España reduce a 344 los días que tarda en financiar un fármaco desde que Europa lo aprueba, pero lejos del objetivo de 180 días

El tiempo que tarda España en financiar un medicamento desde que este es autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) fue en 2023 de 344 días, 175 menos que en 2020, cuando el proceso podía superar los 519 días. Sin embargo, y pese a la disminución, la cifra sigue muy lejos de la que el Ministerio de Sanidad se ha marcado como objetivo, 180 días, tal como contempla el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en el que trabaja actualmente el departamento de Mónica García. Los datos se extraen de un informe de la Dirección General de Farmacia que analiza el acceso en nuestro país a medicamentos innovadores autorizados en el período desde 2020 a 2023. Constata también que de los 232 fármacos que se autorizaron en ese período en la Unión Europea el 84% se registraron en España y el 75,9 por ciento de estos últimos cuentan en la actualidad con financiación pública. «Las cosas se están haciendo bien y los datos así lo atestiguan», ha resaltado en rueda de prensa el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que ha destacado que mientras en 2020 se financiaron el 53 por ciento de los medicamentos autorizados en 2023 subió ese porcentaje hasta el 72 por ciento. El informe también pone cifras a los medicamentos innovadores que llegan a los pacientes antes de que se tome una decisión sobre su financiación, los que se conocen como medicamentos en situaciones especiales (MSE). Así, el 52 por ciento de los registrados en España estuvieron disponibles en esta situación. Si se tuviera en cuenta este acceso anticipado, insiste Sanidad, los tiempos de disponibilidad de los medicamentos se reducirían a menos de la mitad. (Noticia en ampliación)

May 5, 2025 - 13:20
 0
España reduce a 344 los días que tarda en financiar un fármaco desde que Europa lo aprueba, pero lejos del objetivo de  180 días
El tiempo que tarda España en financiar un medicamento desde que este es autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) fue en 2023 de 344 días, 175 menos que en 2020, cuando el proceso podía superar los 519 días. Sin embargo, y pese a la disminución, la cifra sigue muy lejos de la que el Ministerio de Sanidad se ha marcado como objetivo, 180 días, tal como contempla el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en el que trabaja actualmente el departamento de Mónica García. Los datos se extraen de un informe de la Dirección General de Farmacia que analiza el acceso en nuestro país a medicamentos innovadores autorizados en el período desde 2020 a 2023. Constata también que de los 232 fármacos que se autorizaron en ese período en la Unión Europea el 84% se registraron en España y el 75,9 por ciento de estos últimos cuentan en la actualidad con financiación pública. «Las cosas se están haciendo bien y los datos así lo atestiguan», ha resaltado en rueda de prensa el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que ha destacado que mientras en 2020 se financiaron el 53 por ciento de los medicamentos autorizados en 2023 subió ese porcentaje hasta el 72 por ciento. El informe también pone cifras a los medicamentos innovadores que llegan a los pacientes antes de que se tome una decisión sobre su financiación, los que se conocen como medicamentos en situaciones especiales (MSE). Así, el 52 por ciento de los registrados en España estuvieron disponibles en esta situación. Si se tuviera en cuenta este acceso anticipado, insiste Sanidad, los tiempos de disponibilidad de los medicamentos se reducirían a menos de la mitad. (Noticia en ampliación)