El PP se suma a la manifestación contra Sánchez y busca su propia fórmula para canalizar el "rechazo" de la calle
Miembros de la dirección nacional y una representación de diputados y senadores del PP participan en la protesta de este sábado en la Plaza de Colón.

El principal grupo de la oposición se suma a la última protesta que han convocado más de un centenar de asociaciones contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Conscientes del "hartazgo" de la calle, casi dos después del gran apagón y de varios episodios de caos ferroviario, Alberto Núñez Feijóo envía a varios miembros de la dirección nacional y una representación de diputados y senadores con el objetivo de apoyar a los exigen nuevas elecciones generales. También servirá al PP de termómetro, ya que busca su propia fórmula para canalizar el "rechazo" de la calle por las políticas y la gestión del actual Ejecutivo. "Hay ganas", sostienen desde Génova.
"Desde el inicio de esta legislatura, el Gobierno da motivos más que sobrados para que los españoles nos manifestemos en las calles. Y es que el presidente Sánchez, después de la sucesión continua de escándalos en los que tiene sumido a la sociedad española, lo que debería hacer es disolver las Cortes y dar la palabra a los españoles", recordó el portavoz nacional, Borja Sémper, a inicios de semana, cuando ya confirmó que el PP se sumaría a la protesta que tendrá lugar en la madrileña Plaza de Colón, este sábado a las 12.00 horas, bajo el lema 'Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya'.
Con este mismo espíritu los mismos convocantes, entre los que figuran Unión 78, Neos, Resiste España, Foro España Cívica, Pie en Pared o Foro Libertad y Alternativa, congregaron en octubre a miles de personas en Plaza de Castilla (Madrid). En aquella ocasión, pedían elecciones por "la concesión a los nacionalistas del cupo catalán, con irreparable perjuicio para el resto de las autonomías o ante la cesión de la gestión de la Seguridad Social al País Vasco, en la que el Gobierno Vasco tomará las decisiones, pero el resto de los españoles pagarán su déficit".
Unas protestas a las que también se sumaron varios miembros de la cúpula del PP, como el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, la vicesecretaria y diputada del PP por Madrid en el Congreso de los Diputados Noelia Núñez, y la portavoz en el Senado, Alicia García. Esta vez, Feijóo también se ausentará dado que no se trata de una convocatoria propia del partido, pero enviará, entre otros, a Núñez y a su portavoz parlamentario Miguel Tellado.
Si bien la oposición exhibe su apoyo contra la gestión del Gobierno a través de protestas de asociaciones, lleva casi un año sin convocar la suya propia. La última manifestación que protagonizó Feijóo fue el 26 de mayo de 2025 con motivo de la proximidad de la cita electoral en Cataluña. Desde la Puerta de Alcalá de Madrid, el líder exigió al Gobierno que retirase la ley de amnistía y convocara elecciones generales para poner "punto y final" a una legislatura que ya entonces veía "perdida". "Pedimos que se nos consulte, que retire la ley de amnistía y nos consulte a todos los españoles…que nos deje hablar porque nos ha engañado y a los suyos también", subrayó el popular.
Esta protesta fue la última de una larga serie de convocatorias que extendió a todo el territorio nacional, movilizando en todas ellas a miles de simpatizantes y españoles que rechazaban la cesión al independentismo catalán a cambio de los "siete votos" que necesitaba Sánchez para su investidura: primero en Felipe II [24 de septiembre de 2023], después apostó por una protesta multitudinaria en todas la plazas de provincias de España, [12 de noviembre], al mes siguiente en el Templo de Debod [3 de diciembre] y luego en Plaza de España [28 de enero de 2024].
Por el momento, los populares no tienen agendadas nuevas fechas de movilización. No obstante, busca su propia fórmula para canalizar el rechazo a Sánchez. "El rechazo al Gobierno es creciente y encontraremos el mejor momento para canalizarlo con diferentes actuaciones ya sean de calle o de cualquier otro tipo", apuntan fuentes de Génova. Son varias voces internas que suscriben que existe un hartazgo real por el Gobierno, ya sea por las "mentiras" de Sánchez, su "debilidad parlamentaria", sus pactos con Carles Puigdemont o las investigaciones judiciales abiertas contra su entorno familiar y su propio Gobierno. No obstante, todas ellas dudan de cuándo el PP debe retomar la iniciativa en la calle, más aún sin una cita electoral cercana.