En su plan para no depender de absolutamente nadie, Huawei tiene un nuevo objetivo: crear sus propios sensores de cámara

Huawei lleva años obsesionada con lograr la plena independencia tecnológica. Lo logró con sus chips, está cerca de lograrlo con su software, y ya planta cara a gigantes como NVIDIA para dejar de depender no solo de Estados Unidos, sino también de Taiwán. La última información que llega desde China habla de un nuevo plan trazado por Huawei. Uno en el que los sensores de cámara, históricamente proporcionados por gigantes como Sony o Samsung, pasarán a ser también terreno propio. El primer sensor propio. Leemos en Weibo gracias a Digital Chat Station, uno de los filtradores más fiables de China, el nuevo plan de Huawei para liderar la carrera fotográfica. La compañía está trabajando en dos sensores, uno de una pulgada y otro con tamaño 1/3”, con resoluciones de 50 megapíxeles. Ambos sensores cuentan con tecnología RYYB, algo que los hace distintos a todas las propuestas que actualmente se encuentran en el mercado. En Xataka Las cámaras del Huawei P30 Pro, explicadas: estas son las armas de este claro aspirante a mejor smartphone fotográfico de 2019 Ains, el Huawei P30 Pro. Pero Huawei ya tenía RYYB. Sí, pero no de fabricación propia. Huawei ha modificado sensores proporcionados por otros fabricantes para cambiar su estructura RGGB. ¿Qué significa todo esto? El RGB es un modelo de color que representa los colores mediante la combinación de tres componentes básicos: Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (Blue). Es importante entender cómo funcionan. El filtro Rojo (R) deja pasar luz roja y bloquea verde y azul. El filtro Verde (G) deja pasar luz verde. El filtro Azul (B) deja pasar luz azul. Este sistema se basa en la forma en que el ojo humano percibe los colores, ya que nuestros receptores visuales (conos) son sensibles a estas tres longitudes de onda. Un sensor normal (RGGB) simplemente cuenta con más píxeles verdes, porque el ojo humano en más sensible al verde. Por qué RYYB. Si la industria lleva años moviéndose en el RGGB, ¿por qué apostar por el RYYB (Red, Yellow, Yellow, Blue)? Sustituir los píxeles verdes por amarillos hace que, según Huawei, los sensores puedan captar mucha más luz. El amarillo es mezcla de rojo y verde, así que básicamente cumple la función del verde, con un píxel que deja entrar más luminosidad. El filtro Rojo (R) deja pasar luz roja y bloquea verde y azul. El filtro Amarillo (Y) deja pasar luz verde y roja El filtro Azul (B) deja pasar luz azul. El principal problema es que este tipo de sensores requieren más procesado, ya que el verde no es puro y ha de reconstruirse mediante software. No es algo que haya preocupado demasiado a Huawei en los últimos años, ya que los resultados son espectaculares. En Xataka El gran plan de Huawei para olvidarse de Android: así está transformándose la empresa china para volver a ser un gigante global Listo para el Mate 80. Las filtraciones no hablan de largo plazo. Estos sensores estarían listos para la llegada del Huawei Mate 80, teléfono cuyo lanzamiento está previsto este mismo año. Este teléfono, por encima de la familia Pura, supondría toda una exhibición de músculo tecnológico, en el que procesador, sensores de cámara y fabricación sería 100% nacional. Un hito más a la colección. Con el chip del Huawei Mate 70 el gigante chino lograba un nuevo hito: su primer chip de fabricación 100% nacional. Si logra fabricar sus propios sensores de cámara, obtendrá otro trofeo para sumar a una extensa lista. GPUs para IA, uno de los mejores cargadores de coche eléctrico, el primer plegable triple del mundo o la independencia completa en software. Huawei está construyendo su propia realidad paralela, en un contexto de récord de ingresos y con un futuro halagüeño a la vista pese a las numerosas trabas que enfrenta. Imagen | Xataka En Xataka | Mejores móviles Huawei (2025). Cuál comprar y modelos recomendados en función de presupuesto, gustos y calidad precio - La noticia En su plan para no depender de absolutamente nadie, Huawei tiene un nuevo objetivo: crear sus propios sensores de cámara fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

May 7, 2025 - 16:50
 0
En su plan para no depender de absolutamente nadie, Huawei tiene un nuevo objetivo: crear sus propios sensores de cámara

En su plan para no depender de absolutamente nadie, Huawei tiene un nuevo objetivo: crear sus propios sensores de cámara

Huawei lleva años obsesionada con lograr la plena independencia tecnológica. Lo logró con sus chips, está cerca de lograrlo con su software, y ya planta cara a gigantes como NVIDIA para dejar de depender no solo de Estados Unidos, sino también de Taiwán.

La última información que llega desde China habla de un nuevo plan trazado por Huawei. Uno en el que los sensores de cámara, históricamente proporcionados por gigantes como Sony o Samsung, pasarán a ser también terreno propio.

El primer sensor propio. Leemos en Weibo gracias a Digital Chat Station, uno de los filtradores más fiables de China, el nuevo plan de Huawei para liderar la carrera fotográfica. La compañía está trabajando en dos sensores, uno de una pulgada y otro con tamaño 1/3”, con resoluciones de 50 megapíxeles.

Ambos sensores cuentan con tecnología RYYB, algo que los hace distintos a todas las propuestas que actualmente se encuentran en el mercado.

Ains, el Huawei P30 Pro.

Pero Huawei ya tenía RYYB. Sí, pero no de fabricación propia. Huawei ha modificado sensores proporcionados por otros fabricantes para cambiar su estructura RGGB. ¿Qué significa todo esto? El RGB es un modelo de color que representa los colores mediante la combinación de tres componentes básicos: Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (Blue). Es importante entender cómo funcionan.

  • El filtro Rojo (R) deja pasar luz roja y bloquea verde y azul.
  • El filtro Verde (G) deja pasar luz verde.
  • El filtro Azul (B) deja pasar luz azul.

Este sistema se basa en la forma en que el ojo humano percibe los colores, ya que nuestros receptores visuales (conos) son sensibles a estas tres longitudes de onda. Un sensor normal (RGGB) simplemente cuenta con más píxeles verdes, porque el ojo humano en más sensible al verde.

Por qué RYYB. Si la industria lleva años moviéndose en el RGGB, ¿por qué apostar por el RYYB (Red, Yellow, Yellow, Blue)? Sustituir los píxeles verdes por amarillos hace que, según Huawei, los sensores puedan captar mucha más luz. El amarillo es mezcla de rojo y verde, así que básicamente cumple la función del verde, con un píxel que deja entrar más luminosidad.

  • El filtro Rojo (R) deja pasar luz roja y bloquea verde y azul.
  • El filtro Amarillo (Y) deja pasar luz verde y roja
  • El filtro Azul (B) deja pasar luz azul.

El principal problema es que este tipo de sensores requieren más procesado, ya que el verde no es puro y ha de reconstruirse mediante software. No es algo que haya preocupado demasiado a Huawei en los últimos años, ya que los resultados son espectaculares.

Listo para el Mate 80. Las filtraciones no hablan de largo plazo. Estos sensores estarían listos para la llegada del Huawei Mate 80, teléfono cuyo lanzamiento está previsto este mismo año. Este teléfono, por encima de la familia Pura, supondría toda una exhibición de músculo tecnológico, en el que procesador, sensores de cámara y fabricación sería 100% nacional.

Un hito más a la colección. Con el chip del Huawei Mate 70 el gigante chino lograba un nuevo hito: su primer chip de fabricación 100% nacional. Si logra fabricar sus propios sensores de cámara, obtendrá otro trofeo para sumar a una extensa lista.

GPUs para IA, uno de los mejores cargadores de coche eléctrico, el primer plegable triple del mundo o la independencia completa en software. Huawei está construyendo su propia realidad paralela, en un contexto de récord de ingresos y con un futuro halagüeño a la vista pese a las numerosas trabas que enfrenta.

Imagen | Xataka

En Xataka | Mejores móviles Huawei (2025). Cuál comprar y modelos recomendados en función de presupuesto, gustos y calidad precio

-
La noticia En su plan para no depender de absolutamente nadie, Huawei tiene un nuevo objetivo: crear sus propios sensores de cámara fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .