¿Eres uno de los que suman 7 intentos para adelgazar?: la solución definitiva para perder peso
Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud de España más de la mitad de la población tiene exceso de peso, un 37% sobrepeso y un 16% obesidad. En este contexto, las dietas milagro han proliferado en los últimos años como una alternativa rápida para perder peso.Se ha presentado este martes en Madrid … Continuar leyendo "¿Eres uno de los que suman 7 intentos para adelgazar?: la solución definitiva para perder peso"

Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud de España más de la mitad de la población tiene exceso de peso, un 37% sobrepeso y un 16% obesidad. En este contexto, las dietas milagro han proliferado en los últimos años como una alternativa rápida para perder peso.
Se ha presentado este martes en Madrid un nuevo estudio de la Fundación MAPFRE, ‘Estrategias Rápidas de Pérdida de Peso en la Población Española’, realizado en colaboración con la Academia Española de Nutrición y Dietética que arroja luz sobre las estrategias más utilizadas por la población para adelgazar (incluidas las dietas milagro), los riesgos asociados y la falta de conciencia sobre el sobrepeso y la obesidad.
En la presentación del informe, la doctora Eva Arranz, médico de Fundación Mapfre, y Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, desglosaron las principales conclusiones del estudio que analizó las respuestas de más de 3.150 personas en España entrevistados mayores de 18 años.
Los datos de este informe constatan que el 70% de los encuestados ha intentado perder peso en algún momento de su vida, con una media de siete intentos. «Sorprendentemente, la edad promedio en la que se inicia la preocupación por la pérdida de peso es de 16 años, lo que indica una creciente preocupación por la imagen corporal desde la adolescencia, sobre todo debido a la presión social», destacó, Josep Rusolillo.
Sorprendentemente, los datos del estudio demuestran que el grado de percepción sobre los peligros del sobrepeso y la obesidad en la salud es casi inexistente «Esto supone un grave problema en la sociedad porque un porcentaje significativo de personas no es consciente de su exceso de peso, lo que puede derivar en la perpetuación de hábitos alimenticios poco saludables» destacó Eva Arranz.
Las más utilizadas
El estudio revela que muchas personas recurren a dietas milagro sin identificar los riesgos asociados. Estas dietas prometen resultados rápidos con poco esfuerzo, pero su falta de base científica y la ausencia de supervisión médica pueden acarrear consecuencias graves para la salud.
El presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética advirtió sobre el papel del mercado de la pérdida de peso, que mueve cifras millonarias y a menudo promociona soluciones poco seguras con grandes reclamos publicitarios: «Cuando nos prometen una pérdida de peso rápida y sin esfuerzo, deberíamos encender una alerta roja».
De hecho, uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es que, aunque las dietas milagro pueden provocar una rápida pérdida de peso a corto plazo, el 93% de las personas recupera casi la totalidad del peso perdido al poco tiempo. Según el informe, las personas que siguieron este tipo de dieta perdieron una media de seis kilos, pero, posteriormente recuperaron casi la misma cantidad, 5,3 kilos. Este efecto rebote, además de afectar la autoestima, puede aumentar el riesgo de trastornos metabólicos y enfermedades cardiovasculares.
Entre las dietas más populares destacan:
-
- Ayuno intermitente: consiste en alternar períodos de ayuno con ventanas de alimentación. Si bien puede tener beneficios en contextos médicos específicos, su uso sin control puede derivar en déficits nutricionales y pérdida de masa muscular. Según Russolillo, es la que «está más de moda» y la han practicado el 30% de los encuestados.
- Dietas de muy bajo aporte calórico: la siguen alrededor del 20% de los encuestados y están diseñadas para contextos hospitalarios y bajo estricta supervisión médica. «Se han popularizado fuera de ese entorno con riesgos importantes, como desnutrición y alteraciones metabólicas» declaró el presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
- Dietas cetogénicas: eliminan casi por completo los hidratos de carbono, obligando al cuerpo a generar energía a partir de los cuerpos cetónicos y la siguen casi un 10% de los entrevistados. «A pesar de su efectividad en la pérdida de peso, pueden causar problemas hepáticos, renales y cardiovasculares si se prolongan sin control» constató Giuseppe Russolillo.
Perder peso de manera controlada
Los expertos recalcan la importancia de abandonar las soluciones rápidas y apostar por estrategias sostenibles y seguras. Una alimentación equilibrada, supervisada por profesionales de la salud, junto con la práctica regular de ejercicio físico, sigue siendo la mejor opción para controlar el peso y mejorar la salud a largo plazo. «Más vegetales y menos animales» es la clave, según Russolillo para conseguir el peso deseado, una máxima que seguían nuestros ancestros con la dieta mediterránea «en la que se comía carne una o dos veces por semana», declaró.
El estudio de MAPFRE subraya la necesidad de concienciar a la población sobre los peligros de las dietas milagro y fomentar un enfoque basado en la evidencia científica. La clave no está en la rapidez, sino en la constancia y en adoptar hábitos saludables que perduren en el tiempo y en adoptar planes personalizados. «Cada persona tiene una complexión distinta y unos hábitos diferentes, las dietas tienen que ser personalizadas y adaptadas», indicó Russolillo.