Es latina, limpia casas en Miami y cuenta la clave para comenzar un negocio propio: “Es fundamental”
Una migrante latina que limpia casas en Miami comparte su experiencia y la clave fundamental para iniciar un negocio propio con baja inversión. Descubre cómo logró independencia financiera y estabilidad en poco tiempo.

Emprender en Estados Unidos no es tarea sencilla. Aunque el camino está lleno de riesgos y desafíos, muchas mujeres latinas lograron abrirse paso con éxito en el mundo empresarial. Este es el caso de Maylen, una trabajadora que, sin experiencia previa ni conocimientos en el rubro, decidió apostar por su propio negocio de limpieza de casas. Ahora, brinda consejos y detalles sobre esta opción laboral a través de su cuenta de TikTok.
El impulso para emprender: libertad y tiempo para la familia
El deseo de libertad y la búsqueda de tiempo para estar con su hija fueron los principales motores que impulsaron a Maylen, una latina residente en Miami, a emprender en el negocio de limpieza de casas. Después de trabajar incansablemente en dos empleos, se dio cuenta de que no podía seguir sacrificando su tiempo personal. “No tenía tiempo para mi hija, y pensaba: ‘Tengo que encontrar la manera de generar dinero de forma que yo pueda crear mi propio horario’”, relata en su publicación de TikTok.
La mujer contó que la red social china jugó un papel crucial en su decisión. Mientras navegaba en la plataforma, el algoritmo comenzó a mostrarle videos de mujeres que limpiaban casas, lo que le abrió los ojos a una posibilidad que comenzaba a parecer alcanzable. “Si ellas pueden, yo también puedo”, pensó, sin experiencia previa ni conocimientos en productos de limpieza.
Limpieza de casas: la importancia de investigar y prepararse
A pesar de no contar con experiencia en el sector, Maylen decidió prepararse. Estudió el mercado de su ciudad, Miami, y dedicó tiempo a conocer qué productos eran los mejores para diferentes superficies y tipos de suelo. Además, investigó sobre las combinaciones de productos que no se debían mezclar para evitar accidentes. “Quería estar segura de ofrecer un servicio profesional y seguro”, explica.
Las plataformas digitales, como Nextor, fueron herramientas esenciales en su búsqueda de clientes. Maylen recordó cómo, en sus primeros días, encontró a su primer cliente a través de la mencionada aplicación y que la experiencia no resultó del todo positiva.
“No fue lo mejor, pero como dijo un poeta, ‘caminante no hay camino, se hace camino al andar’”, dice con una sonrisa. Su perseverancia para permanecer en EE.UU. con un trabajo estable la llevó a mejorar sus estrategias y a construir una base de clientes más sólida.
Con el tiempo, su presencia en redes sociales creció y su experiencia en TikTok le permitió conectar con un público más amplio. Ahora, además de ofrecer sus servicios, comparte consejos sobre limpieza y estrategias de publicidad para otras personas que buscan emprender. Su objetivo es ayudar a quienes recién comienzan, y brindar herramientas para destacarse en un mercado competitivo.
Limpiar casas en Miami: los secretos del éxito
Para aquellas latinas que consideran emprender en este sector, Maylen dio algunos consejos clave:
- Investigación de mercado: es fundamental conocer los productos adecuados y las necesidades específicas de la zona donde se va a trabajar. Esto incluye saber qué aspiradoras son más eficaces o cuáles son los mejores desengrasantes para diferentes superficies.
- Red de apoyo y plataformas digitales: aplicaciones como Nextor permiten acceder a una base de clientes potenciales, lo cual es esencial al comenzar y lograr estabilidad.
- Ser flexible y estar dispuesta a aprender: aunque no se tenga experiencia inicial, la disposición para aprender y mejorar cada día es vital en el camino hacia el éxito y el crecimiento del negocio.