Entrevista exclusiva con Regina Dávalos, Directora Comercial de Ticketmaster México: Tecnología, datos y experiencia

Regina Dávalos, Directora Comercial de Ticketmaster compartió las estrategias clave que están redefiniendo la industria del entretenimiento.

Abr 29, 2025 - 22:17
 0
Entrevista exclusiva con Regina Dávalos, Directora Comercial de Ticketmaster México: Tecnología, datos y experiencia
  • Según Research and Markets, el mercado global del deporte alcanzará los 707 mil millones de dólares en 2026, con un fuerte impulso postpandemia.

  • Nielsen Sports indica que el 75 % de los fans mexicanos compran entradas por medios digitales, valorando la comodidad y la seguridad.

  • De acuerdo con un estudio de PwC México, el sector del entretenimiento y los medios en el país alcanzó un valor estimado de 23.9 mil millones de dólares en 2023, y se prevé que para 2027 supere los 30 mil millones.

En entrevista exclusiva con Merca2.0, Regina Dávalos, Directora Comercial de Ticketmaster México, compartió las estrategias de la compañía para revolucionar el entretenimiento en vivo, donde los avances tecnológicos han cambiado por completo la manera en que los aficionados acceden y viven los eventos.

La experta explicó que uno de los cambios más significativos en los últimos años ha sido la transición del boleto físico al digital, una transformación que ha impactado de forma directa en la experiencia de los asistentes. Actualmente, más de 15 millones de boletos digitales han sido leídos en la República Mexicana y, en el segmento deportivo, Ticketmaster ha logrado implementar esta tecnología en todos los estadios con los que trabaja. Esto permite a los fanáticos ingresar a los recintos desde su celular, eliminando la necesidad de cargar con un boleto físico y, al mismo tiempo, elevando los estándares de seguridad, ya que estos boletos cuentan con mecanismos de protección que los convierten en los más seguros del mercado.

En cuanto a las innovaciones tecnológicas implementadas por la marca, Dávalos detalló que la seguridad en las transacciones es prioritaria. La compañía emplea herramientas antifraude desde el momento de la compra y tecnología en los escáneres ubicados en los estadios para agilizar el acceso. Además, utilizan una plataforma llamada Entry, que permite a los socios comerciales monitorear en tiempo real el flujo de ingreso y actuar inmediatamente ante cualquier situación operativa, incluso si no se encuentran físicamente en el recinto.

Sobre el impacto económico en el consumo, la directiva aseguró que la industria del entretenimiento es resiliente por su conexión directa con las emociones del público. Los estadios han sido estratégicos al ofrecer precios accesibles que se ajustan a diferentes presupuestos, lo que permite que más personas puedan disfrutar de un evento deportivo sin comprometer su economía. La clave está en brindar una oferta de valor coherente con el precio de los boletos, generando así una percepción positiva de la inversión realizada por el fan.

Finalmente, Dávalos adelantó que el futuro de Ticketmaster en México se centra en tres grandes tendencias: alcanzar el 100 % de digitalización del ingreso, fortalecer la oferta de productos complementarios que enriquezcan la experiencia del fan como estacionamiento, alimentos, bebidas o experiencias VIP y la integración progresiva de la inteligencia artificial en todos los procesos, desde la validación de datos hasta la prevención del fraude.

En ese sentido, el entretenimiento en vivo, especialmente en el ámbito deportivo, atraviesa una etapa de transformación impulsada por la digitalización, el análisis de datos y la creciente necesidad de ofrecer experiencias personalizadas a los asistentes. De acuerdo con el informe Global Sports Market Report de Research and Markets, se espera que el mercado global del deporte alcance los 707 mil millones de dólares en 2026, impulsado en gran medida por la innovación tecnológica y el aumento en la asistencia a eventos presenciales.

Además, en México, un estudio de Nielsen Sports revela que el 75 % de los aficionados prefieren adquirir sus entradas por medios digitales, priorizando la rapidez, seguridad y accesibilidad. Esta evolución ha obligado a las empresas de ticketing a rediseñar sus plataformas, fortalecer sus sistemas, integrar soluciones de inteligencia artificial y ofrecer experiencias complementarias que enriquezcan el consumo deportivo, desde la compra del boleto hasta el último minuto del partido.

Un ejemplo similar en la industria es el de Cinépolis, que también ha tenido que adaptarse a un público cada vez más exigente en la industria del entretenimiento.

 

 

 

Ahora lee: 

Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo

Empresa inglesa desarrolla exclusivos bolsos con piel de dinosaurio real

Tinder personaliza camión de la basura para guardar los recuerdos de tu ex