El Vaticano alista el cónclave para elegir al nuevo papa: quiénes son los candidatos

Se congregarán más de 130 cardenales para elegir al nuevo jefe de la Iglesia católica. Quiénes tienen más posibilidades.

Abr 26, 2025 - 21:36
 0
El Vaticano alista el cónclave para elegir al nuevo papa: quiénes son los candidatos

Entre una mezcla de emoción, tristeza, respeto y la sensación de vivir un momento histórico, miles de fieles dieron su último adiós este sábado al papa Francisco al llegar su féretro a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue enterrado tras un masivo funeral.

En la misa fúnebre celebrada en la Plaza de San Pedro, el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, trazó un emotivo retrato de Francisco, destacando su profunda humanidad y su incansable dedicación a los más vulnerables.

Finalmente, tras la homilía, el cuerpo del religioso argentino fue trasladado hasta Santa María la Mayor, lugar en el que fue enterrado en una tumba sencilla, hecha con mármol de la región italiana de Liguria, de dónde eran sus abuelos maternos.

Con el fallecimiento de Francisco, el Vaticano activó el protocolo Sede Vacante. Esto significa que el Colegio Cardenalicio asumiría la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en el conocido cónclave. 

Cuándo empezaría el cónclave para elegir a un nuevo papa

Esta reunión iniciaría entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte del papa vigente, donde se congregarán un total de 135 cardenales. Esto determinará que el nuevo pontífice se conocerá en mayo.

Este sistema está diseñado para asegurar que el electorado esté compuesto por miembros del Colegio de Cardenales con experiencia y cercanía a los asuntos de la Iglesia.

En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años votarán hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Durante cada jornada del cónclave, se enciende una chimenea especial. Si el humo que sale es negro, no hubo elección; si es blanco, indica que ya hay un nuevo Papa.

Los cardenales que asistan al Cónclave debieron ser nombrados por un papa en vida.

Cómo será el proceso de elección

El cónclave se desarrolla en varias rondas de votación diarias. Generalmente, se realizan hasta cuatro al día, hasta que un candidato recibe el apoyo mayoritario necesario para ser elegido Papa. Para que un cardenal sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Este proceso puede durar entre 15 y 20 días, dependiendo de la rapidez con que los cardenales lleguen a un consenso.

En este ritual, permanecen aislados del exterior para garantizar que sus decisiones no se vean influenciadas por factores externos. Durante el cónclave, también recitan oraciones y celebran misas, buscando la guía divina en la elección del nuevo Papa.

¿Cuándo se conocerá al nuevo papa?

Cuando los cardenales alcanzan el acuerdo necesario, se hace el anuncio oficial: "Habemus Papam". Una vez elegido el nuevo Papa de la Iglesia, el nuevo referente eclesiástico deberá aceptar el cargo y se proclamaría su nuevo nombre.

El nuevo pontífice se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi, y poco después se celebra la misa de inicio de su pontificado, conocida como misa de entronización.

Quiénes son los candidatos con más posibilidades de suceder a Francisco

Entre los nombres que más resuenan como posibles sucesores de Francisco se encuentran los siguientes:

Pietro Parolin

El Cardenal de 70 años, actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los favoritos para suceder al Papa. El italiano, con una larga trayectoria en el ámbito diplomático, es considerado un "moderado".

A pesar de su cercanía al poder, según difundieron, demostró ser un hombre de consenso, que apuesta por soluciones diplomáticas en lugar de imponer ideologías. Por eso, su perfil lo posiciona como una figura estable y respetada, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia. 

 Luis Antonio Tagle

El filipino es quien más se asemeja al anterior líder de la Iglesia católica. Prefecto del Dicasterio para la Evangelización y ex arzobispo de Manila, el candidato defiende a los pobres, migrantes y marginados, hasta ganarse el apodo de "Francisco asiático". 

Además, el exarzobispo no dudó en criticar los fallos de la Iglesia católica cuantas veces pudo, especialmente en los horribles casos de abuso.

 Matteo Zuppi

También se destaca el nombre del cardenal italiano de 69 años, considerado un cercano aliado de Francisco. En su caso, mostró un enfoque ecuménico y fue muy activo en la diplomacia internacional, incluso participando en misiones de paz.

Es un defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+ y de una Iglesia más abierta y menos dogmática. La cercanía con el Papa saliente podría facilitar su elección, pero también podría generar resistencia entre los sectores más conservadores.

Peter Turkson

Finalmente, el nombre de este cardenal se destaca por varias razones. Nacido en Ghana en 1948, Turkson podría convertirse en el primer "Papa Negro" en la historia de la Iglesia

Ordenado sacerdote en 1975 y nombrado cardenal por Juan Pablo II en 2003, Turkson tuvo una carrera destacada en el Vaticano, especialmente en áreas sensibles como la justicia social, el medio ambiente y la migración.