En EE.UU., las criptomonedas son más populares entre los trabajadores de la construcción que entre los de finanzas
Se trata del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre usuarios del sector; dos tercios de los estadounidenses afirma que los activos digitales “tienen un impacto positivo en sus vidas”

A pesar de los potenciales riesgos y peligros asociados con las criptomonedas, siguen convirtiéndose en un activo cada vez más generalizado. Así lo indica la última información de la National Cryptocurrency Association (NCA), una organización sin fines de lucro que busca ayudar a los estadounidenses a comprender mejor las criptomonedas y los activos digitales.
Uno de cada cinco estadounidenses posee actualmente criptomonedas de alguna forma, según el informe 2025 State of Crypto Holders Report de la NCA. El reporte, elaborado en colaboración con The Harris Poll, también revela que casi el 40% usa criptomonedas para pagar bienes o servicios, y que dos tercios afirman que las criptomonedas “tienen un impacto positivo en sus vidas”.
Los datos provienen de una encuesta realizada por Harris Poll entre enero y febrero de este año, basada en un universo inicial de 54.000 personas, que luego fue reducido a 10.000 titulares de criptomonedas. Se trata de la mayor encuesta realizada hasta la fecha sobre usuarios de criptomonedas.
Entre otros hallazgos interesantes, se destaca que casi el 40% de los poseedores de criptomonedas en Estados Unidos viven en el sur del país, más del doble de los que viven en el medio oeste (17%) o en el noreste (18%). Un 26% reside en el oeste. Además, mientras que el 14% de los titulares de cripto trabaja en el sector tecnológico, el 12% lo hace en la construcción. Solo un 7%, una cifra quizás sorprendentemente baja, trabaja en finanzas.
El informe también señala que los propietarios de criptomonedas constituyen un grupo bastante diverso, y que una de las razones es que “la barrera de entrada a las cripto es sorprendentemente baja”. Y es cierto: en muchos casos, basta con tener una cuenta en una plataforma de inversión y unos pocos dólares, ya que muchas criptomonedas tienen valores accesibles.
Pero eso también convierte al sector en un campo bastante riesgoso. Solo en 2023, por ejemplo, el monto perdido por estafas relacionadas con criptomonedas superó los 5.600 millones de dólares, según datos del FBI. Las estimaciones preliminares indican que las pérdidas por estafas cripto en 2024 duplicarían esa cifra.
En cualquier caso, el informe apunta a una conclusión bastante evidente: las criptomonedas parecen estar creciendo y volviéndose más convencionales. Claro que esto ocurre mientras la NCA también impulsa activamente una adopción más generalizada de estos activos. La organización fue lanzada hace apenas un mes.