En medio del FMI y los aranceles, Milei busca una foto con Trump y tener una cita informal

El Presidente estará esta noche en la gala American Patriot, en donde recibirá el premio MAGA. Está la posibilidad de que concrete una breve audiencia con su par estadounidense. El agradecimiento por el acuerdo y la cuestión de los aranceles

Abr 3, 2025 - 18:57
 0
En medio del FMI y los aranceles, Milei busca una foto con Trump y tener una cita informal

Abordo del avión presidencial, Javier Milei llegó esta mañana a Estados Unidos con la misión de poder entrevistarse unos minutos con su par Donald Trump. El potencial encuentro se dará en el lujoso complejo privado de Mar-a-lago, en el marco de la entrega de los premios Make America Great Again, siendo el jefe de Estado argentino uno de los laudados. La gira fugaz se da en el marco del inminente acuerdo con el FMI, así como el anuncio de Trump de aranceles del 10% promedio para las exportaciones argentinas.

La gala se denomina "American Patriot" y está organizada por la fundación Make America Clean Again (MACA, por sus siglas; que juega con el conocido lema creado por Trump). El premio que recibirá Milei es en honor "a la lucha contra el terrorismo, la inmigración y el fortalecimiento de la alianza entre Argentina y los Estados Unidos", según explicó Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa.

El Presidente tendrá reuniones informales con empresarios allí presentes, aunque la motivación principal de su viaje a ese país fue por la posibilidad de tener unos minutos junto a Trump. Aun así, a diferencia de como lo comunicó extraoficialmente la Casa Rosada el martes pasado, el encuentro no está confirmado.

Trump tuvo un ligero cambio de agenda producto de los anuncios de aranceles que hizo recientemente, lo que hace que llegue más tarde para su lujosa residencia ubicada en el estado de Florida. Eso hizo que tambalee la posibilidad del viaje de Milei, pero finalmente se ratificó. Esta audiencia informal estaba planificada en la previa de la entrega del premio, pero con este nuevo panorama la foto solo podría ocurrir después de la cena de la ceremonia y a última hora del día.

Donald Trump y Javier Milei en el marco del último encuentro de CPAC

En la comitiva están presentes el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El primero como un actor fundamental para acercar posiciones con empresarios, y la segunda como acompañante vital para el Presidente.

Ese destino estaba en la agenda de Milei pero fechado para más adelante. Al comienzo de esta semana los organizadores del evento le comunicaron que el evento se aceleraba, acercándole la invitación directamente. En esas conversaciones le aseguraron que ambos jefes de Estado podrían conversar de manera informal en el marco del evento.

"El Presidente entiende las relaciones internacionales y de exposición de Argentina en el mundo como parte de un todo y de un engranaje que va a producir que Argentina sea grande nuevamente", justificó este mediodía el vocero Adorni.

Rumbo a USA con los jefes %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/zOYWAeScmf— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 3, 2025

Según pudo saber El Cronista de fuentes inobjetables, Milei pretende acercarle sus inquietudes sobre diferentes asuntos clave en el vínculo entre ambos países. Además, se limitará en agradecerle el apoyo de la Casa Blanca en las negociaciones del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del programa de facilidades extendidas o Extended Fund Facility (EFF).

"El acuerdo está cocinado, no hace falta pedirle mucho más", dicen muy cerca del Presidente. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo el miércoles ante CNN Radio que "el acuerdo con el Fondo Monetario ya está, en términos prácticos, está cerrado. Es decir que no es que tenga que avanzar, falta la parte de la decisión del board".

En tanto, no habrá críticas sobre la última medida de Trump. Ayer se conoció que a Argentina se les incrementarán los aranceles a las exportaciones de 1,2% promedio a 10% total. Pese a que la medida tiene un impacto considerable en sectores específicos, Milei le agradeció la medida a Trump a través de una publicación de X.

En su círculo festejaron que ese 10% fue el menor monto establecido por Trump (en el caso extremo, China y Japón se les aplicó una carga total del 34% y del 24%, respectivamente), pero países fuertemente enfrentados con la administración republicana como Brasil, Bolivia o Chile también recibieron ese mismo porcentaje.