El Bundesbank ve "fuerte" y que "está en buena forma" al mercado financiero europeo
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, asegura que la volatilidad de los mercados "se ha debido en buena medida a que las valoraciones eran muy elevadas en algunos mercados y a que el precio del riesgo era muy bajo". Mientras, el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, cree, "actualmente, los mercados financieros de Europa son fuertes y las entidades de crédito del área del euro están en buena forma".

Así lo afirman ambos en entrevistas en 'El Mundo' y 'Süddeutsche Zeitung. En ellas, Escrivá señala que "tendremos que esperar y seguir monitorizando el comportamiento de los mercados" y Nagel apunta que "las turbulencias que experimentaron los mercados a principios de abril nos mostraron que no deberíamos caer en la complacencia".
Preguntados por el nuevo orden mundial tras la llegada de Trump, el gobernador del Banco de España considera que la incertidumbre generada por las decisiones de la Administración de EEUU "está creando un entorno mucho más complejo, con mucha incertidumbre sobre sus políticas, y por ello resulta más difícil formular posibles respuestas".
Para Nagel, la incertidumbre no va a desaparecer rápidamente: "La Administración estadounidense ha estado anunciando y retirando decisiones de gran calado, a veces sin precedentes, a gran velocidad, con importantes repercusiones para la economía y los mercados financieros. Esto hace que la política monetaria sea incluso más difícil".
En este contexto, sobre las decisiones de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), Escrivá reconoce que resultaría más fácil tomar decisiones "si fuéramos capaces de identificar un escenario claro sobre la evolución futura de la inflación y si la probabilidad de que este escenario se materializara fuera alta".
Sin embargo, en la coyuntura actual tienen que "reunir toda la información posible, e incluso darnos más tiempo, para intentar dilucidar qué elementos son más estables y cuáles son temporales, y eso no es sencillo. Por ello, tenemos que analizar la situación actual con humildad y sin perder de vista nuestro objetivo a medio plazo, que es estabilizar la inflación en torno al 2%".
De su lado, Nagel opina que "es importante ser cautelosos y no reaccionar de manera desproporcionada, dando una importancia excesiva a anuncios concretos que podrían cambiar poco después. Creo que esta es la mejor forma de enfocar la política monetaria dada la situación". Para el Consejo de Gobierno del BCE, "significa que continuaremos aplicando un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para fijar la orientación apropiada de la política monetaria", reitera.
ATAQUES DE TRUMP A LA FED
Precisamente, sobre los ataques de Trump a la Reserva Federal de EEUU (Fed), Nagel asegura que "la independencia de un banco central es parte del ADN de una buena política monetaria", por ello, "los ataques actuales a la Fed apuntan en una dirección totalmente equivocada", mientras Escrivá indica que hay que "disociar el proceso de toma de decisiones del ciclo político y de posibles injerencias".
Para el gobernador del Banco de España, "un elemento que puede generar preocupación es precisamente la posibilidad de desregulación del sistema financiero que pueda originarse en EEUU".