El tiempo en la Semana Santa de Córdoba: los meteorólogos ven «inestabilidad» y no descartan lluvia
Incertidumbre , inestabilidad, variabilidad. Ni cielos despejados para todos los días ni tampoco la lluvia casi permanente del año 2024. Todavía es pronto para afinar una predicción del tiempo para la Semana Santa de Córdoba 2025 , pero los meteorólogos piensan que no será tranquila y sí incierta. Lo han hecho los expertos de Meteored en una jornada de divulgación realizada este martes. El climatólogo Samuel Biener insistió en que en toda la España peninsular «habrá una situación bastante variable ». La palabra bloqueo es la fundamental. Hay bastantes probabilidades de que haya lo que se llaman anticiclones de bloqueo «y eso puede favorecer que aparezcan bolsas de aire frío o inestabilidad». Esta misma situación de bloqueo también puede traer gran estabilidad, pero no es lo que se aprecia. La clave está en lo que se llama Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés), que es la diferencia de presión entre dos anticiclones: el de Islandia y el de las Azores . La oscilación positiva trae tiempo estable ; la negativa, lo contrario, y ésta es la que más se aprecia. Así, Samuel Biener insistió en que podría darse una situación parecida a la de marzo , porque las bajas presiones traerían aire frío en altura y por lo tanto «inestabilidad, chubascos y tormentas». En Córdoba fue el marzo más lluvioso desde que hay registros. Todo está en condicional, pero la tendencia ahora es ésa. También apuntó que la Semana Santa de 2025 será «la más compleja de predecir de los últimos años», y eso por fenómenos más globales, como el calentamiento de los mares. Aunque Córdoba no sea una ciudad costera, la temperatura del agua está «anormalmente alta» e influye en el clima. «Tenemos muchas más papeletas para exponernos a situaciones climáticas extremas », aseguraron los expertos de Meteored. «Habrá centros de acción muy dinámicos y eso determinará el pronóstico final», dijo el experto, que aclaró que las situaciones de « inestabilidad generalizada» no significan que la lluvia sea permanente ni que afecte a todos los días de la Semana Santa. Porque una de las claves es que las situaciones de bloqueos pueden ser persistentes, como ocurrió en marzo. Fueron 20 días, recordó Samuel Biener, en que las lluvias fueron constantes y apenas hubo respiro en Córdoba.
Incertidumbre , inestabilidad, variabilidad. Ni cielos despejados para todos los días ni tampoco la lluvia casi permanente del año 2024. Todavía es pronto para afinar una predicción del tiempo para la Semana Santa de Córdoba 2025 , pero los meteorólogos piensan que no será tranquila y sí incierta. Lo han hecho los expertos de Meteored en una jornada de divulgación realizada este martes. El climatólogo Samuel Biener insistió en que en toda la España peninsular «habrá una situación bastante variable ». La palabra bloqueo es la fundamental. Hay bastantes probabilidades de que haya lo que se llaman anticiclones de bloqueo «y eso puede favorecer que aparezcan bolsas de aire frío o inestabilidad». Esta misma situación de bloqueo también puede traer gran estabilidad, pero no es lo que se aprecia. La clave está en lo que se llama Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés), que es la diferencia de presión entre dos anticiclones: el de Islandia y el de las Azores . La oscilación positiva trae tiempo estable ; la negativa, lo contrario, y ésta es la que más se aprecia. Así, Samuel Biener insistió en que podría darse una situación parecida a la de marzo , porque las bajas presiones traerían aire frío en altura y por lo tanto «inestabilidad, chubascos y tormentas». En Córdoba fue el marzo más lluvioso desde que hay registros. Todo está en condicional, pero la tendencia ahora es ésa. También apuntó que la Semana Santa de 2025 será «la más compleja de predecir de los últimos años», y eso por fenómenos más globales, como el calentamiento de los mares. Aunque Córdoba no sea una ciudad costera, la temperatura del agua está «anormalmente alta» e influye en el clima. «Tenemos muchas más papeletas para exponernos a situaciones climáticas extremas », aseguraron los expertos de Meteored. «Habrá centros de acción muy dinámicos y eso determinará el pronóstico final», dijo el experto, que aclaró que las situaciones de « inestabilidad generalizada» no significan que la lluvia sea permanente ni que afecte a todos los días de la Semana Santa. Porque una de las claves es que las situaciones de bloqueos pueden ser persistentes, como ocurrió en marzo. Fueron 20 días, recordó Samuel Biener, en que las lluvias fueron constantes y apenas hubo respiro en Córdoba.
Publicaciones Relacionadas