El PP riega en Zaragoza con inversiones millonarias la oficina sin personal de un polémico "concejal en la sombra"
La pugna en el Ayuntamiento con el consejero de Urbanismo, el ex de Cs Víctor Serrano, se salda a favor del exresponsable de Zaragoza ViviendaRuiz de Temiño elude revelar con quién comió antes de impulsar el proyecto para el Parque de Atracciones de Zaragoza De la nada a 42 millones de euros. El Gobierno del PP en Zaragoza está regando de inversiones la oficina creada para el controvertido José María Ruiz de Temiño, que protagonizó un sinfín de polémicas como responsable de Zaragoza Vivienda y al frente ahora de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Proyección Exterior. La oposición le conoce como el “concejal en la sombra” o el “concejal no electo” y denuncia la estrategia de desviar proyectos desde áreas municipales a otra menos transparente y sin personal técnico que los gestione. Como trasfondo aparece la pugna de Ruiz de Temiño con el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ex de Ciudadanos y de donde provienen varias de las iniciativas 'relocalizadas'. Tras una amplia etapa como jefe del Servicio de Proyectos y Obras hasta 2003, Ruiz de Temiño fue rescatado para el Ayuntamiento de Zaragoza en 2020 por el entonces alcalde, Jorge Azcón –ambos coincidieron tres años en el Consistorio entre 2000 y 2003, con Azcón como concejal del PP- para dirigir Zaragoza Vivienda. Su paso por este organismo fue tortuoso, con continuas denuncias por irregularidades respecto a contrataciones de personal, por supuestos tratos de favor a empresas y por un sinfín de problemas laborales creados en la plantilla. Hasta tres directoras de áreas tuvieron que coger la baja en esa etapa; entre ellas, la responsable del área jurídica, Cristina Serrano Entío, hermana del consejero municipal de Urbanismo. Pese a su controvertida labor, Ruiz de Temiño no solo no fue penalizado, sino que la ya alcaldesa Natalia Chueca le 'premió' en septiembre de 2023 con un sueldo de 85.435,50 € para una oficina de denominación ambiciosa: la Dirección General de Grandes Proyectos y Proyección Exterior, encuadrada en el área de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana que encabeza Ángel Lorén. Es decir, bajo control directo de la Alcaldía. Aunque el goteo de proyectos que ha ido recibiendo Ruiz de Temiño ha sido constante, hasta los presupuestos municipales de 2025 no se ha podido traducir en cifras. En este ejercicio dispone de 10,8 millones de euros, la mayor parte para la rehabilitación de Giesa (6 millones) y el CDM Distrito Sur (2 millones). Pero al examinar los plurianuales hasta 2028, el presupuesto con el que va a contar Ruiz de Temiño asciende a 42,2 millones de euros. Su área va a controlar varias de las actuaciones más llamativas del Gobierno de Natalia Chueca. Entre ellas, la ampliación del Parque de Atracciones (5,1 millones de euros), el propio Distrito 7 en Giesa (15,4 millones), la Ciudad Inteligente del Deporte (10,2 millones) o la remodelación de la plaza del Pilar (2 millones). A esto se unen otras actuaciones menos cuantiosas pero también llamativas como la instalación de cámaras de videovigilancia o la nueva comisaría del Casco Histórico. En total, las nueve líneas bajo el paraguas de la Dirección General de Grandes Proyectos y Proyección Exterior ascienden a casi 42,2 millones de euros entre este ejercicio y el de 2028. Externalización de trámites Una derivada del desvío de inversiones a Ruiz de Temiño tiene que ver con la propia gestión de estos proyectos: al no contar con personal técnico propio, el Ayuntamiento de Zaragoza se ve obligado a sacar a concurso trámites que podrían llevar a cabo funcionarios municipales. En concreto, en 2024 la Dirección General de Proyectos Estratégicos licitó diez contratos menores con un coste total de 175.000 €. Respecto a Giesa, por ejemplo, se adjudicó a un despacho de arquitectura el cálculo de estructuras y la elaboración de mediciones y detalles constructivos. Para las cámaras de videovigilancia, la oficina de Ruiz de Temiño externalizó la redacción del proyecto técnico. O, en el caso de la ampliación del Parque de Atracciones, se adjudicó la elaboración de un plan económico-financiero para la futura concesión demanial. Y, entre tanto, el flamante director general de Grandes Proyectos no se ha librado de las polémicas. El también conocido por los grupos de la oposición como el “concejal en la sombra” o el “concejal no electo” ha eludido dar explicaciones sobre las comidas –cargadas al erario– que mantuvo con consultores días antes de aprobar el proyecto el Parque de Atracciones. “Solo puede ser porque ya saben lo que va a pasar con el parque”, denunció el concejal socialista Horacio Royo. “Esto huele a Terra Mítica”, criticó Suso Domínguez (ZEC). Uno de los 'damnificados' del desvío de proyectos a la Dirección General de Grandes Proyectos ha sido el área de Urbanismo que dirige Víctor Serrano. La relación del antiguo edil de Ciudadanos, ahora enrolad

La pugna en el Ayuntamiento con el consejero de Urbanismo, el ex de Cs Víctor Serrano, se salda a favor del exresponsable de Zaragoza Vivienda
Ruiz de Temiño elude revelar con quién comió antes de impulsar el proyecto para el Parque de Atracciones de Zaragoza
De la nada a 42 millones de euros. El Gobierno del PP en Zaragoza está regando de inversiones la oficina creada para el controvertido José María Ruiz de Temiño, que protagonizó un sinfín de polémicas como responsable de Zaragoza Vivienda y al frente ahora de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Proyección Exterior. La oposición le conoce como el “concejal en la sombra” o el “concejal no electo” y denuncia la estrategia de desviar proyectos desde áreas municipales a otra menos transparente y sin personal técnico que los gestione. Como trasfondo aparece la pugna de Ruiz de Temiño con el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ex de Ciudadanos y de donde provienen varias de las iniciativas 'relocalizadas'.
Tras una amplia etapa como jefe del Servicio de Proyectos y Obras hasta 2003, Ruiz de Temiño fue rescatado para el Ayuntamiento de Zaragoza en 2020 por el entonces alcalde, Jorge Azcón –ambos coincidieron tres años en el Consistorio entre 2000 y 2003, con Azcón como concejal del PP- para dirigir Zaragoza Vivienda. Su paso por este organismo fue tortuoso, con continuas denuncias por irregularidades respecto a contrataciones de personal, por supuestos tratos de favor a empresas y por un sinfín de problemas laborales creados en la plantilla. Hasta tres directoras de áreas tuvieron que coger la baja en esa etapa; entre ellas, la responsable del área jurídica, Cristina Serrano Entío, hermana del consejero municipal de Urbanismo.
Pese a su controvertida labor, Ruiz de Temiño no solo no fue penalizado, sino que la ya alcaldesa Natalia Chueca le 'premió' en septiembre de 2023 con un sueldo de 85.435,50 € para una oficina de denominación ambiciosa: la Dirección General de Grandes Proyectos y Proyección Exterior, encuadrada en el área de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana que encabeza Ángel Lorén. Es decir, bajo control directo de la Alcaldía.
Aunque el goteo de proyectos que ha ido recibiendo Ruiz de Temiño ha sido constante, hasta los presupuestos municipales de 2025 no se ha podido traducir en cifras. En este ejercicio dispone de 10,8 millones de euros, la mayor parte para la rehabilitación de Giesa (6 millones) y el CDM Distrito Sur (2 millones). Pero al examinar los plurianuales hasta 2028, el presupuesto con el que va a contar Ruiz de Temiño asciende a 42,2 millones de euros.
Su área va a controlar varias de las actuaciones más llamativas del Gobierno de Natalia Chueca. Entre ellas, la ampliación del Parque de Atracciones (5,1 millones de euros), el propio Distrito 7 en Giesa (15,4 millones), la Ciudad Inteligente del Deporte (10,2 millones) o la remodelación de la plaza del Pilar (2 millones). A esto se unen otras actuaciones menos cuantiosas pero también llamativas como la instalación de cámaras de videovigilancia o la nueva comisaría del Casco Histórico.
En total, las nueve líneas bajo el paraguas de la Dirección General de Grandes Proyectos y Proyección Exterior ascienden a casi 42,2 millones de euros entre este ejercicio y el de 2028.
Externalización de trámites
Una derivada del desvío de inversiones a Ruiz de Temiño tiene que ver con la propia gestión de estos proyectos: al no contar con personal técnico propio, el Ayuntamiento de Zaragoza se ve obligado a sacar a concurso trámites que podrían llevar a cabo funcionarios municipales. En concreto, en 2024 la Dirección General de Proyectos Estratégicos licitó diez contratos menores con un coste total de 175.000 €. Respecto a Giesa, por ejemplo, se adjudicó a un despacho de arquitectura el cálculo de estructuras y la elaboración de mediciones y detalles constructivos. Para las cámaras de videovigilancia, la oficina de Ruiz de Temiño externalizó la redacción del proyecto técnico. O, en el caso de la ampliación del Parque de Atracciones, se adjudicó la elaboración de un plan económico-financiero para la futura concesión demanial.
Y, entre tanto, el flamante director general de Grandes Proyectos no se ha librado de las polémicas. El también conocido por los grupos de la oposición como el “concejal en la sombra” o el “concejal no electo” ha eludido dar explicaciones sobre las comidas –cargadas al erario– que mantuvo con consultores días antes de aprobar el proyecto el Parque de Atracciones. “Solo puede ser porque ya saben lo que va a pasar con el parque”, denunció el concejal socialista Horacio Royo. “Esto huele a Terra Mítica”, criticó Suso Domínguez (ZEC).
Uno de los 'damnificados' del desvío de proyectos a la Dirección General de Grandes Proyectos ha sido el área de Urbanismo que dirige Víctor Serrano. La relación del antiguo edil de Ciudadanos, ahora enrolado en las filas del PP, con Ruiz de Temiño durante el mandato pasado se puede calificar –en términos diplomáticos– de muy tensa. Por eso, el nuevo destino del exresponsable de Zaragoza Vivienda se ha interpretado como otro capítulo en la historia de desencuentros entre ambos, en este caso saldado a favor de Ruiz de Temiño.
Si en las cuentas municipales de 2025 –las de mayor cuantía en la historia del Ayuntamiento– Grandes Proyectos capta 10,8 millones de euros, el descenso presupuestario de la gerencia de Urbanismo y de Infraestructuras suma casi 7 millones. Fuentes del área de Urbanismo niegan que se haya producido un 'vaciamiento' de proyectos para desviarlos a la oficina de Ruiz de Temiño: “No hay ninguna pugna, es un bulo creado por la oposición”, subrayan.
“Los grandes proyectos son promesas de la alcaldesa Natalia Chueca y desde el principio se han asimilado a la Dirección General de Grandes Proyectos”, argumentan. “En Urbanismo –prosiguen las mismas fuentes –sigue La Romareda, todo lo relacionado con vivienda, las calles, la actuación en la ribera del Huerva o el Centro Hispanidad”. En el primer caso, hay que recordar que Serrano fue precisamente relevado de la sociedad La Nueva Romareda, de la que el consejero de Urbanismo formaba parte, para dar entrada a Vox, en vez de sustituir a un representante del Real Zaragoza pese a que el club de fútbol posee un menor porcentaje en dicha sociedad.