El banco británico Llodys cierra el primer trimestre con una caída del 7% en el beneficio
El banco británico Lloyds ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 1.134 millones de libras, lo que supone una caída del 7% frente a los 1.215 millones del mismo periodo de 2024.

El beneficio subyacente se situó en 1.532 millones de libras frente a los 1.757 millones del primer trimestre de 2024, lo que implica una caída del 13%.
El margen neto de intereses se situó en el 3,03% desde el 2,95% del mismo periodo de 2024.
El consenso esperaba un beneficio subyacente de 1.600 millones de libras y un margen neto de intereses del 3,00%. La entidad cae un 1,75% este jueves en la Bolsa de Londres, prácticamente la única plaza europea que permanece abierta ya que el resto está cerrado por el Día del Trabajo.
"Estos resultados son más un trote que un galope por parte de Lloyds, ya que los resultados del primer trimestre tropezaron ligeramente en el último obstáculo. Las provisiones más altas fueron, en parte, responsables de la leve desviación en las ganancias, aunque esto se debió principalmente a la cautela respecto al panorama económico, más que a problemas reales con los prestatarios. Las tasas de morosidad en toda la cartera siguen en muy buen estado, y la dirección se mostró confiada respecto a las perspectivas para el año", escribe Matt Britzman, analista sénior de Hargreaves Lansdown.
"Las provisiones por pérdidas son actualmente el principal viento en contra para Lloyds", coincide Richard Hunter, jefe de mercados de interactive investor.
Lloyds ha reservado 309 millones de libras adicionales en provisiones, de los cuales 100 millones se atribuyen al aumento de los aranceles y su posible efecto en los préstamos incobrables, mientras que una gran parte del resto está dirigida a la base de clientes minoristas del grupo, donde el sentimiento del consumidor en Reino Unido es actualmente frágil.
"Aunque ambas provisiones podrían resultar prudentes a largo plazo, inevitablemente tienen un impacto negativo en la rentabilidad a corto plazo", afirma Hunter.