El patrimonio de los fondos de inversión sorprende al alza y sube en 939 millones en abril
A pesar de la persistente volatilidad registrada en los mercados financieros, el patrimonio de los fondos de inversión experimentó un incremento en su volumen de activos de 939 millones de euros (+0,2%) respecto al mes de marzo, situándose a finales de mes por encima de los 408.716 millones de euros.

En base a los datos publicados por la patronal Inverco, en el conjunto del año, el incremento en el volumen de activos se sitúa en 9.714 millones de euros (2,4%).
De hecho, en el mes, las suscripciones netas positivas permitieron compensar en su totalidad las rentabilidades negativas ocurridas en los mercados financieros con mayor exposición a los americanos, confirmando así la preferencia de los partícipes en este producto de inversión incluso en momentos de incertidumbre en los mercados financieros.
Desglosando por categorías, los fondos de renta fija lideraron los crecimientos patrimoniales en términos absolutos (3.361 millones de euros) debido tanto al volumen de flujos positivos registrados en el mes, con mayor intensidad en aquellos con duraciones en sus bonos a más corto plazo, como a las rentabilidades positivas generadas en sus mercados de referencia. En el conjunto del del año, estas categorías ya han incrementado su volumen de activos en 14.350 millones de euros (9,9%).
También los fondos globales registraron incrementos en su volumen de activos (1.112 millones de euros) por motivo de reclasificaciones de categorías de inversión registradas en varios fondos.
En términos porcentuales los fondos monetarios fueron los que mayores aumentos experimentaron (685 millones de euros) debido nuevamente por efecto suscripciones netas positivas y rentabilidades positivas.
Por el lado contrario, los fondos de renta variable internacional fueron los que mayores retrocesos registraron en sus patrimonios (1.635 millones de euros), debido principalmente a las rentabilidades negativas generadas en sus mercados bursátiles de referencia, ya que en su conjunto estas categorías experimentaron flujos de entrada ligeramente positivos.
Los fondos mixtos vieron retroceder su volumen de activos en 2.618 millones de euros, donde aquellos con mayor exposición a mercados internacionales registraron correcciones en sus valoraciones por efecto de mercado además de flujos de salida negativos. "En los fondos mixtos con exposición a mercados, tanto de bonos como de acciones, europeos vieron aumentar su volumen de activos tanto por flujos como rentabilidades positivas".
SUSCRIPCIONES Y REEMBOLSOS
En el cuarto mes del año los fondos de inversión volvieron a registrar suscripciones netas positivas por 2.357 millones de euros. Hasta abril, el volumen de suscripciones netas supera los 12.885 millones de euros, la mayor cifra acumulada en el primer cuatrimestre desde 2015.
En abril, los fondos de renta fija acumularon 2.580 millones de euros de entradas positivas, seguidos por los fondos monetarios (639 millones de euros) y los renta variable internacional emergentes (245 millones de euros). Por el lado de las salidas, los fondos globales registraron 453 millones de euros de reembolsos y los fondos mixtos con exposición a mercados internacionales 668 millones de euros.
Las categorías más conservadoras, lideran en el año los nuevos flujos de entrada, donde los fondos de renta fija y fondos monetarios acumulan hasta abril 12.926 millones de euros y 1.486 millones de euros, respectivamente. Adicionalmente, los fondos de renta fija mixta ruro superan los 1.689 millones de euros de suscripciones netas positivas.
En el lado contrario, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados de rendimiento fijo lideran los reembolsos netos (2.670 millones de euros en su conjunto).
RENTABILIDAD
El inicio de mes estuvo marcado por el anuncio de la imposición de las tasas arancelarias por parte de EEUU al resto de países del mundo, provocando un shock en los mercados financieros a nivel mundial junto a una fuerte apreciación del euro respecto al dólar americano. El anuncio de una pausa temporal a la imposición de aranceles impulsó a los mercados en la segunda mitad del mes, permitiendo recuperar buena parte del ajuste de los primeros días de abril.
En este contexto, los fondos de inversión experimentaron en el mes una rentabilidad media del -0,3%, donde aquellas categorías con mayor exposición a renta fija y a renta variable española obtuvieron rentabilidades positivas. En los últimos 12 meses, la rentabilidad anual media de los fondos de inversión alcanza el 4,2% anual.
Por otro lado, el patriminio en conjunto de la inversión colectiva (Fondos y Sociedades) experimenta un incremento hasta abril de 13.113 millones de euros, situándose en 741.954 millones de euros (1,8% más que en diciembre de 2024). El número de cuentas de partícipes se sitúa en 24.694.579 lo que supone un incremento en el año del 2,5%.