El PSOE de Granada vive su primera batalla interna en una década para intentar recuperar la Alcaldía

La agrupación local elegirá el 24 de mayo a Raquel Ruz como secretaria de la capital, sin que ese nombramiento cierre la puerta a que Jacobo Calvo o el exalcalde Francisco Cuenca aspiren dentro de un año en las primarias a liderar el partido en el Consistorio Montero da un volantazo al PSOE andaluz: María Márquez y Francisco Rodríguez, números dos y tres del partido Por primera vez en más de una década, el PSOE de Granada vive una batalla interna para renovar las caras que optarán a la Alcaldía en 2027. Tras perder las elecciones de 2023 ante el PP de Marifrán Carazo, el exalcalde socialista Francisco Cuenca aparece como la opción más debilitada para optar de nuevo a ser el referente local. Pero nada está cerrado, ante la batalla que se abre con las candidaturas que emergen por parte de Raquel Ruz y Jacobo Calvo, dos ediles de confianza de Cuenca, pero que han decidido optar por diferentes caminos. Ruz apuesta por un perfil más personal y desde el seno de los socialistas consideran que Calvo es la continuidad del exregidor. Algo que ya se vio en la elección de delegados de cara al congreso provincial en el que Ruz, con 154 votos, ganó a la lista de María Arnedo, afín a Calvo y Cuenca, que obtuvo 96. Ahora mismo, en el PSOE de Granada capital todos miran hacia el congreso del 24 de mayo, donde se elegirá una nueva dirección local, que presumiblemente dirigirá Ruz, si no se presenta otro candidato, después de que Calvo y Cuenca hayan renunciado a presentar sus propias listas. Pero lo que realmente se empieza a jugar ese día no es una secretaría: es la candidatura a la Alcaldía en 2027. Con Francisco Cuenca fuera de la carrera orgánica pero sin bajarse del todo del tablero político, y con el resto de figuras midiendo cada paso para no quedar fuera antes de tiempo, la agrupación vive una etapa de reordenación silenciosa que, según varias fuentes del partido, esconde más incertidumbres que certezas. Y ser secretaria local suele ser el equivalente a ostentar la candidatura a la Alcaldía, pero, en este caso, nada está decidido. Porque si bien Cuenca no se presentará a la secretaría general del PSOE de Granada capital, un cargo que ha ocupado desde 2017 y que ha controlado sin disidencias internas durante años, con escasas fisuras en la estructura, no se descarta ningún escenario a futuro. El exalcalde, que alcanzó el bastón de mando en 2016 y 2021 y logró una histórica victoria para los socialistas granadinos en 2019, que no ganaban en la capital desde hacía 30 años, es ahora portavoz de la ejecutiva andaluza de los socialistas, ha optado por hacerse a un lado en lo orgánico a nivel local, al menos de momento, pero su retirada no ha sido un adiós político. “No voy con nadie porque iré con quien diga la militancia”, dice Cuenca a este medio. Un mensaje que sus afines leen como una forma de no descolgarse de la carrera por la candidatura a la Alcaldía en las próximas municipales. Quien también da un paso atrás en esta fase es Jacobo Calvo, actual edil de los socialistas en el Ayuntamiento de Granada, responsable de buena parte de la estrategia municipal del grupo y considerado hasta hace poco como el heredero natural de Cuenca. Calvo ha decidido no disputar la secretaría local y lo deja claro: “Yo no me presento”. Pero no se cierra a ser candidato en las primarias previstas para el año que viene, alegando que, para eso, “aún queda mucho”. Una frase que no cierra ninguna puerta y que responde, según fuentes del partido, a una estrategia de “esperar los movimientos de Cuenca antes de tomar posición”. Una carrera de fondo Con Cuenca y Calvo fuera del tablero orgánico -al menos en esta fase-, el camino queda libre para Raquel Ruz, una concejal con una larga trayectoria en el Consistorio y con un respaldo que va en aumento por parte de la militancia. Ruz ha confirmado su candidatura a la secretaría local y busca una dirección más coral, más pegada a la militancia y menos centrada en una única figura. Cree que con Cuenca “se había acabado un ciclo”, pero que en todo caso su candidatura quedará supeditada a lo que “decida la militancia”. Pero en el PSOE nadie ignora que liderar la agrupación local puede ser una vía de acceso privilegiada a las primarias de 2027. Y que si Ruz consigue consolidarse al frente de la estructura, con respaldo de agrupaciones y aval orgánico desde la dirección de Sevilla que encabeza la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, su perfil quedará automáticamente en la carrera por la candidatura, aunque ella insista en que se trata de un proceso largo que ha de pasar por primarias. En clave interna, las fuentes consultadas destacan la “ilusión” que aporta la renovación que propone Ruz. Pero precisamente esa tensión entre renovación y continuidad marca ahora mismo la vida interna del partido. Hay sectores que quieren abrir una nueva etapa tras la salida de Cuenca del Ayuntamiento y su posterior paso a la oposici

May 12, 2025 - 07:05
 0
El PSOE de Granada vive su primera batalla interna en una década para intentar recuperar la Alcaldía

El PSOE de Granada vive su primera batalla interna en una década para intentar recuperar la Alcaldía

La agrupación local elegirá el 24 de mayo a Raquel Ruz como secretaria de la capital, sin que ese nombramiento cierre la puerta a que Jacobo Calvo o el exalcalde Francisco Cuenca aspiren dentro de un año en las primarias a liderar el partido en el Consistorio

Montero da un volantazo al PSOE andaluz: María Márquez y Francisco Rodríguez, números dos y tres del partido

Por primera vez en más de una década, el PSOE de Granada vive una batalla interna para renovar las caras que optarán a la Alcaldía en 2027. Tras perder las elecciones de 2023 ante el PP de Marifrán Carazo, el exalcalde socialista Francisco Cuenca aparece como la opción más debilitada para optar de nuevo a ser el referente local. Pero nada está cerrado, ante la batalla que se abre con las candidaturas que emergen por parte de Raquel Ruz y Jacobo Calvo, dos ediles de confianza de Cuenca, pero que han decidido optar por diferentes caminos. Ruz apuesta por un perfil más personal y desde el seno de los socialistas consideran que Calvo es la continuidad del exregidor. Algo que ya se vio en la elección de delegados de cara al congreso provincial en el que Ruz, con 154 votos, ganó a la lista de María Arnedo, afín a Calvo y Cuenca, que obtuvo 96.

Ahora mismo, en el PSOE de Granada capital todos miran hacia el congreso del 24 de mayo, donde se elegirá una nueva dirección local, que presumiblemente dirigirá Ruz, si no se presenta otro candidato, después de que Calvo y Cuenca hayan renunciado a presentar sus propias listas. Pero lo que realmente se empieza a jugar ese día no es una secretaría: es la candidatura a la Alcaldía en 2027. Con Francisco Cuenca fuera de la carrera orgánica pero sin bajarse del todo del tablero político, y con el resto de figuras midiendo cada paso para no quedar fuera antes de tiempo, la agrupación vive una etapa de reordenación silenciosa que, según varias fuentes del partido, esconde más incertidumbres que certezas. Y ser secretaria local suele ser el equivalente a ostentar la candidatura a la Alcaldía, pero, en este caso, nada está decidido.

Porque si bien Cuenca no se presentará a la secretaría general del PSOE de Granada capital, un cargo que ha ocupado desde 2017 y que ha controlado sin disidencias internas durante años, con escasas fisuras en la estructura, no se descarta ningún escenario a futuro. El exalcalde, que alcanzó el bastón de mando en 2016 y 2021 y logró una histórica victoria para los socialistas granadinos en 2019, que no ganaban en la capital desde hacía 30 años, es ahora portavoz de la ejecutiva andaluza de los socialistas, ha optado por hacerse a un lado en lo orgánico a nivel local, al menos de momento, pero su retirada no ha sido un adiós político. “No voy con nadie porque iré con quien diga la militancia”, dice Cuenca a este medio. Un mensaje que sus afines leen como una forma de no descolgarse de la carrera por la candidatura a la Alcaldía en las próximas municipales.

Quien también da un paso atrás en esta fase es Jacobo Calvo, actual edil de los socialistas en el Ayuntamiento de Granada, responsable de buena parte de la estrategia municipal del grupo y considerado hasta hace poco como el heredero natural de Cuenca. Calvo ha decidido no disputar la secretaría local y lo deja claro: “Yo no me presento”. Pero no se cierra a ser candidato en las primarias previstas para el año que viene, alegando que, para eso, “aún queda mucho”. Una frase que no cierra ninguna puerta y que responde, según fuentes del partido, a una estrategia de “esperar los movimientos de Cuenca antes de tomar posición”.

Una carrera de fondo

Con Cuenca y Calvo fuera del tablero orgánico -al menos en esta fase-, el camino queda libre para Raquel Ruz, una concejal con una larga trayectoria en el Consistorio y con un respaldo que va en aumento por parte de la militancia. Ruz ha confirmado su candidatura a la secretaría local y busca una dirección más coral, más pegada a la militancia y menos centrada en una única figura. Cree que con Cuenca “se había acabado un ciclo”, pero que en todo caso su candidatura quedará supeditada a lo que “decida la militancia”.

Pero en el PSOE nadie ignora que liderar la agrupación local puede ser una vía de acceso privilegiada a las primarias de 2027. Y que si Ruz consigue consolidarse al frente de la estructura, con respaldo de agrupaciones y aval orgánico desde la dirección de Sevilla que encabeza la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, su perfil quedará automáticamente en la carrera por la candidatura, aunque ella insista en que se trata de un proceso largo que ha de pasar por primarias. En clave interna, las fuentes consultadas destacan la “ilusión” que aporta la renovación que propone Ruz.

Pero precisamente esa tensión entre renovación y continuidad marca ahora mismo la vida interna del partido. Hay sectores que quieren abrir una nueva etapa tras la salida de Cuenca del Ayuntamiento y su posterior paso a la oposición. Sectores que apuestan por un modelo más descentralizado, con menos peso de una figura única y con una relación más abierta con la ciudadanía. Pero también hay recelos hacia cómo se ha gestionado su marcha. “Se ha ido sin abrir un debate real sobre el rumbo del partido. Ha sido una retirada sin conversación con la militancia, como si no hubiera nada que evaluar tras todos estos años”, critica un histórico de la agrupación.

Varios dirigentes apuntan a que lo que hay ahora no es tanto un vacío de poder como un bloqueo temporal. “Todo el mundo está esperando a ver qué hace Cuenca”, resume una fuente de peso en la agrupación. Esperando si vuelve a postularse como candidato a la Alcaldía. Esperando si mantiene o no su influencia en las listas. Ahí, tendrá mucho que decir el nuevo secretario provincial, Pedro Fernández, que es también delegado del Gobierno en Andalucía y muy próximo a Pedro Sánchez. Todas estas piezas tendrán que ver cómo se recoloca el tablero interno del PSOE en Granada, muy tocado tras perder la capital, la Diputación y con dificultades para levantar cabeza en el resto de grandes municipios.

La elección del 24 de mayo será el primer test real. Raquel Ruz será la elegida, salvo que aparezca una lista nueva a última hora, contando con los apoyos en la estructura y el respaldo implícito de una parte de la dirección provincial. Pero la cita será también una prueba de fuerza para medir la capacidad de resistencia del entorno de Cuenca en las bases. “No se ha organizado ninguna alternativa real, pero tampoco hay entusiasmo. Hay muchas ganas de pasar página”, señala otro dirigente local.

Los movimientos por la candidatura a la Alcaldía, sin embargo, no se resolverán ahora. Para ello, queda aún un año, momento en el que están previstas las primarias para elegir candidatos. Una carrera en la que parte con ventaja Raquel Ruz si se ratifica que será la próxima secretaria local, pero en la que no pueden descartarse ni Jacobo Calvo ni el exalcalde Cuenca. Si su figura, la del exregidor, sigue siendo capaz de aglutinar o, por el contrario, bloquea la renovación que muchos reclaman, se empezará a ver en las próximas semanas. De momento, el partido vive en una pausa tensa. Una calma solo aparente. El próximo movimiento lo decidirá todo.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.