El secretario de estado estadounidense defiende el interés de EE. UU. en Groenlandia ante la crítica danesa
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha atribuido este viernes los planes de Estados Unidos de controlar Groenlandia al movimiento independentista en la isla ártica, comentando que son los groenlandeses que quieren dejar de pertenecer a Dinamarca y que el gobierno danés debería enfocarse en eso en vez del rol de Estados Unidos. En declaraciones a la prensa al término de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas, el secretario de Estado estadounidense ha arremetido contra el gobierno danés: "Deberían enfocarse en el hecho de que los groenlandeses no quieren formar parte de Dinamarca, no les hemos dado nosotros esa idea". "Es cuestión de los groenlandeses. Vamos a respetar la autodeterminación de los groenlandeses", ha señalado. También ha garantizado que "nadie quiere anexionarse nada", refiriéndose a los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, donde expresa su deseo de comprar la isla autónoma. "Lo que vamos a hacer es no permitir que China entre ahora para ofrecerles un montón de dinero y convertirles en dependientes de China", explicó Rubio, algo que se enmarca en el interés de las grandes potencias -China, Rusia y Estados Unidos- en el Ártico. Rubio ha insistido en que cuando Groenlandia tome la decisión de separarse de Dinamarca, Estados Unidos estará "potencialmente preparado" para ofrecer una "asociación" al territorio. "No estamos en esa etapa ahora", ha matizado en todo caso. No obstante, el gobierno danés ha insistido en su desacuerdo con el acercamiento estadounidense. La primera ministra ha criticado a Estados Unidos, afirmando que "no se puede anexionar otro país, ni siquiera con un argumento de seguridad internacional". El gobierno danés también está utilizando la política agresiva de Trump para fomentar la cohesión interna del país. El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, ha hecho un llamamiento para la unidad: "Debido a las cosas que están sucediendo en el exterior, debemos mantenernos unidos. Dentro de nuestro reino, pero también en nuestras relaciones con nuestros aliados". Los viajes estadounidenses a Groenlandia Desde el inicio de las insistencias de Trump de hacerse con la isla, Washington ha visitado en dos ocasiones la región. Ambos fueron recibidos negativamente por la población y como actos de agresión, pero el gobierno estadounidense aseguró que fueron viajes turísticos. El más reciente fue la visita del vicepresidente estadounidense, J.D Vance, con su esposa para visitar una base militar estadounidense en la isla. La dirigente danesa cerró filas con el primer ministro entrante de Groenlandia y su predecesor, Mute Egede, en su rechazo a la visita que originalmente consistía en un viaje turístico de la esposa de Vance. El vicepresidente también dijo durante su visita que Trump "cree absolutamente que Groenlandia es una parte importante de la seguridad, no sólo de Estados Unidos, sino del mundo" y que "sería mucho mejor" que el territorio estuviese "bajo el paraguas" de Washington. En enero, el hijo del presidente estadounidense, Donald Trump Jr., visitó Groenlandia, también en un viaje turístico, en la cima del escándalo internacional por las intenciones de Washington. Varios...
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha atribuido este viernes los planes de Estados Unidos de controlar Groenlandia al movimiento independentista en la isla ártica, comentando que son los groenlandeses que quieren dejar de pertenecer a Dinamarca y que el gobierno danés debería enfocarse en eso en vez del rol de Estados Unidos. En declaraciones a la prensa al término de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas, el secretario de Estado estadounidense ha arremetido contra el gobierno danés: "Deberían enfocarse en el hecho de que los groenlandeses no quieren formar parte de Dinamarca, no les hemos dado nosotros esa idea". "Es cuestión de los groenlandeses. Vamos a respetar la autodeterminación de los groenlandeses", ha señalado. También ha garantizado que "nadie quiere anexionarse nada", refiriéndose a los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, donde expresa su deseo de comprar la isla autónoma. "Lo que vamos a hacer es no permitir que China entre ahora para ofrecerles un montón de dinero y convertirles en dependientes de China", explicó Rubio, algo que se enmarca en el interés de las grandes potencias -China, Rusia y Estados Unidos- en el Ártico. Rubio ha insistido en que cuando Groenlandia tome la decisión de separarse de Dinamarca, Estados Unidos estará "potencialmente preparado" para ofrecer una "asociación" al territorio. "No estamos en esa etapa ahora", ha matizado en todo caso. No obstante, el gobierno danés ha insistido en su desacuerdo con el acercamiento estadounidense. La primera ministra ha criticado a Estados Unidos, afirmando que "no se puede anexionar otro país, ni siquiera con un argumento de seguridad internacional". El gobierno danés también está utilizando la política agresiva de Trump para fomentar la cohesión interna del país. El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, ha hecho un llamamiento para la unidad: "Debido a las cosas que están sucediendo en el exterior, debemos mantenernos unidos. Dentro de nuestro reino, pero también en nuestras relaciones con nuestros aliados". Los viajes estadounidenses a Groenlandia Desde el inicio de las insistencias de Trump de hacerse con la isla, Washington ha visitado en dos ocasiones la región. Ambos fueron recibidos negativamente por la población y como actos de agresión, pero el gobierno estadounidense aseguró que fueron viajes turísticos. El más reciente fue la visita del vicepresidente estadounidense, J.D Vance, con su esposa para visitar una base militar estadounidense en la isla. La dirigente danesa cerró filas con el primer ministro entrante de Groenlandia y su predecesor, Mute Egede, en su rechazo a la visita que originalmente consistía en un viaje turístico de la esposa de Vance. El vicepresidente también dijo durante su visita que Trump "cree absolutamente que Groenlandia es una parte importante de la seguridad, no sólo de Estados Unidos, sino del mundo" y que "sería mucho mejor" que el territorio estuviese "bajo el paraguas" de Washington. En enero, el hijo del presidente estadounidense, Donald Trump Jr., visitó Groenlandia, también en un viaje turístico, en la cima del escándalo internacional por las intenciones de Washington. Varios...
Publicaciones Relacionadas