Energía verde a precio de ganga: "Tres empresas renovables con mucho potencial"

¿Es posible encontrar diamantes en el barro? En el mercado actual de las energías renovables, la respuesta parece ser un rotundo sí. A pesar de la tormenta perfecta que ha azotado al sector -tipos de interés altos, inflación galopante y una narrativa política poco amigable- algunos valores europeos podrían ser verdaderas gangas ocultas.

Abr 23, 2025 - 17:33
 0
Energía verde a precio de ganga: "Tres empresas renovables con mucho potencial"

Y como todo buen inversor sabe, los momentos de escepticismo colectivo suelen ser tierra fértil para las oportunidades más rentables.

LA TORMENTA PERFECTA DE LAS RENOVABLES

El amor del mercado por las energías limpias ha pasado de ser un flechazo apasionado a un matrimonio con problemas. Las acciones del sector renovable han sido víctimas de una severa corrección, y no por falta de fundamentos, sino por el cambio de humor global ante la economía pospandémica.

La caída de estas acciones no se debe solo a la política de Trump o a una agenda 'profósil', sino a la sensibilidad del sector a los tipos de interés, que ha pesado como una losa desde que estalló la inflación mundial”, señala Tancrede Fulop, analista sénior de Morningstar.

Y sin embargo, Fulop no tira la toalla: “En medio del pesimismo, hay oportunidades que el mercado está pasando por alto”. Entre los valores que aún brillan, aunque con algo de polvo encima, destaca tres nombres: Vestas Wind Systems, Ørsted y EDP Renováveis.

Cada uno representa una arista distinta del futuro energético, y todos, según el economista de la citada firma, cotizan por debajo de su valor razonable.

ØRSTED: EL GIGANTE EÓLICO QUE SE ESTÁ REINVENTANDO

La danesa Ørsted es uno de los principales actores globales en energía eólica marina. Pero incluso los gigantes tienen sus crisis existenciales. En lo que va de año, sus acciones se dejan más de un 20%, situándose en 261 coronas danesas.

¿Está Ørsted en apuros? “No lo creemos. El pesimismo está excesivamente descontado en el precio de la acción”, afirma Fulop. Y no le falta base: la compañía ha optado por recortar en un 25% sus inversiones previstas para centrarse en proyectos rentables y eliminar lastres.

A pesar de las trabas regulatorias impuestas por la administración Trump, Ørsted ya tiene luz verde para sus dos proyectos en EEUU actualmente en construcción. “Estos parques eólicos no están en riesgo. Están asegurados”, insiste Fulop.

En Europa, Ørsted sigue siendo una fuerza dominante, con 12 parques eólicos marinos operativos en Reino Unido y nuevas inversiones en tierra firme en Alemania. Pero como recuerda Benjamin Bielawski, del Virtus GF Clean Energy Fund, “la eólica marina sigue siendo cara y requiere un entorno con tipos de interés bajos”.

VESTAS: EL ARTESANO DE LOS VIENTOS

Si Ørsted es un titán estratégico, Vestas Wind Systems es el artesano incansable. También danesa, esta empresa fabrica aerogeneradores, y lo hace tan bien que ha conseguido lo que pocas pueden en tiempos convulsos: superar las expectativas con sus cuentas.

Las acciones de Vestas cotizan con un descuento del 40% respecto a nuestro valor razonable estimado”, argumenta Matthew Donen, analista sénior de Morningstar, quien resalta que la compañía ha podido capear la presión inflacionaria de las materias primas gracias al aumento de precios de sus aerogeneradores.

Mike Appleby, de Liontrust, ve en Vestas una apuesta para inversores con temple: “El mercado es corto de vista y se obsesiona con los resultados trimestrales. Pero nosotros creemos que el grupo seguirá siendo un actor clave en el crecimiento estructural del sector eólico”.

Además, "su foco en proyectos terrestres más baratos y rápidos de ejecutar la coloca en una buena posición para el corto y medio plazo", indica.

EDP RENOVÁVEIS: ENTRE LOS TROPIEZOS Y LA RESILIENCIA

La portuguesa EDP Renováveis también acumula un fuerte correctivo. Con una caída superior al 20% este año, sus acciones cotizan por debajo de los 8 euros. La compañía ha visto mermadas sus ambiciones, especialmente tras el cierre de proyectos en Colombia que le supuso una pérdida neta de 556 millones de euros.

EDPR está completamente expuesta a las renovables, y eso la ha hecho muy vulnerable en este ciclo”, reconoce Fulop. Aun así, el analista destaca que muchos de sus proyectos en EEUU siguen en marcha gracias a los incentivos fiscales de la Ley de Reducción de la Inflación, que no pueden ser revocados.

Además, como explica Jennifer Boscardin Ching, gestora del Pictet Clean Energy Transition fund, “la demanda de energía crecerá exponencialmente con la expansión de la inteligencia artificial y los centros de datos. Las renovables serán clave en este proceso”.

Según Ching, el coste de la energía solar y eólica es ya más competitivo que el de muchas otras fuentes, y las utilidades -como EDPR- jugarán un papel central en la electrificación futura.

¿UNA OPORTUNIDAD ESCONDIDA ENTRE NUBES?

Los tres valores analizados tienen algo en común: han sido castigados por factores macroeconómicos y políticos más que por fallos estructurales. Y eso los convierte en oportunidades que podrían estar al borde del renacimiento.

La clave, como siempre en inversión, es el horizonte temporal. Para quienes buscan beneficios inmediatos, puede que estos valores parezcan arriesgados. Pero para quienes entienden que la transición energética no es una moda, sino un destino inevitable, estas empresas representan billetes con descuento a un futuro electrificado.

"EN LA INCERTIDUMBRE ES DONDE SE DISTINGUE A LOS NAVEGANTES DE LOS CAPITANES"

En los días de bonanza, todo el mundo quiere ser inversor. Pero es en los momentos de incertidumbre donde se separa a los navegantes de los capitanes. Vestas, Ørsted y EDPR son tres navíos que han soportado tormentas, y aunque sus velas están rasgadas, su rumbo sigue claro: hacia un mundo más limpio, más eficiente y más eléctrico.

El reto, ahora, es tener la visión —y la paciencia— para subir a bordo antes de que el viento vuelva a soplar a favor. Porque como decía Warren Buffett: “Ten miedo cuando otros son codiciosos, y sé codicioso cuando otros tienen miedo”. Tal vez, hoy, el miedo del mercado sea el mejor aliado de quienes buscan invertir con sentido y con futuro.