El PSOE vota contra la obligación constitucional de tener que presentar Presupuestos
El Congreso aprueba una moción del PP, con el apoyo de los socios de Sánchez, que insta al Ejecutivo a presentar las cuentas públicas de este año

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves a una moción del Partido Popular que insta al Gobierno de Pedro Sánchez a "cumplir con el mandato constitucional de presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2025".
La iniciativa ha salido adelante con el apoyo de Vox, y algunos de los socios del llamado bloque progresista: ERC, Podemos y BNG; la abstención de Junts; y a pesar del rechazo del PSOE, que ha votado en contra. En el 'no' se han posicionado también otros grupos aliados del Ejecutivo, como el PNV.
En total, el texto de los populares que se ha votado hoy en la Cámara Baja recogía tres puntos, de los cuales han salido adelante el ya citado y el segundo, que urge al Gobierno -como paso previo a presentar el texto presupuestario- a "aprobar de forma inmediata los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para remitirlos a las Cortes Generales".
El tercero, emplaza a la Moncloa a "autorizar los trámites necesarios para presentar los PGE antes de junio de 2025, a fin de que incluyan los compromisos de gasto militar y en defensa que ha asumido el Gobierno". Pero este punto no ha reunido los apoyos suficientes para salir adelante.
La votación de hoy supone un pronunciamiento más bien simbólico, ya que no tiene carácter obligatorio. Aunque añade más presión a Sánchez, que hace tiempo que renunció a presentar Presupuestos, para enfado de algunos de sus socios, como el propio Sumar. Hace semanas, en el Senado se votó una iniciativa muy similar y el la plataforma de Yolanda Díaz decidió abstenerse.
Lo cierto es que la ausencia de Presupuestos es una anomalía. Las cuentas que hay en vigor a día de hoy corresponden a 2023, y se aprobaron a finales de 2022. Es decir, en la anterior legislatura. Desde que se celebraron las últimas generales, ni rastro de la norma más importante de todo Gobierno. Y la intención de María Jesús Montero es negociar directamente los del próximo año.
"Frivolidad inaceptable"
En la exposición de motivos, el PP censura que el argumento del Ministerio de Hacienda de que España crece y crea empleo con Presupuestos prorrogados "porque son buenos" es una "frivolidad inaceptable". La situación "económica y social de hoy poco tiene que ver con la que había en diciembre de 2022, que es cuando se aprobaron los Presupuestos que tenemos prorrogados".
Sin ir más lejos, recuerda el principal partido de la oposición, "los retos y amenazas del nuevo entorno económico y geopolítico son enormes y el coste de no tener Presupuestos Generales del Estado es muy alto". Por muchas razones. Tales como el retraso de las ayudas para la Comunidad Valenciana, la canalización de fondos europeos o la reacción a los aranceles de Trump.