Eligen a comisionada presidenta de Cofece como líder de Red Internacional de Competencia
Forbes México. Eligen a comisionada presidenta de Cofece como líder de Red Internacional de Competencia La elección de Andrea Marván es un reconocimiento a la nueva política de competencia impulsada en México, asegura la Cofece, próxima a desaparecer tras la reforma que elimina a organismos autónomos. Eligen a comisionada presidenta de Cofece como líder de Red Internacional de Competencia Forbes Staff

Forbes México.
Eligen a comisionada presidenta de Cofece como líder de Red Internacional de Competencia

Andrea Marván Saltiel, comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), fue elegida presidenta de la Red Internacional de Competencia (ICN, por sus siglas en inglés), organismo relevante a nivel global en materia de competencia económica.
La red agrupa a 141 autoridades de 129 países y es el principal foro para la coordinación y convergencia internacional en políticas que promueven mercados justos y competitivos, indicó el regulador antimonopolios en México, próximo a desaparecer tras la reforma que elimina siete organismos autónomos.
La elección de Marván, respaldada por el consenso de todos los países miembro, es un reconocimiento a la nueva política de competencia impulsada en México bajo su liderazgo, aseguró la Cofece en un comunicado.
La comisión aseguró que la agenda en materia de competencia en México pone en el centro el bienestar de las personas “a partir de una interlocución abierta y propositiva con autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de la profundización de la cooperación internacional”.
Agregó que la designación de Marván refleja el interés global en la estrategia mexicana y fortalece la posición del país en la promoción de prácticas que beneficien a los consumidores y fomenten el crecimiento económico.
Lee: Cofece, ajeno al Estado y protector de intereses privados: iniciativa presidencial
“El ICN es un espacio estratégico donde las autoridades intercambian experiencias, mejores prácticas y herramientas para combatir prácticas que más afectan a los consumidores, como acuerdos para manipular precios, repartirse mercados o abusar en las propuestas planteadas en el marco de licitaciones públicas”, explicó la Cofece.
“Este trabajo colaborativo fortalece las capacidades institucionales y permite que las actividades productivas funcionen en beneficio de las personas, especialmente las más vulnerables”, agregó.
¿Quién es Andrea Marván?
Tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana y una maestría en Derecho por la Universidad de Chicago. Ha ocupado puestos clave en Cofece, incluyendo la Dirección General de Promoción a la Competencia y la Dirección Ejecutiva de la Autoridad Investigadora.
Además, es miembro del Buró del Comité de Competencia de la OCDE y vicepresidenta para Asuntos Emergentes de la ICN desde 2023.
Cofece premiada por impacto en servicios de salud
Ayer la Cofece informó que el Banco Mundial y la ICN dieron a México un reconocimiento internacional por una evaluación técnica que muestra cómo la sanción de prácticas ilegales en licitaciones públicas del sector salud se traduce en beneficios reales para las personas.
Lee: Cofece tiene 25 investigaciones en mercados clave mientras avanza hacia su extinción
El premio se entregó como parte del Concurso de Promoción de la Competencia 2025, en la categoría de mejora en contratación pública y reducción de colusión.
La evaluación galardonada fue realizada sobre un caso en el que se sancionó a 11 empresas y 14 personas físicas por coludirse para manipular precios y repartirse contratos en licitaciones públicas de servicios de laboratorio y bancos de sangre en el sector salud. La conducta ilícita provocó un daño estimado de más de 1,389 millones de pesos al erario.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Eligen a comisionada presidenta de Cofece como líder de Red Internacional de Competencia
Forbes Staff