El Serla se reivindica «útil» y la Junta pide la «participación» del Gobierno

La resolución autónoma de los conflictos entre trabajadores y empresarios sin tener que llegar a los juzgados. Es el fin con el que hace un cuarto de siglo nacía oficialmente en Castilla y León la Fundación del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla). El 6 de septiembre del año 2000, los representantes de los empresarios y los dos principales sindicatos firmaban su constitución que, cinco lustros después, se ha demostrado como una «herramienta positiva de la ejemplificación de lo que es el diálogo, la negociación colectiva y la negociación en esta Comunidad», valoró ayer la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Leticia García, antes de participar en la sede del CES en el primer acto para celebrar esas 'bodas de plata', en el que ensalzó el «Diálogo Social» como «seña de identidad de Castilla y León» . Un tiempo en el que, defendió la consejera, las cifras «demuestran el trabajo tan importante a favor de la concertación», con «beneficios» tanto para las empresas como para los trabajadores. 25 años «de buen funcionamiento», resaltó García, en los que ha resuelto 6.500 procedimientos de carácter colectivo en los que se han visto involucradas 130.000 empresas y en torno a dos millones de trabajadores, a los que se unen los 31.000 individuales en Valladolid, la única provincia en la que funciona este servicio. La consejera, que quiso «pone en valor la capacidad negociadora, talante y espíritu concertador» demostrado en este tiempo «evitando» derivar al ámbito judicial los conflictos laborales, recalcó el «compromiso» de la Junta con este servicio que se «acompaña» de las políticas públicas. «Vamos a mantener la aportación», añadió Leticia García, quien defendió que el Serla funciona «con total normalidad». Y, recordó, está financiado por la Junta, que «garantiza» su contribución, de modo que cuenta con «recursos suficientes». Lo que no quita, añadió la titular de Empleo, que «siempre» es «posible el establecimiento de otros mecanismos de financiación». En este sentido, apuntó, que desde el Ejecutivo autonómico se ha «solicitado» a través del Ministerio de Trabajo que encabeza Yolanda Díaz la «participación» económica del Gobierno central. Nueva sede García consideró que si bien «siempre hay margen de mejora», en estos momentos el Servicio de Relaciones Laborales «funciona con total normalidad y con financiación adecuada». Y, defendió, el «actual equipo» que encabeza desde el pasado julio -tras la salida de Vox de los gobiernos autonómicos- «ha solventado» la situación del anterior -con Mariano Veganzones al frente- en la que, dijo, «parecía que existía un riesgo de pérdida de financiación». También, añadió, ha resuelto la amenaza de posible «desahucio» de la sede que ahora ocupa el Serla y para la que, avanzó, la nueva ubicación ya está «casi despejada», con el traslado a un edificio público de la Junta de modo que aúne «eficiencia» y «dar importancia» al servicio. Precisamente, el presidente de CEOE Castilla y León valoró que tras haber pasado por «momentos complicados y difíciles» en estos 25 años en los que el Serla ha llevado a cabo una «labor impresionante» de la mano de los «mediadores», «al final ha imperado la cordura». «Dotemos a este mecanismo de estabilidad y futuro. Sigamos avanzando, porque se pueden hacer muchas cosas», subrayó el secretario autonómico de CCOO, Vicente Andrés . Y marcó en el camino por «andar» el que cuente con una «financiación estable para evitar la vulnerabilidad» que, como recordó, ha vivido en dos ocasiones: la primera con Ciudadanos en el gobierno de coalición con el PP y la segunda, con Vox. También el líder regional de UGT, Óscar Lobo, valoró la labor de la actual consejera po r «restituir» un servicio «útil» como el Serla tras verse «seriamente amenazado por la extrema derecha». Además, entre los deberes por hacer, tanto CEOE como los sindicatos plantearon su extensión al «resto» de territorios del servicio de mediación en conflictos individuales, de forma, consideró Aparicio, que «evitaremos de manera enorme» que estos casos lleguen a los juzgados de lo social. Por su parte, el director general del Serla, Julio Cordero, que felicitó a la Junta por estos 25 años «sosteniendo el sistema», consideró que «pese a todas las paradojas» el servicio «está en el mejor momento», ya que, de mantenerse las cifras, este año «batiremos todos los récord» de tramitación de conflictos colectivos, con unos 400.

May 7, 2025 - 07:42
 0
El Serla se reivindica «útil» y la Junta pide la «participación» del Gobierno
La resolución autónoma de los conflictos entre trabajadores y empresarios sin tener que llegar a los juzgados. Es el fin con el que hace un cuarto de siglo nacía oficialmente en Castilla y León la Fundación del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla). El 6 de septiembre del año 2000, los representantes de los empresarios y los dos principales sindicatos firmaban su constitución que, cinco lustros después, se ha demostrado como una «herramienta positiva de la ejemplificación de lo que es el diálogo, la negociación colectiva y la negociación en esta Comunidad», valoró ayer la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Leticia García, antes de participar en la sede del CES en el primer acto para celebrar esas 'bodas de plata', en el que ensalzó el «Diálogo Social» como «seña de identidad de Castilla y León» . Un tiempo en el que, defendió la consejera, las cifras «demuestran el trabajo tan importante a favor de la concertación», con «beneficios» tanto para las empresas como para los trabajadores. 25 años «de buen funcionamiento», resaltó García, en los que ha resuelto 6.500 procedimientos de carácter colectivo en los que se han visto involucradas 130.000 empresas y en torno a dos millones de trabajadores, a los que se unen los 31.000 individuales en Valladolid, la única provincia en la que funciona este servicio. La consejera, que quiso «pone en valor la capacidad negociadora, talante y espíritu concertador» demostrado en este tiempo «evitando» derivar al ámbito judicial los conflictos laborales, recalcó el «compromiso» de la Junta con este servicio que se «acompaña» de las políticas públicas. «Vamos a mantener la aportación», añadió Leticia García, quien defendió que el Serla funciona «con total normalidad». Y, recordó, está financiado por la Junta, que «garantiza» su contribución, de modo que cuenta con «recursos suficientes». Lo que no quita, añadió la titular de Empleo, que «siempre» es «posible el establecimiento de otros mecanismos de financiación». En este sentido, apuntó, que desde el Ejecutivo autonómico se ha «solicitado» a través del Ministerio de Trabajo que encabeza Yolanda Díaz la «participación» económica del Gobierno central. Nueva sede García consideró que si bien «siempre hay margen de mejora», en estos momentos el Servicio de Relaciones Laborales «funciona con total normalidad y con financiación adecuada». Y, defendió, el «actual equipo» que encabeza desde el pasado julio -tras la salida de Vox de los gobiernos autonómicos- «ha solventado» la situación del anterior -con Mariano Veganzones al frente- en la que, dijo, «parecía que existía un riesgo de pérdida de financiación». También, añadió, ha resuelto la amenaza de posible «desahucio» de la sede que ahora ocupa el Serla y para la que, avanzó, la nueva ubicación ya está «casi despejada», con el traslado a un edificio público de la Junta de modo que aúne «eficiencia» y «dar importancia» al servicio. Precisamente, el presidente de CEOE Castilla y León valoró que tras haber pasado por «momentos complicados y difíciles» en estos 25 años en los que el Serla ha llevado a cabo una «labor impresionante» de la mano de los «mediadores», «al final ha imperado la cordura». «Dotemos a este mecanismo de estabilidad y futuro. Sigamos avanzando, porque se pueden hacer muchas cosas», subrayó el secretario autonómico de CCOO, Vicente Andrés . Y marcó en el camino por «andar» el que cuente con una «financiación estable para evitar la vulnerabilidad» que, como recordó, ha vivido en dos ocasiones: la primera con Ciudadanos en el gobierno de coalición con el PP y la segunda, con Vox. También el líder regional de UGT, Óscar Lobo, valoró la labor de la actual consejera po r «restituir» un servicio «útil» como el Serla tras verse «seriamente amenazado por la extrema derecha». Además, entre los deberes por hacer, tanto CEOE como los sindicatos plantearon su extensión al «resto» de territorios del servicio de mediación en conflictos individuales, de forma, consideró Aparicio, que «evitaremos de manera enorme» que estos casos lleguen a los juzgados de lo social. Por su parte, el director general del Serla, Julio Cordero, que felicitó a la Junta por estos 25 años «sosteniendo el sistema», consideró que «pese a todas las paradojas» el servicio «está en el mejor momento», ya que, de mantenerse las cifras, este año «batiremos todos los récord» de tramitación de conflictos colectivos, con unos 400.