¿Es momento de invertir en bitcoin? "Prepárense para más volatilidad"

El bitcoin (BTC) está subiendo con fuerza este lunes. Apoyada en la debilidad del dólar y en los rumores sobre una posible destitución del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, la criptomoneda reina está conquistando los 87.000 dólares en estos momentos. En este contexto, CryptoQuant avisa que se podría estar gestando otro importante aumento de la volatilidad.

Abr 21, 2025 - 12:50
 0
¿Es momento de invertir en bitcoin? "Prepárense para más volatilidad"

Según la firma surcoreana, se han movido 170.000 tokens de BTC, valorados en más de 14.000 millones de dólares desde billeteras que los habían retenido entre tres y seis meses, un grupo que a menudo se asocia con puntos de inflexión en el mercado. Los tenedores a medio plazo suelen considerarse como aquellos que mantienen una criptomoneda entre tres y doce meses. "Prepárense para más volatilidad", advierte CryptoQuant.

Según la publicación, el comportamiento de este grupo ha servido históricamente como una señal temprana de movimientos importantes en el precio. Estos inversores tienden a ser más reactivos a las condiciones del mercado que los tenedores a largo plazo, pero menos impulsivos que los operadores de corto plazo, lo que hace que sus movimientos sean especialmente seguidos en períodos de transición.

Según los analistas, cuando grandes cantidades de bitcoin salen de este grupo, puede ser un indicio de creciente incertidumbre o de una estrategia anticipándose a un evento importante del mercado. En ambos casos, los analistas lo interpretan como una señal de que se avecina un movimiento brusco, aunque aún no está claro en qué dirección.

Un patrón similar apareció antes de repuntes y correcciones anteriores, incluyendo la carrera alcista de 2021 y el hundimiento del mercado en 2022.

Esto, mientras el índice del dólar (DXY), un indicador que mide el valor del 'billete verde' frente a una cesta de monedas extranjeras, ha caído a su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2022. Este indicador ha bajado un 10% en tres meses. La debilidad del dólar suele aliviar las condiciones financieras, fomentando la toma de riesgos en los mercados. Por su parte, el oro continúa apreciándose y ha superado los 3.400 dólares, marcando otro récord histórico para el metal precioso.

Algunos analistas, como los de The Kobeissi Letter, señalan que la correlación entre oro y bitcoin está estrechándose "por primera vez en años" tras la ruptura alcista de la criptomoneda reina. "El oro ha alcanzado su 55º máximo histórico en 12 meses y bitcoin se une oficialmente a la carrera alcista. Oro y bitcoin nos están diciendo que un dólar estadounidense más débil implica que viene más incertidumbre", ha explicado la firma en un mensaje en la red social X.

"Tras el parón de Semana Santa, los mercados dejan una sensación inquietante donde no colapsan, pero tampoco rebotan. Se mueven sin dirección clara, en un entorno de alta volatilidad, baja liquidez y un sentimiento inversor cada vez más deteriorado. Es un escenario donde nada termina de romperse, pero todo parece al borde de hacerlo. Wall Street ha encadenado 7 semanas negativas de las últimas 9. No hay 'crash', pero sí una lenta sangría. Y lo más preocupante es que ya no hace falta una mala noticia para caer, pues basta con seguir sin una buena que sea creíble", explica Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro. Según este experto, las últimas semanas han sido un recordatorio claro de que "cuando la liquidez escasea, los activos de riesgo quedan expuestos".

En cuanto al bitcoin, Molina cree que el mercado "está sostenido más por inercia que por convicción". Para este estratega, los flujos hacia los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) son el mejor termómetro de la demanda institucional, y estos siguen siendo débiles, con "entradas puntuales, pero sin consistencia".