españoles y algunos, argentinos. Varios tienen previsto alojarse en el pequeño piso de una amiga cerca del Vaticano. "Eso va a ser una comuna, en plan campamento", reconoce. Igual hasta tienen que acoger a alguno de los numerosos conocidos que siguen llegando a la capital italiana como por goteo tras organizarse para viajar en coche a Barcelona y Valencia y, de ahí, en ferry a Roma.

Los altos precios de los vuelos y la escasez de alojamiento están marcando este funeral. El hecho de que Roma tuviera programados cientos de actos con motivo del año Jubilar, evento que la Iglesia católica celebra cada 25 años, que se inició el 25 de diciembre y durará hasta el 6 de enero de 2026, ha complicado improvisar viajes al Vaticano.

"El funeral ha caído en mitad del Jubileo, precisamente en el fin de semana dedicado a los adolescentes, y aunque se han paralizado algunas de las actividades previstas, como la canonización de Carlo Acutis, Roma está lleno de juventud", explica Córdoba, quien destaca que el papa era "especialmente cercano con los jóvenes". A su grupo, Hakuna, Francisco les escribió en numerosas ocasiones e incluso les hizo videollamadas. "Seguro que muchos han venido por lo importante que fue en sus vidas".

La muerte del papa multiplica este fin de semana el abundante número de fieles presentes por el año Jubilar, y cambiará los planes de muchos estudiantes y turistas que estaban en la ciudad, los cuales aprovecharán para acercarse a la Basílica o a Santa María la Mayor, donde el papa ha pedido ser enterrado. Las autoridades prevén que al menos 200.000 personas intenten acceder a la plaza de San Pedro durante todo el día.

Como ocurre ante un evento inesperado multitudinario, el precio de los vuelos a Roma (Italia) en la última semana han crecido entre un 60% y un 70% en comparación con una fecha normal, según las agencias de viaje, y podría haber superado la barrera de los 400 euros.

"Asistir a la representación de la Iglesia en un solo lugar es algo impresionante"

Las aerolíneas, como Iberia, que ya habían aumentado sus frecuencias a Roma, hasta siete diarias, por el Año Jubilar, han elegido aviones con más aforo en los trayectos Madrid-Roma y Roma-Madrid de este fin de semana para dar respuesta a la alta demanda de viajeros que deseaban asistir al funeral del papa. En concreto, la aerolínea ha dispuesto 10.352 plazas entre ambas capitales desde este jueves y hasta el domingo.

Muchas agencias de viaje llevan más de un año trabajando "intensamente" para la organización de diferentes peregrinaciones a la capital italiana con ocasión del Jubileo. En declaraciones a 20minutos, una portavoz de la agencia Pertur, especializada en viajes religiosos, confirmaba esta semana que numerosos grupos llevan saliendo de España con destino al Jubileo de Roma todo el año, lo que ha complicado improvisar ante la circunstancia de la muerte del papa.

"Roma está a tope"

Pese a todo, en los últimos días, el teléfono no ha dejado de sonar. "No son grupos, sino gente particular a la que le gustaba mucho el papa, gente joven, católicos todos, que preguntan por viajes a a Roma", señalan en la agencia. "Les decimos que Roma está a tope, que ya prácticamente no hay opciones", mientras se comunican con los que tienen prevista su llegada en torno a los días del cónclave, para advertirles de que obligatoriamente "deberán prescindir de las visitas concertadas a la capilla Sixtina". Que permanecerá cerrada a partir del lunes 28 de abril.

No saber dónde dormirá esta noche, ni la siguiente no ha disuadido a Laura Naranjo de apuntarse a última hora a la despedida del papa que le ha acompañado en su maduración personal y espiritual. "No sé dónde dormiré aún, seguramente consiga cama o sofá en casa de alguien conocido, pero no me preocupa. En acontecimientos como este hay mucha ayuda entre unos y otros por lo que estoy muy tranquila", explica.

Su intención, tras el funeral, es ir a Santa María la Mayor, donde será enterrado el sumo pontífice. Al sucesor de Francisco, Naranjo le pide, en cuanto a los jóvenes, que los "que nos siga impulsando a llevar el mensaje de Cristo en nuestra vida ordinaria y, en definitiva que nos impulse a seguir unidos todos con todos". Para Víctor Córdoba, el papa Francisco es símbolo de unión en la Iglesia, y sobre su sucesión dice que solo queda "rezar y confiar en que Dios actúe en los corazones de los que van a elegir a quien sea mejor para este momento".