Encuentro de la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur

La décmia edición se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio y tratará sobre "Estrategias y Acciones para fortalecer el Networking en el Comercio Internacional" 

May 10, 2025 - 00:38
 0
Encuentro de la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur

 Este lunes la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM) celebra su 10° Encuentro en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. 

Con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, el evento reúne a mujeres líderes del ámbito empresarial y económico para analizar temas clave de actualidad en el contexto regional y global. También, para fomentar el diálogo y la interacción entre empresarios, funcionarios y actores de diversos sectores productivos. 

En esta nueva edición, se abordarán temas claves como la coyuntura económica y comercial del Mercosur y del mundo, con un enfoque en los desafíos y oportunidades que enfrentan los países del bloque. 

Este debate incluye el análisis del acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea y cómo influye en la situación actual de los sectores económicos participantes y los mecanismos de apoyo financiero para la inversión regional. También, se trabajarán las ventajas y vicisitudes a las que nos enfrenta el crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial. 

Destacadas oradoras de los sectores económicos del Mercosur contarán sus experiencias y la situación actual del bloque, proporcionando una visión integral sobre la configuración del panorama comercial. 

La jornada comenzará con unas palabras de apertura por parte de Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires; la Licenciada María Laura Teruel, presidenta pro-tempore de la CEMM; y el embajador Roberto Salafia, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. 

Luego, se dará inicio la primera exposición titulada "La inserción del Mercosur ante un Nuevo Orden Económico Internacional: ¿Multilateralismo o Bilateralismo? Propuesta de actualización del Bloque" con la participación del doctor Carlos Ruckauf, ex vicepresidente de la Nación Argentina y la moderará, Laura I. Velásquez, coordinadora ejecutiva del CEMM y Presidente de FEPESNA 

Esta presentación se centrará en analizar cómo la coyuntura actual exige cambios, actualizaciones y oportunidades para el Mercosur, considerando la reconfiguración económicocomercial del mundo. 

En un contexto de transformación acelerada, es fundamental evaluar y generar nuevas estrategias de integración del bloque hacia el futuro que propicien una política de desarrollo más integral. En este sentido, se explorarán en profundidad qué necesidades y tipos de acuerdos son clave articular para fortalecer la posición de los Estados Partes frente al orden internacional. De esta manera, contribuir a un proceso de inserción competitivo, innovador y sostenible. 

Luego, los paneles se dividirán en cuatro y trabajarán: el "Acuerdo de Libre Comercio Mercosur - Unión Europea: Desafíos y oportunidades para el sector empresarial", "La visión de los sectores económicos que potencian el comercio internacional en el ámbito del MERCOSUR", "La Inteligencia Artificial: Ventajas, Desafíos e Impacto en el Comercio Internacional" y "Ecosistemas internacionales de apoyo al comercio y la inversión regional". 

A modo de cierre, el evento concluirá con la presencia del embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico. 

Este evento es un encuentro clave que se realiza cada seis meses en los países del Mercosur para fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas que promuevan el desarrollo económico, así como la cooperación entre mujeres empresarias en el Mercosur. 

Cabe destacar que la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM), que organiza este espacio, es un colectivo de empresarias que tiene como objetivo fortalecer acciones, políticas públicas y privadas que garanticen el pleno acceso de las mujeres