El tronco de Brasil es la planta tropical que necesitas en tu hogar: es fácil de cuidar, decora y purifica el aire
Las plantas de follaje exuberante no solo aportan verde: imponen presencia. Con sus hojas amplias, texturas llamativas y formas esculturales, estas especies tienen la capacidad de transformar cualquier rincón en un pequeño oasis tropical. No necesitan floración para destacar, porque su belleza radica en el volumen, el movimiento y la intensidad visual que generan incluso en interiores urbanos y sin sol directo. Lejos de ser complicadas, muchas de ellas —como el tronco de Brasil, la monstera o el ficus lyrata— se adaptan sorprendentemente bien al interior de casa. Su crecimiento lento, su resistencia y su valor decorativo las han convertido en las favoritas de diseñadores, interioristas y amantes de lo natural. Porque, más allá de la estética, estas plantas también purifican el aire, aportan calma y estructura, y definen el espacio con una fuerza serena y vegetal. Índice de Contenidos (13) 1. Origen y características del tronco de Brasil o palo de agua 1.1 Curiosidades del tronco de Brasil 1.2 Variedades del tronco de Brasil 2. Cuidados del tronco de Brasil 2.1 Dónde colocarlo (iluminación) 2.2 Riego 2.3 Temperatura y humedad 2.4 Abono 3. Problemas más frecuentes del tronco de Brasil 3.1 Por qué las hojas se ponen amarillas 3.2 Por qué se caen las hojas 3.3 Por qué las hojas tienen las puntas marrones 3.4 Plagas más comunes 1. Origen y características del tronco de Brasil o palo de agua El llamado tronco de Brasil (Dracaena fragrans) es una planta muy apreciada como especie de interior por su porte elegante y sus hojas de color verde brillante. A pesar de su nombre común, no proviene de Brasil, sino de África tropical, concretamente de regiones como Angola, Camerún y otros países de África Central. La confusión con su nombre podría estar relacionada con el color verde intenso de sus hojas, que recuerda al de la bandera brasileña. Esta asociación es puramente visual y no botánica. El nombre “palo de agua” se debe a su forma de tronco leñoso coronado por un penacho de hojas largas, que recuerdan a una palmera. En Directo al Paladar Ocho plantas de interior que apenas necesitan agua ni luz Se trata de una planta de crecimiento lento pero extremadamente resistente, capaz de prosperar con pocos cuidados y bajo condiciones de luz moderada, lo que la convierte en una aliada perfecta para hogares y oficinas. 1.1 Curiosidades del tronco de Brasil Uno de los aspectos más destacados del tronco de Brasil es que contribuye a mejorar la calidad del aire. Según estudios de la NASA, algunas especies de Dracaena, incluida la fragrans, ayudan a filtrar toxinas comunes del ambiente, como el formaldehído o el benceno. Esta cualidad la convierte en una planta ideal para espacios cerrados. Además, es una planta que puede florecer en interior, aunque no ocurre con frecuencia. Cuando lo hace, emite racimos de flores blancas muy fragantes, de ahí su nombre botánico fragrans. 1.2 Variedades del tronco de Brasil Existen distintas variedades de esta planta, principalmente diferenciadas por el color del follaje. Las más comunes son: Dracaena fragrans 'Massangeana': con una franja central amarilla en cada hoja. Dracaena fragrans 'Lindenii': con bordes amarillos y centro verde. Dracaena fragrans 'Victoria': de porte más compacto y hojas más anchas. 2. Cuidados del tronco de Brasil Aunque es una planta de fácil mantenimiento, seguir ciertas pautas mejora su aspecto y prolonga su vida. 2.1 Dónde colocarlo (iluminación) El tronco de Brasil prefiere una luz indirecta brillante, pero también tolera zonas de semisombra. Exponerlo a luz solar directa puede quemar sus hojas, sobre todo en verano. Es ideal para situarlo cerca de una ventana con cortina fina o en habitaciones bien iluminadas. 2.2 Riego No requiere mucha agua. Se recomienda regar cuando el sustrato esté seco al tacto, aproximadamente cada 10-15 días en invierno y una vez por semana en verano. Es importante evitar el encharcamiento, ya que sus raíces son sensibles al exceso de humedad. 2.3 Temperatura y humedad Esta planta tropical se siente cómoda entre los 18 y 24 °C. No tolera bien temperaturas por debajo de los 10 °C. Respecto a la humedad, se adapta bien a la ambiental, pero agradece una pulverización ocasional en climas muy secos o durante los meses de calefacción. 2.4 Abono Durante los meses de crecimiento (primavera y verano), conviene a

Las plantas de follaje exuberante no solo aportan verde: imponen presencia. Con sus hojas amplias, texturas llamativas y formas esculturales, estas especies tienen la capacidad de transformar cualquier rincón en un pequeño oasis tropical.
No necesitan floración para destacar, porque su belleza radica en el volumen, el movimiento y la intensidad visual que generan incluso en interiores urbanos y sin sol directo.
Lejos de ser complicadas, muchas de ellas —como el tronco de Brasil, la monstera o el ficus lyrata— se adaptan sorprendentemente bien al interior de casa. Su crecimiento lento, su resistencia y su valor decorativo las han convertido en las favoritas de diseñadores, interioristas y amantes de lo natural. Porque, más allá de la estética, estas plantas también purifican el aire, aportan calma y estructura, y definen el espacio con una fuerza serena y vegetal.
Índice de Contenidos (13)
- 1. Origen y características del tronco de Brasil o palo de agua
- 1.1 Curiosidades del tronco de Brasil
- 1.2 Variedades del tronco de Brasil
- 2. Cuidados del tronco de Brasil
- 2.1 Dónde colocarlo (iluminación)
- 2.2 Riego
- 2.3 Temperatura y humedad
- 2.4 Abono
- 3. Problemas más frecuentes del tronco de Brasil
- 3.1 Por qué las hojas se ponen amarillas
- 3.2 Por qué se caen las hojas
- 3.3 Por qué las hojas tienen las puntas marrones
- 3.4 Plagas más comunes
1. Origen y características del tronco de Brasil o palo de agua
El llamado tronco de Brasil (Dracaena fragrans) es una planta muy apreciada como especie de interior por su porte elegante y sus hojas de color verde brillante. A pesar de su nombre común, no proviene de Brasil, sino de África tropical, concretamente de regiones como Angola, Camerún y otros países de África Central.
La confusión con su nombre podría estar relacionada con el color verde intenso de sus hojas, que recuerda al de la bandera brasileña. Esta asociación es puramente visual y no botánica. El nombre “palo de agua” se debe a su forma de tronco leñoso coronado por un penacho de hojas largas, que recuerdan a una palmera.
Se trata de una planta de crecimiento lento pero extremadamente resistente, capaz de prosperar con pocos cuidados y bajo condiciones de luz moderada, lo que la convierte en una aliada perfecta para hogares y oficinas.
1.1 Curiosidades del tronco de Brasil
Uno de los aspectos más destacados del tronco de Brasil es que contribuye a mejorar la calidad del aire. Según estudios de la NASA, algunas especies de Dracaena, incluida la fragrans, ayudan a filtrar toxinas comunes del ambiente, como el formaldehído o el benceno. Esta cualidad la convierte en una planta ideal para espacios cerrados.
Además, es una planta que puede florecer en interior, aunque no ocurre con frecuencia. Cuando lo hace, emite racimos de flores blancas muy fragantes, de ahí su nombre botánico fragrans.
1.2 Variedades del tronco de Brasil
Existen distintas variedades de esta planta, principalmente diferenciadas por el color del follaje. Las más comunes son:
- Dracaena fragrans 'Massangeana': con una franja central amarilla en cada hoja.
- Dracaena fragrans 'Lindenii': con bordes amarillos y centro verde.
- Dracaena fragrans 'Victoria': de porte más compacto y hojas más anchas.

2. Cuidados del tronco de Brasil
Aunque es una planta de fácil mantenimiento, seguir ciertas pautas mejora su aspecto y prolonga su vida.
2.1 Dónde colocarlo (iluminación)
El tronco de Brasil prefiere una luz indirecta brillante, pero también tolera zonas de semisombra. Exponerlo a luz solar directa puede quemar sus hojas, sobre todo en verano. Es ideal para situarlo cerca de una ventana con cortina fina o en habitaciones bien iluminadas.
2.2 Riego
No requiere mucha agua. Se recomienda regar cuando el sustrato esté seco al tacto, aproximadamente cada 10-15 días en invierno y una vez por semana en verano. Es importante evitar el encharcamiento, ya que sus raíces son sensibles al exceso de humedad.
2.3 Temperatura y humedad
Esta planta tropical se siente cómoda entre los 18 y 24 °C. No tolera bien temperaturas por debajo de los 10 °C. Respecto a la humedad, se adapta bien a la ambiental, pero agradece una pulverización ocasional en climas muy secos o durante los meses de calefacción.
2.4 Abono
Durante los meses de crecimiento (primavera y verano), conviene aplicar abono líquido para plantas verdes cada 3 o 4 semanas. En otoño e invierno, se debe suspender la fertilización.
3. Problemas más frecuentes del tronco de Brasil
Aunque es una planta resistente, puede mostrar signos de estrés si no se le ofrecen las condiciones adecuadas.
3.1 Por qué las hojas se ponen amarillas
La causa más habitual es el exceso de riego o el mal drenaje del sustrato. También puede deberse a falta de luz o a un cambio brusco de temperatura.
3.2 Por qué se caen las hojas
La pérdida ocasional de hojas inferiores es normal con el tiempo, pero si la caída es abundante puede ser por riego irregular, corrientes de aire o luz insuficiente.
3.3 Por qué las hojas tienen las puntas marrones
Las puntas marrones suelen deberse a un ambiente demasiado seco, exceso de fertilizante o acumulación de sales en el sustrato. Un humidificador o pulverizaciones regulares pueden ayudar.
3.4 Plagas más comunes
Las plagas que pueden afectar al tronco de Brasil incluyen cochinilla, ácaros y pulgones. Se recomienda revisar el envés de las hojas regularmente y aplicar tratamientos específicos si aparecen síntomas como manchas pegajosas, deformaciones o telarañas.
Foto | Scott Webb y Lucas Agustín
En DAP | Plantas enormes que llenan de presencia tu cocina y son fáciles de cuidar
En DAP | Nadie le presta atención y si puede la pisa: esta es la planta que es un tesoro para el jardín
-
La noticia
El tronco de Brasil es la planta tropical que necesitas en tu hogar: es fácil de cuidar, decora y purifica el aire
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Joana Costa
.