El plato típico alicantino perfecto para el aperitivo y que tendrás hecho en menos de diez minutos

Entre las delicias alicantinas se encuentra la pericana, una receta humilde pero sabrosísima, que combina ingredientes sencillos, sabores intensos y una elaboración rápidaEl plato típico malagueño de origen humilde que puedes hacer con solo tres ingredientes En el amplio repertorio culinario del Mediterráneo, la provincia de Alicante guarda auténticas joyas que, aunque sean menos conocidas fuera de sus fronteras, despiertan pasiones entre quienes las prueban. Entre estas delicias se encuentra la pericana, una receta humilde pero sabrosísima, que condensa la esencia de la cocina alicantina: ingredientes sencillos, sabores intensos y una elaboración rápida. La pericana es un aperitivo con historia, profundamente arraigado en el interior de la provincia, especialmente en comarcas como l'Alcoià y el Comtat, donde generaciones enteras la han preparado como acompañamiento para el pan o como parte del almuerzo de los labradores. Hoy, comer pericana es, de alguna manera, comerse un trozo de Alicante, con toda su historia, su clima seco, su tradición agrícola y su capacidad para extraer lo mejor de lo más sencillo. En menos de diez minutos puedes tener sobre la mesa un plato que sabe a hogar y a Mediterráneo. Así que la próxima vez que quieras un aperitivo distinto acuérdate de este nombre: pericana. Un plato de raíces humildes Como ocurre con muchas recetas del recetario popular español, la pericana nace de la necesidad. No hay que olvidar que buena parte del interior alicantino fue durante siglos tierra de secano, donde el acceso a productos frescos estaba limitado y los alimentos se conservaban como se podía. Por eso, los ingredientes básicos de la pericana son productos de larga duración: pimientos secos, bacalao en salazón, ajos y aceite de oliva. Con ellos se elaboraba una preparación energética y sabrosa, perfecta para acompañar el pan y aguantar el resto de la jornada. Su elaboración es tan sencilla como rápida. Simplemente se asan los pimientos secos, conocidos como cuarnets o ñoras secas dependiendo de la zona, y se mezclan con migas de bacalao previamente desmigado y frito en aceite. Por su parte, el ajo, que puede ir crudo o también frito, es lo que aporta ese matiz picante tan característico. Todo ello se baña generosamente con aceite de oliva virgen extra, ingrediente imprescindible para ligar los sabores y resaltar aún más la combinación de sabores. Un plato, mil posibilidades Aunque la pericana nació como acompañamiento, hoy es un ingrediente versátil que puede integrarse en todo tipo de platos. Puedes añadirla a una pizza para darle un toque mediterráneo, mezclarla con arroz blanco para crear una guarnición distinta, o incluso incorporarla a una ensalada templada con huevo duro. También es ideal para quienes siguen dietas sin carne, ya que es una receta tradicionalmente sin derivados animales salvo el bacalao. No obstante, este se puede sustuir fácilmente por otros ingredientes como la berenjena asada o el tofu ahumado si se desea una versión vegana. La receta en menos de diez minutos y sin complicaciones Para preparar pericana, solo se necesitan seis ingredientes Uno de los grandes atractivos de la pericana es su rapidez. Si lo que buscas son recetas sabrosas pero sin largas horas en la cocina, esta preparación es el comodín perfecto para cualquier ocasión. Además, admite variaciones según el gusto de cada uno. Hay quien le añade un toque de guindilla para intensificar el picante, otros prefieren macerarla unas horas para que los sabores se integren aún más, e incluso hay versiones que incorporan aceitunas negras, cebolla tierna o tomates secos. Sea cual sea tu preferencia, a continuación, nosotros te proponemos la lista de los ingredientes que hemos elegido: Diez pimientos rojos secos 100 gramos de m

May 12, 2025 - 18:35
 0
El plato típico alicantino perfecto para el aperitivo y que tendrás hecho en menos de diez minutos

El plato típico alicantino perfecto para el aperitivo y que tendrás hecho en menos de diez minutos

Entre las delicias alicantinas se encuentra la pericana, una receta humilde pero sabrosísima, que combina ingredientes sencillos, sabores intensos y una elaboración rápida

El plato típico malagueño de origen humilde que puedes hacer con solo tres ingredientes

En el amplio repertorio culinario del Mediterráneo, la provincia de Alicante guarda auténticas joyas que, aunque sean menos conocidas fuera de sus fronteras, despiertan pasiones entre quienes las prueban. Entre estas delicias se encuentra la pericana, una receta humilde pero sabrosísima, que condensa la esencia de la cocina alicantina: ingredientes sencillos, sabores intensos y una elaboración rápida.

La pericana es un aperitivo con historia, profundamente arraigado en el interior de la provincia, especialmente en comarcas como l'Alcoià y el Comtat, donde generaciones enteras la han preparado como acompañamiento para el pan o como parte del almuerzo de los labradores. Hoy, comer pericana es, de alguna manera, comerse un trozo de Alicante, con toda su historia, su clima seco, su tradición agrícola y su capacidad para extraer lo mejor de lo más sencillo.

En menos de diez minutos puedes tener sobre la mesa un plato que sabe a hogar y a Mediterráneo. Así que la próxima vez que quieras un aperitivo distinto acuérdate de este nombre: pericana.

Un plato de raíces humildes

Como ocurre con muchas recetas del recetario popular español, la pericana nace de la necesidad. No hay que olvidar que buena parte del interior alicantino fue durante siglos tierra de secano, donde el acceso a productos frescos estaba limitado y los alimentos se conservaban como se podía. Por eso, los ingredientes básicos de la pericana son productos de larga duración: pimientos secos, bacalao en salazón, ajos y aceite de oliva. Con ellos se elaboraba una preparación energética y sabrosa, perfecta para acompañar el pan y aguantar el resto de la jornada.

Su elaboración es tan sencilla como rápida. Simplemente se asan los pimientos secos, conocidos como cuarnets o ñoras secas dependiendo de la zona, y se mezclan con migas de bacalao previamente desmigado y frito en aceite. Por su parte, el ajo, que puede ir crudo o también frito, es lo que aporta ese matiz picante tan característico. Todo ello se baña generosamente con aceite de oliva virgen extra, ingrediente imprescindible para ligar los sabores y resaltar aún más la combinación de sabores.

Un plato, mil posibilidades

Aunque la pericana nació como acompañamiento, hoy es un ingrediente versátil que puede integrarse en todo tipo de platos. Puedes añadirla a una pizza para darle un toque mediterráneo, mezclarla con arroz blanco para crear una guarnición distinta, o incluso incorporarla a una ensalada templada con huevo duro.

También es ideal para quienes siguen dietas sin carne, ya que es una receta tradicionalmente sin derivados animales salvo el bacalao. No obstante, este se puede sustuir fácilmente por otros ingredientes como la berenjena asada o el tofu ahumado si se desea una versión vegana.

La receta en menos de diez minutos y sin complicaciones

Para preparar pericana, solo se necesitan seis ingredientes

Uno de los grandes atractivos de la pericana es su rapidez. Si lo que buscas son recetas sabrosas pero sin largas horas en la cocina, esta preparación es el comodín perfecto para cualquier ocasión.

Además, admite variaciones según el gusto de cada uno. Hay quien le añade un toque de guindilla para intensificar el picante, otros prefieren macerarla unas horas para que los sabores se integren aún más, e incluso hay versiones que incorporan aceitunas negras, cebolla tierna o tomates secos. Sea cual sea tu preferencia, a continuación, nosotros te proponemos la lista de los ingredientes que hemos elegido:

  • Diez pimientos rojos secos
  • 100 gramos de migas de bacalao desalado
  • Dos dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto

Prepararla no lleva más de diez minutos si tienes los ingredientes a mano. Basta con tostar los pimientos secos, freír el bacalao desmigado y el ajo, y mezclar todo con aceite de oliva. Te lo explicamos paso a paso:

  • En primer lugar, retira los rabitos de los pimientos para extraer todas las semillas del interior. Luego, corta los pimientos en tiras a lo largo, para después picarlos en cuadritos pequeños.
  • A continuación, pica también el bacalao desalado y resérvalo, y pela y chafa los dientes de ajo.
  • El siguiente paso es sofreír los ajos un par de minutos a fuego medio en una sartén con un hilo de aceite bien caliente.
  • Cuando ya estén listos, agrega los pimientos picaditos y cocínalos dos minutos a fuego medio.
  • Por último, añade las migas de bacalao, sazona al gusto y deja cocer todo junto otros dos minutos para que se integren todos los sabores.

La pericana en la alta cocina

Aunque durante décadas fue un plato eminentemente casero, en los últimos años la pericana ha dado el salto a las cartas de muchos restaurantes de cocina tradicional o creativa de la Comunidad Valenciana. Y no es para menos: su sabor potente y su textura crujiente la convierten en un complemento ideal para ensaladas o platos de pescado. Aunque durante décadas fue un plato casero, en los últimos años la pericana ha dado el salto a las cartas de muchos restaurantes de la Comunidad Valenciana. Y no es para menos: su sabor potente y su textura crujiente lo convierten en un complemento ideal para ensaladas, platos de pescado o incluso como guarnición para carnes a la brasa.

En algunos locales de Alcoy o Cocentaina, no es raro encontrar pericana servida sobre tostadas con huevo a baja temperatura, o acompañada de espumas de ajoaceite y cebolla caramelizada. En otras propuestas más vanguardistas, se presenta dentro de una croqueta líquida o como parte de una reinterpretación de la clásica escalivada, aportando ese toque de umami que tan bien funciona en la cocina moderna.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.