Un centenar de nuevos investigadores para dar forma al futuro
La Fundación ”la Caixa” entrega un centenar de becas de doctorado y posdoctorado a investigadores de las mejores universidades y centros de investigación de España y Portugal En un mundo como el actual, en el que los desafíos globales —desde el cambio climático hasta las pandemias— requieren respuestas rápidas y efectivas, la investigación científica se erige como el pilar fundamental del progreso. Gracias a la ciencia, la humanidad ha logrado avances médicos, tecnológicos y ambientales que han mejorado la calidad de vida y han redefinido nuestra comprensión del universo. Sin embargo, para que esta labor continúe dando frutos, es esencial incentivar la investigación para así fortalecer el desarrollo científico y asegurar un futuro basado en el conocimiento y la innovación. Para asegurarse de que los estudiantes de hoy sean un motor de innovación y progreso para la sociedad del futuro, la Fundación “la Caixa” impulsa cada año una serie de becas de investigación en disciplinas como las neurociencias, la Inmunología, la Genética, la Conservación de la Biodiversidad, la Salud Pública, la Ingeniería Biomédica, la Ingeniería de la Construcción, el Derecho o la Sociología, entre otras. Estas becas se dividen en dos grandes programas: las becas de doctorado INPhINIT y las becas de posdoctorado Junior Leader, destinadas a investigadores excelentes de todas las nacionalidades que deseen realizar, respectivamente, un doctorado o una investigación posdoctoral en universidades o centros de investigación de España o Portugal. Con estos programas, la Fundación “la Caixa” persigue el doble objetivo de retener y atraer el talento para impulsar la investigación de excelencia en estos países. Ceremonia de becas de Fundación "la Caixa" Un centenar de nuevos investigadores El pasado 18 de marzo tuvo lugar la entrega de dichas becas de la convocatoria 2024, con una financiación de más de 21 millones de euros, en la que se otorgaron 60 becas de doctorado INPhINIT y 40 de posdoctorado Junior Leader a investigadores de 20 nacionalidades para investigar en 50 universidades y centros de investigación españoles y 6 universidades y centros de investigación portugueses. “Estas becas suponen una oportunidad de primer nivel para los investigadores que las han obtenido, pero también para el conjunto de la sociedad. Porque con el apoyo de sus investigaciones apostamos por disciplinas que revierten en el bienestar de la ciudadanía y por la construcción de un futuro mejor para todos”, aseguró durante el acto Josep Maria Coronas, director general de la Fundación “la Caixa”. “Aprender y ayudar lo máximo posible es lo que ha definido mi camino”, explica Leire Rivero Brouard, con una beca de doctorado INPhINIT. Por su parte, Veda Krüger Ruiz, también con una beca de doctorado INPhINIT, reconoce: “Me doy cuenta de la importancia de haber contado siempre con apoyo y acceso a una educación pública de calidad”. En cuanto a las especialidades más solicitadas, la biología molecular y la bioquímica encabezan la lista con 12 becarios, seguidas por la física teórica y las matemáticas con seis, la biología matemática y computacional con cinco y la biología celular con cuatro becarios. “Actualmente me dedico a explorar de qué forma la inteligencia social da forma a la biodiversidad en un mundo cambiante”, explica Jose Ricardo Maceiras de Paula, becario de posdoctorado Junior Leader, mientras Walter Menapace, del mismo programa, comenta: “El objetivo de mi investigación ha sido mejorar el conocimiento que tenemos de los océanos del mundo y de lo que se esconde bajo su superficie”.

La Fundación ”la Caixa” entrega un centenar de becas de doctorado y posdoctorado a investigadores de las mejores universidades y centros de investigación de España y Portugal
En un mundo como el actual, en el que los desafíos globales —desde el cambio climático hasta las pandemias— requieren respuestas rápidas y efectivas, la investigación científica se erige como el pilar fundamental del progreso. Gracias a la ciencia, la humanidad ha logrado avances médicos, tecnológicos y ambientales que han mejorado la calidad de vida y han redefinido nuestra comprensión del universo. Sin embargo, para que esta labor continúe dando frutos, es esencial incentivar la investigación para así fortalecer el desarrollo científico y asegurar un futuro basado en el conocimiento y la innovación.
Para asegurarse de que los estudiantes de hoy sean un motor de innovación y progreso para la sociedad del futuro, la Fundación “la Caixa” impulsa cada año una serie de becas de investigación en disciplinas como las neurociencias, la Inmunología, la Genética, la Conservación de la Biodiversidad, la Salud Pública, la Ingeniería Biomédica, la Ingeniería de la Construcción, el Derecho o la Sociología, entre otras. Estas becas se dividen en dos grandes programas: las becas de doctorado INPhINIT y las becas de posdoctorado Junior Leader, destinadas a investigadores excelentes de todas las nacionalidades que deseen realizar, respectivamente, un doctorado o una investigación posdoctoral en universidades o centros de investigación de España o Portugal. Con estos programas, la Fundación “la Caixa” persigue el doble objetivo de retener y atraer el talento para impulsar la investigación de excelencia en estos países.
Un centenar de nuevos investigadores
El pasado 18 de marzo tuvo lugar la entrega de dichas becas de la convocatoria 2024, con una financiación de más de 21 millones de euros, en la que se otorgaron 60 becas de doctorado INPhINIT y 40 de posdoctorado Junior Leader a investigadores de 20 nacionalidades para investigar en 50 universidades y centros de investigación españoles y 6 universidades y centros de investigación portugueses. “Estas becas suponen una oportunidad de primer nivel para los investigadores que las han obtenido, pero también para el conjunto de la sociedad. Porque con el apoyo de sus investigaciones apostamos por disciplinas que revierten en el bienestar de la ciudadanía y por la construcción de un futuro mejor para todos”, aseguró durante el acto Josep Maria Coronas, director general de la Fundación “la Caixa”.
“Aprender y ayudar lo máximo posible es lo que ha definido mi camino”, explica Leire Rivero Brouard, con una beca de doctorado INPhINIT. Por su parte, Veda Krüger Ruiz, también con una beca de doctorado INPhINIT, reconoce: “Me doy cuenta de la importancia de haber contado siempre con apoyo y acceso a una educación pública de calidad”. En cuanto a las especialidades más solicitadas, la biología molecular y la bioquímica encabezan la lista con 12 becarios, seguidas por la física teórica y las matemáticas con seis, la biología matemática y computacional con cinco y la biología celular con cuatro becarios. “Actualmente me dedico a explorar de qué forma la inteligencia social da forma a la biodiversidad en un mundo cambiante”, explica Jose Ricardo Maceiras de Paula, becario de posdoctorado Junior Leader, mientras Walter Menapace, del mismo programa, comenta: “El objetivo de mi investigación ha sido mejorar el conocimiento que tenemos de los océanos del mundo y de lo que se esconde bajo su superficie”.
‘CaixaResearch Institute’
Además del impulso a estas becas de investigación, la Fundación “la Caixa” está construyendo el CaixaResearch Institute, que será el primer centro de investigación especializado en inmunología de España. Este centro, que contará con casi 20 000 metros cuadrados y tres centenares de investigadores, quiere poner el foco en la interacción entre los procesos del sistema inmunológico y las enfermedades más prevalentes, como las neurológicas, las oncológicas y las infecciosas, además de en el análisis de los factores medioambientales influyentes. Todo con un enfoque centrado en la transversalidad y la interdisciplinariedad para poder desarrollar tecnologías de vanguardia que se puedan trasladar a la sociedad.
Así mismo, el CaixaResearch Institute, que se situará frente al Museo de la Ciencia CosmoCaixa, en el entorno natural de Collserola, quiere generar un ecosistema estable de colaboración entre los cuatro centros de referencia con los que la Fundación “la Caixa” tiene especial vinculación: el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC). De esta forma, se favorecerán nuevas sinergias y se potenciarán los esfuerzos de cooperación para lograr maximizar el impacto de sus logros e investigaciones en la sociedad.